La ciudad de Valladolid se encuentra en la provincia de Castilla y León, en la parte noroeste del país. Una ciudad pequeña pero animada, exhibe una arquitectura impresionante y tiene una amplia oferta de excelentes museos. Después del anochecer, la ciudad se llena de vida con una animada vida nocturna. Por lo que es una ciudad muy atractiva para conocer. De ese modo, intentaremos presentarte algunas visitas obligadas en Valladolid.
Disfruta el entorno cultural
Maravillarse con la Catedral de Valladolid
La Catedral Nuestra Señora de la Asunción, también conocida como Catedral de Valladolid, fue construida en el siglo XVI, sin embargo, su impresionante fachada no se terminó hasta el siglo XVIII. Fue diseñada por el arquitecto Juan de Herrera, quien también diseñó el famoso Escorial (Madrid). En su interior, podrás encontrar un precioso retablo del siglo XVI realizado por Juan de Juni. Aprovechando la estancia puede visitar el Museo de la Catedral para ver una colección más amplia de esculturas y pinturas religiosas.
Visita el Museo Nacional de Escultura
El Museo Nacional de Escultura de Valladolid es una de las colecciones de escultura española más importantes del país. Ubicado en el elegante San Gregorio College, presenta desde esculturas de madera hasta estatuas de piedra y retablos. Sin duda uno de sus museos que no deja indiferente a nadie, cuenta con obras del siglo XVI.
Casa Museo de Colón
El gran explorador Cristóbal Colón, murió en Valladolid en 1506 y para conmemorar esto, la ciudad creó un museo dedicado a su vida. El museo está ubicado en la antigua casa de Diego Colón, nieto del explorador, y se distribuye en cuatro plantas. Cuenta con todo, desde mapas antiguos originales hasta exhibiciones interactivas, modelos de sus barcos e incluso una lápida en el patio, que muestra el lugar donde murió.
Visita la Casa de Cervantes
Uno de los autores más famosos de España, Miguel de Cervantes, vivió en esta ciudad, entre 1604 y 1606, durante el tiempo en que se publicó su libro más famoso, Don Quijote de La Mancha. La biblioteca de Cervantes y todas sus habitaciones se han conservado para que se vean exactamente como lo hicieron cuando el autor vivía allí. Aunque fue una estancia corta, Valladolid guarda sin duda grandes piezas y recuerdos del escritor.
Disfrute de los alrededores del Museo Patio Herreriano
Ubicado en los claustros de un antiguo monasterio, este museo de arte contemporáneo está dedicado al arte posterior a la Segunda Guerra Mundial. Muestra obras de artistas como Joan Miró, Antoni Tápies, Salvador Dalí y Jorge Oteiza. Gran valor cultural para este museo.
Vaya a dar un paseo en el Parque Campo Grande
Con una superficie de más de 100.000 metros cuadrados, el Parque Campo Grande es el espacio verde más grande de la ciudad. Cuenta con más de 100 especies diferentes de árboles y muchos jardines de flores, así como diversas fuentes, lagos y estanques. Es ideal para visitar en cualquier época del año. Subir en barca por el lago en primavera, disfrutar de la sombra de sus árboles en verano o sus paseos otoñales, son sólo algunas posibilidades que encontraremos, independientemente de la época del año.
Visita la Academia de Caballería
Situada justo al lado del Capo Grande y en la Plaza Zorrilla, se levanta esta Aacadamia de Caballería que es única en España. Casi 800 alumnos se preparan todos los años para conseguir ser tenientes o sargentos. En su interior, el Museo reúne documentos, armas, uniformes, pinturas, fotografías y otros objetos curiosos de interés, que recuerdan la labor de la Caballería Española a hecho a lo largo de la historia. A pesar de ser conocida como Academia de Caballería, el verdadero nombre que lleva dicha escuela es Acuartelamiento General Shelly.
Paseo por la Atmosférica Plaza San Pablo
Dominada por la imponente iglesia de San Pablo, merece la pena ver esta amplia plaza para observar algunas de las arquitecturas más llamativas de la ciudad. Además de la iglesia, se puede ver el Palacio de Pimentel, lugar de nacimiento del rey Felipe II, el Palacio Real, la sede de la Real Corte Española entre 1601 y 1606; y la Casa Museo José Zorrilla, el lugar de nacimiento de uno de los escritores más conocidos de la ciudad.
Relájesé en la playa de Las Moreras
Valladolid no está ubicado en la costa, pero eso no significa que no tenga playa. Situada a orillas del río Pisuerga, se encuentra la Playa de las Moreras. Hermoso espacio de arena donde tomar el sol durante el día. Esta playa de interior ademas dispone de duchas, baños, aparcamientos y hasta un animado chiringuito. Sin duda una buena forma de despedirse de esta fantástica ciudad de interior.