La UNESCO promueve cada año la inclusión de nuevas ciudades y conjuntos patrimoniales en su aura de protección. Sin embargo, no siempre es suficiente para evitar los daños puntuales o definitivos que este patrimonio sufren. Estas son las ciudades y conjuntos Patrimonio de la Humanidad que están en peligro o ya destruidas por la fuerza de la naturaleza o la acción del hombre.
Ciudades y conjuntos Patrimonio de la Humanidad que están en peligro por la acción del hombre.
Las guerras de una naciones contra otras y las guerras civiles están detrás de numerosos casos de destrucción masiva de las ciudades y conjuntos Patrimonio de la Humanidad que estamos detallando y explicando.
En cierta ocasión, Arturo Pérez-Reverte explicó la destrucción de la biblioteca de Sarajevo como una vía para exterminar una cultura por completo. Los casos que mostramos a continuación han sucumbido al afán destructor del hombre en su fanatismo por reducir otras culturas al abismo del olvido. Porque sin cultura ni vestigios de esta, una nación está avocada a desaparecer.
Los Budas de Bamyan en Kabul, Afganistán
La imagen impactó a toda la comunidad internacional aquel día de marzo de 2001. Los talibanes, gobernantes de Afganistán, mostraron al mundo su fanatismo con la destrucción de los Budas que guardaban Bamiyán, el complejo de cuevas y santuarios.

Bamiyán fue construida en el siglo VI en el centro del país, y era una de las construcciones humanas y ciudades más antiguas del mundo antiguo que se mantenían en pie.
Aquel marzo de 2001, los ortodoxos talibanes hicieron desaparecer estas dos estatuas gigantes de 55 metros y 38 metros de altura. Apilaron los restos y fragmentos a los pies de los desfiladeros.
Durante años la acción destructiva de los integristas afganos ha degradado el patrimonio cultural de una de las regiones históricas de la Humanidad. Sin embargo, la responsabilidad de esta pérdida es compartida con la comunidad internacional que, en los años posteriores, una vez derrocado el régimen de los talibanes, no ha sabido cómo proteger este conjunto Patrimonio de la Humanidad que están en peligro aún hoy en día.
El nicho donde una vez se erigió el considerado Buda más grande del mundo sigue casi veinte años después en riesgo de derrumbe
Y es que, si bien destruyeron los icónicos Budas guardianes, las cuevas interiores han sufrido en menor medida la acción destructiva. A día de hoy, la protección de la zona es mínima. Tal es así que, a día de hoy, cualquiera puede acercarse y hacer, literalmente, lo que quiera en el complejo. De ahí que el actual estado de los restos siga siendo una preocupación para los arqueólogos.
Palmira, la ciudad más antigua en pie, destruida por completo


Conocida como La Perla del Desierto, la ciudad de Palmira se encuentra en ruinas después del paso del autodenominado Estado Islámico. De nuevo la barbarie integrista nos arreba una de las joyas de nuestra historia.
Aquí Zenobia desafió Roma; sobrevivió a las oleadas mongolas y los envites cristianos. La antigua Tadmur hoy es protegida por miles de soldados. Y es que la destrucción no solo se ha cebado con los edificios civiles (ayuntamiento, comisaría de policía, miles de casas privadas…), sino también con el rico patrimonio cultural que se mantenía en pie miles de años después de su creación.
Uno de los casos más dolorosos fue comprobar la destrucción del anfiteatro romano y el Tetrápilo, con sus columnas. Por suerte, la derrota de ISIS ha permitido comprobar que si bien se han provocado ruinas irreparables, al menos el 80% de la ciudadela podría recuperarse.
No ha corrido la misma suerte el templo de Bel. Las condiciones en las que ha quedado tras las dos grandes oleadas de destrucción llevadas a cabo por los islamistas, hacen que su reconstrucción sea más compleja.
Potosí, en Bolivia
‘Vales un potosí’ es una expresión común en español que hace referencia al Potosí, la moneda de plata que los españoles internacionalizaron tras la colonización de Suramérica.
Esta actividad minera incontrolada en Cerro Rico está mostrando síntomas de degradación en todo el área, incluida la bella ciudad de Potosí. Declarada Lugar Patrimonio de la Humanidad desde 1987, en 2014 entró en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad en peligro de extinción.

Su particular ubicación, a más de 4000 metros en altura, y su desarrollo industrial la han situado como la segunda ciudad del país.
La contaminación ha llegado a afectar a la población de la ciudad y se ha extendido a regiones como el lago Titikaka, expandiendo el alcance de destrucción.
Alepo, guerra sin tregua
Ocho años después, Siria continúa en guerra, aniquilando su futuro (12000 niños en 2016 y 7 millones de desplazados), y su pasado.
Alepo, como ciudad histórica del Califato Omeya, fue durante muchos años la joya del turismo en Siria. Su Gran Mezquita, Jami Halab al-Kabir era la más grande y una de las más antiguas de la ciudad. Una de las joyas de la civilización selyúcida, sagrada para los cristianos como templo dedicado a Zacarías, padre de Juan Bautista.
Su minarete tenía 114 pies de altura pero no fue capaz de resistir los combates en 2013. La comunidad internacional ha iniciado su reconstrucción en 2017.
Patrimonio cultural de la Humanidad que ha sucumbido a la fuerza de la naturaleza
La naturaleza ofrece espectáculos únicos; pero su poder también puede hacerlos desaparecer con gran rapidez. Estas ciudades y conjuntos Patrimonio Mundial de la Humanidad han desaparecido para siempre o están en riesgo de desaparecer por la acción de la naturaleza.
Y es que no solo el hombre es responsable de todas las pérdidas culturales y la desaparición de destinos turísticos a lo largo de todo el planeta.
La ciudadela de Bam en Irak

El 26 de diciembre de 2003 la tierra liberó su fuerza en forma de terremoto. 6,2 grados en la escala de Richter destruyó la ciudadela de barro de Arg-é Bam, que había resistido más de 500 años en pie. Esta reliquia de la Ruta de la Seda está siendo reconstruida con fondos internacionales.
Bagán, la antigua capital de Birmania-Siam (hoy Myanmar)

Hace tres años, occidente sintió la conmocción de ver la destrucción de Amatrice y otras localidades del Lacio italiano. Pero ese mismo día la tierra también tembló en Asia, en Myanmar.
El terremoto afectó a la histórica capital de Birmania, Bagán, donde se encuentra el mayor conjunto de pagodas, templos y estupas. Más de 185 estupas y templos de menor interés se destruyeron y las grietas y otros efectos en el resto del conjunto apenas es visible.
El faro de Alejandría
Una de las Maravillas de la Antigüedad desaparecidas, el faro de Alejandría, en Egipto, la construcción más alta de toda la Antigüedad que recibía al viajero a su entrada al puerto de la ciudad, sucumbió también a un terremoto en el siglo XV.

Venecia, la ciudad de los lagos amenazada por el mar que le da fama
Entre las ciudades y conjuntos Patrimonio de la Humanidad que están en peligro la más conocida es la situación crítica de Venecia. Ciudad de comerciantes, se asentó en una zona poco adecuada para el asentamiento de una población humana, en una zona de canales y marismas que los sedimentos del mar Adriático han forjado.

Un suelo inestable que es más visible en su gran emblema: San Marcos de Venecia, la gran muestra del poder de la antigua República en el comercio del mediterráneo. Sus suelos, ondulados, recuerdan al visitante que bajo sus pies no existe firme sino peligro.
Su gran paradoja parte de que su propio atractivo será un día el origen de su fin, uniéndose así a otras ciudades de la Antigüedad que yacen en las aguas del Mediterráneo.
A pesar de las intentonas de frenar el efecto de erosión del agua sobre el terreno, se sabe (y acepta) que la belleza de Venecia es efímera, con fecha de caducidad.
Estas no son las únicas ciudades y conjuntos Patrimonio de la Humanidad que están en peligro. Este artículo espera ser una llamada de atención sobre la importancia del patrimonio cultural para comprender el futuro desde el pasado. Los viajes no son sino esos desplazamientos para tomar conciencia de otros espacios y culturas.
Referencias:
- Fotografía Palmira: SSNP Media Wars