Ruta por los sabores de la gastronomía de Extremadura

Contenido del artículo

Extremadura, la región sin litoral de España que limita con Portugal, toma su gastronomía muy en serio, sobre todo porque la comida es su mayor industria. Entre las sierras que recorren la región, la característica dehesa, los pastizales tachonados de robles, se encuentra el extenso pastoreo de ovejas, vacas, cabras y cerdos de color rosado que alimentan con bellotas.

La comida en el centro de España es una mezcla exótica de tradiciones musulmanas, judías y cristianas que son famosas por producir un estilo rústico de cocina llena de auténticos sabores españoles. En Extremadura se ofrece una gran variedad de comida, en la que el cerdo, la cabra y el cordero ibéricos dominan los menús. La cocina tradicional extremeña es conocida por su sencillez y sabores característicos, muchos de los cuales se suelen preparar en grandes ollas.

Muchas de las rutas gastronómicas están asociadas con una muy valorada denominación de origen. Los pimientos maduros se recogen y secan sobre un fuego de roble para producir un pimentón de la Vera, un pimentón con una reputación mundial utilizada en muchos chorizos.

En Casar de Cáceres, existen una fábrica que hace Torta del Casar, un queso de oveja cremoso cuya calidad se prueba en laboratorios.

Los mejores ibéricos, mientras tanto, están colgados durante al menos tres años y cuestan alrededor de 300 €. El producto más importante de la cocina extremeña es el cerdo ibérico, que produce los mejores jamones curados del mundo; Su carne está cubierta con un tipo de pimienta molida conocida como paprika, que fue traída a España por los conquistadores extremeños y se utiliza para preparar carnes frías deliciosas.

Las verdaderas delicias gastronómicas se preparan con carne fresca: «presa» (pierna fresca entera), «secreto» (del estómago), «carrillera» (de la cara), «botones» (del estómago), etc. El cordero, cocinado como «caldereta» o en otro tipo de estofado conocido como «guiso de bodas», representa lo mejor de la cocina extremeña.

La caza abunda en esta región (perdiz, paloma, tórtola, conejo, liebre, jabalí, ciervo, etc.) y se cocina con champiñones, trufas, espárragos silvestres u otras verduras, lo que da como resultado un estilo muy creativo e innovador.

Quizá te interese leer:  Ruta por los sabores de la gastronomía de San Sebastián

Por su parte, la tenca es un excelente pescado que, cuando se prepara adecuadamente, es exquisito. Los extremeños lo adoban en salmuera o salmuera, o lo fríen.

Si visitas Extremadura no te puedes perder otros dos cortes exquisitos del cerdo: el secreto y la pluma. Y aunque la carne es gran protagonista de la gastronomía de Extremadura, los no carnívoros pueden encontrar platos muy variados con los que disfrutar.

En el mercado de los martes en Plasencia, la plaza principal siempre está llena de coloridos montones de verduras, frutas, nueces; todo fresco proveniente el campo. La centralidad de los alimentos en la cultura local se extiende a los museos, por ejemplo, quesos, pimientos, aceite de oliva, y festivales, como la Fiesta de la Tenca de agosto en Tenta.

Mejores platos de la gastronomía de Extremadura

Torta del Casar

Torta del Casar

Extremadura es conocida mundialmente por su Torta del Casar, un queso de leche de oveja que derretirá tu corazón. Se produce en Cáceres, donde solo hay diez queserías familiares que lo producen. Las razas especiales de ovejas criadas para hacer el queso tienen un rendimiento tan bajo que se necesita la leche de 20 ovejas para hacer una gran rueda de Torta del Casar.

Pata de cabra al horno

Pata de cabra al horno

Se parece mucho a una pierna de cordero. Este delicioso plato es perfecto para un almuerzo o cena, ya que siempre se encuentra en el menú del restaurante y su sabor es igualmente delicioso. La pata de cabra en esta receta alternativa al cerdo, su sabor es un poco diferente, pero es igual de delicioso.

Cochifritos

Cochifritos

Los cochifritos son un plato típico de la gastronomía de Extremadura que consiste en carne de cordero o cabra perfectamente cocinada y frita con aceite de oliva, ajo, albahaca, vinagre, hojas de laurel, romero y menta verde. Esta delicia rural se puede disfrutar mejor en caliente.

Gazpacho extremeño

Gazpacho extremeño

Este plato de la región corresponde a una variante del popular gazpacho, pero la variante extremeña se caracteriza por su sabor mediterráneo y se sirve en una cazuela de barro durante los meses de verano e invierno. Esta receta tradicional se ha disfrutado durante décadas en Extremadura, pero nunca ha perdido su sabor característico.

Quizá te interese leer:  España es, en Europa, el 4º país más equilibrado entre la vida personal y laboral

Cabrito a la hortelana

Cabrito a la hortelana

Este delicioso estofado de cordero es un excelente plato de la gastronomía de Extremadura hecho con verduras mixtas y una excelente selección de carnes. Las verduras se cocinan por separado, porque cada verdura tiene su propio tiempo de cocción y no todas las verduras necesitan el mismo tiempo para cocinarlas.

Caldereta de cordero

Caldereta de cordero

La carne tierna y jugosa es la base básica de las recetas extremeñas y es muy deliciosa, tanto marinada como asada, al horno, frita o guisada con ingredientes sazonados de calidad. La carne de cordero es sin duda la carne con una excelente textura y un sabor suave con un nivel moderado de grasa.

Morcilla patatera

Morcilla patatera

La morcilla patatera, un producto en el que se mezcla la morcilla con puré de patatas y pimiento ahumado. Tiene exactamente el mismo aspecto que su primo el chorizo y sabe aún mejor. La morcilla patatera es una especialidad de la gastronomía de Extremadura y puedes encontrarla prácticamente cualquier mercado o tienda de alimentos de la zona. Se sirve como una tapa o con un poco de pan para el desayuno o la merienda.

Pimentón de la Vera

Pimentón de la Vera

Este pimentón ahumado de Extremadura es el más famoso de España por una buena razón: su sabor intenso y su color rojo brillante combinan con cualquier plato. Puedes degustar el pimentón de la Vera dulce, semidulce y picante.

Migas

migas

Pan duro y algo de grasa de cerdo. Las migas son conocidas por ser la comida de los pobres, pero se trata de uno de los platos más ricos de la gastronomía de Extremadura. Algunos de los mejores restaurantes de toda Extremadura sirven deliciosas versiones de este delicioso plato. Normalmente contienen pan frito, costillas de cerdo, chorizo y pimiento rojo. Un plato que debes probar si visitas Extremadura.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!