Ruta por los sabores de la gastronomía de Galicia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Galicia es una de las Comunidades Autónomas con mayor atractivo de España y no solo por los numerosos enclaves turísticos y naturales con los que cuenta, sino también por su gastronomía. La combinación perfecta entre los productos de la mayor calidad que se pueden encontrar tanto en el campo como en el mar y la montaña da base a una rica diversidad de manjares que cuentan con fama a nivel mundial. Además, la gastronomía de Galicia es considerada como patrimonio cultural entre los habitantes autóctonos: a lo largo del año tienen lugar en la comunidad más de 300 fiestas gastronómicas en las que se exaltan los productos de la tierra y que son de un enorme interés para los visitantes. Por eso, si todavía no has viajado a paladear esta maravillosa zona de España, te invitamos encarecidamente a que lo hagas lo más pronto posible… Tu paladar nos lo agradecerá. ¿Quieres saber cuáles son los manjares que te estás perdiendo? En este artículo te los contamos.

Productos típicos de la gastronomía de Galicia

Pimientos de padrón

Todo español que se precie  ha escuchado eso de «Los pimientos de padrón… Uns pican e outros non», pero no todos pueden alardear de haber probado los auténticos y originales. Esta delicia vegetal procede de una pequeña localidad de la provincia de La Coruña llamada Herbón, lugar muy cercano a Padrón al que unos monjes trajeron en el pasado desde América estos famosos pimientos que se han convertido en patrimonio de la comunidad. Se comen cubiertos de sal, y manda la tradición que el que se tope con el mas picante del plato, paga la ronda.

Ternera gallega

La ternera gallega es otro de esos productos con denominación de origen que gusta en todos los rincones de España por su calidad. Procede únicamente del ganado de dos razas (la Rubia Gallega y las Morenas del Noroeste) y los cruces entre sí.  Esta deliciosa carne destaca por ser extraordinariamente tierna y jugosa, y puede variar desde un color rosa claro hasta un rojo suave. El secreto está en la crianza de las vacas de las que procede, sometidas a una alimentación tradicional de máxima calidad y criadas en explotaciones familiares con mano de obra propia ajenas al proceso industrial.

Percebes (y marisco en general)

Si hay un producto por el que la gastronomía de Galicia es conocida en el mundo entero, ese es sin lugar a dudas el exquisito marisco de sus costas… Y, en concreto, los percebes, un delicioso manjar dificilísimo de capturar que se degusta cocido y con sal. Otros productos típicos de la zona y no menos deliciosos son las zamburiñas, los mejillones, las almejas, las nécoras, las langostas, los centollos, bogavantes, langostas o berberechos. Si te gusta el marisco, Galicia es tu lugar.

Gastronomía de Galicia

Quesos gallegos

Los quesos gallegos son otra de las delicias de la gastronomía de Galicia que no se puede dejar de probar cuando se viaja a esta parte de España. El más famoso de todos ellos es el de tetilla, de sabor suave, cremoso y ligeramente salado y una textura fina y agradable. Pero sin duda, lo más característico de este queso es su color marfil y la peculiar forma de teta que le da el nombre. Otros quesos conocidos y valorados en la zona son el queso de San Simón, el queso de Arzúa-Ulloa, y el queso de Cerbeiro, conocido como el «más original de los quesos gallegos» por su textura quebradiza, ligeramente grumosa, ácida y mantecosa diferente a todos los demás.

Quizá te interese leer:  Los mejores lugares de España para coger setas en cada comunidad autónoma

Lamprea

La lamprea es ese tipo de producto que de primeras no entra por los ojos pero que en la boca te conquista. Esta delicia de la gastronomía de Galicia es un pescado gelatinoso, cilíndrico, sin escama y sin mandíbulas que se prepara a la cazuela y tiene un sabor a medio camino entre el pescado y la carne, lo cual genera mucha expectativa entre los comensales que se atreven a probarlo.

Androlla

La androlla es una especie de embutido típico de la gastronomía de Galicia, especialmente de las provincias de Orense y Lugo (y, en concreto, municipios como Viana do Bolo). Está relleno de carne de de cerdo junto con su piel asada y picada en trozos pequeños, adobado con pimentón, sal y ajo, y posteriormente curado y ahumado en una tripa gruesa.

Platos típicos de la gastronomía de Galicia

Empanada gallega

La gastronomía de Galicia no destaca únicamente por sus deliciosos productos, sino que además cuenta con elaboraciones con su propio sello de identidad que están igual de buenas. Una de las más conocidas es la empanada gallega, y entre ellas destacan las de Orense, que generalmente son redondas. Pero, al igual que pasa con platos la paella o el cocido, en cada zona de Galicia (y en cada casa) se cocinan de forma diferente, con distintas harinas y rellenos. Las más típicas son de atún, pero también tienen mucha acogida las empanadas de zamburiñas, las de zorza, las de carnes y la exótica de mejillones con chorizo.

Pulpo á feira

Otro de los platos típicos de la gastronomía de Galicia que más acogida tiene en el resto del país es el pulpo á feira (o, como se le conoce en toda España, el «pulpo a la gallega»).  El pulpo es otro de esos productos clásicos de la zona y que se prepara aquí mejor que en ningún otro lugar. El plato consiste en pulpo cocido cortado en rodajas, rociado con aceite de oliva y espolvoreado con pimentón, sobre una cama de «cachelos» (patatas cocidas).

Gastronomía de Galicia

Lacón con grelos

Este sencillo y apetitoso plato se considera como el más insigne de la gastronomía de Galicia. A priori, su sencilla elaboración (no hay más que cocer todos los ingredientes) puede restarle mérito, pero la exquisita combinación de sabores hace que se considere el plato estrella de la cocina tradicional gallega. Se compone de lacón, grelos y cachelos, aunque en versiones más modernas también puede ir acompañado por chorizo.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es el confit de pato, cómo y dónde surgió, y cómo hacerlo?

Cocido gallego

El cocido es un plato base de la cocina tradicional española que en cada punto de la geografía se prepara de una forma diferente. En Galicia se caracteriza por incluir garbanzos con todos los ingredientes procedentes de la matanza del cerdo, lacón cocido, chorizo naviza, jarrete de ternera y pezuña de cerdo, y su sabor intenso hace de él un guiso delicioso.

Postres típicos de la gastronomía de Galicia

Tarta de Santiago

Este postre quizás sea uno de los más conocidos mundialmente no solo de la gastronomía de Galicia, sino de toda España. Gracias a la fama del Camino de Santiago, esta tarta de exquisito y esponjoso bizcocho con sabor a almendras y  la característica e inconfundible silueta de la cruz de Santiago realizada con azúcar glasé ha conseguido traspasar fronteras.

tarta de santiago

Filloas

Junto con la tarta de Santiago, las filloas son el otro postre más conocido dentro y fuera de Galicia. Hechas con huevo, leche y harina, este dulce similar a un crepe se cocinaba tradicionalmente en las «lareiras» de las casas antiguas, que tenían una parte destinada a apoyar el plato de las filloas para que estuvieran calientes mientras se hacían. Blancas, de leche, con sangre, dulces o saladas, pueden rellenarse con membrillo, chocolate, castañas cocidas, mermelada, nata o queso.

Bebidas típicas de la gastronomía de Galicia

Orujo

El orujo es un tipo de aguardiente típico de Galicia que se obtiene por la destilación del hollejo y otros restos sólidos obtenidos de la vinificación de uvas producidas en Galicia. Es transparente o ligeramente ámbar y tiene un sabor intenso debido a su alta graduación alcohólica (mínimo del 37,5%).

Queimada

El orujo es precisamente e ingrediente base de la queimada, la bebida más famosa y mágica de galicia que se degusta tras un peculiar ritual, que se realiza generalmente acompañado de la música de una gaita siguiendo estos pasos:

  1. El orujo se vierte en un recipiente de barro cocido y esmaltado y se añade azúcar, cáscaras de naranja y limón y café o vino tinto.
  2. Se prende fuego al líquido para que arda y se remueve con un cucharón.
  3. Se recita un «conxuro» en gallego para invocar a brujas, diablos, espíritus, lechuzas… mientras se levantan las llamas.
  4. Una vez consumido el fuego, se degusta la bebida.

Gastronomía de Galicia queimada

Albariño

Galicia no es solo tierra de mariscos, sino también tierra de vinos, y cuenta con muchas variedades para maridar a la perfección con los productos del lugar. Uno de los más famosos y exquisitos es el Albariño, vino blanco y de baja graduación perteneciente a la Denominación de Origen de Rias Baixas que se considera el complemento perfecto a la hora de acompañar el marisco gallego.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital