La mayor pasarela peatonal de Europa abre al público en Málaga

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A finales del pasado mes de septiembre se inauguró en Málaga la mayor pasarela peatonal de Europa. Mide 270 metros de largo y atraviesa el Guadalhorce para convertirse en el punto principal del ambicioso proyecto «Senda Litoral», que pretende ser una atracción turística para toda la Costa del Sol y para Andalucía en general.

Por este motivo, en la ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que afirmó que este nuevo puente está llamado a convertirse en un importante punto de interés turístico para Málaga.

Elogió también a los trabajadores encargados del proyecto por su buen hacer, ya que han logrado acometer una obra de ingeniería de gran envergadura sin dañar el entorno en el que se ha realizado (atraviesa la reserva natural del Guadalhorce, una importante zona medioambiental de la provincia) gracias a grandes dosis de ingenio, audacia y talento.

¿Cómo se ha construido la mayor pasarela peatonal de Europa?

El puente en cuestión está realizado en madera -como toda la pasarela- y para construirlo se emplearon más de 200 toneladas de madera de pino procedente de Escandinavia, y casi 15 toneladas de acero inoxidable. Además, para verificar la resistencia y estabilidad de la pasarela más larga de Europa, se realizó un test con un túnel de viento para observar el comportamiento de la estructura en caso de tener que soportar condiciones climáticas extremas.

la mayor pasarela peatonal de Europa

El proyecto ha tenido un coste de 1.6 millones de euros que se han pagado a partes iguales por el Ayuntamiento y por la Diputación Provincial, dinero que espera verse recuperado gracias al beneficioso impacto que va tener su construcción para el sector turístico de la zona.

Quizá te interese leer:  ¿Dónde guardar todo lo que solo utilizamos en verano?

La Senda Litoral de Málaga, un proyecto aún más ambicioso que disparará el turismo en Málaga

Imagina poder recorrer toda la Costa del Sol a pie por un sendero soleado y con la única compañía del Mar Mediterráneo a tu pies… ¿Suena bien? Pues, dentro de poco, este sueño se hará realidad gracias a la Senda Litoral de Málaga, que pretende unir los 180 kilómetros existentes entre las localidades Nerja y Manilva en un camino de madera que podrá transitarse a pie.

Este gran sendero estará dividido en diferentes etapas que recorren los 14 pueblos costeros de la provincia. Un camino que goza de uno de los mejores climas de Europa y que podemos disfrutar tanto a pie como en bicicleta gracias a sus hermosas pasarelas de madera mientras atravesamos acantilados, ríos y playas.

Un sendero, catorce pueblos

El viaje a través de los 14 pueblos no tiene la misma dificultad a lo largo del camino. Hay una división en tres niveles dependiendo de la llamada «continuidad del tránsito», es decir, según la mayor o menor facilidad para conectar los diferentes tramos.

Así, la continuidad es alta donde las etapas son transitables. Este nivel representa un 73% del total, lo que da como resultado un gran número de caminos de fácil acceso. La continuidad de tránsito medio se refiere al 15% del total e incluye las etapas no transitables, pero que podemos hacer con un mínimo esfuerzo. Por último, la continuidad de tránsito baja (el 12% restante) se aplica a los caminos no transitables que tienen una gran dificultad técnica.

Quizá te interese leer:  Casas que han aparecido en películas de terror y que puedes visitar

Este camino nos da la oportunidad de conocer de primera mano algunas áreas naturales de valor inestimable de la provincia. Es el caso de los Cantales de La Araña, el Peñón del Cuervo, Punta Chullera, las Dunas de Artola, el delta del Río Vélez, la desembocadura del río Guadalhorce o la etapa rocosa entre Calahonda y Calaburras, en Mijas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital