¿Qué es el confit de pato, cómo y dónde surgió, y cómo hacerlo?

Contenido del artículo

El confit es una técnica de elaboración de alimentos que ayuda en la conservación. Se originó en Francia, más precisamente en la región de Gascuña, y se lleva haciendo desde la antigüedad. Es uno de los platos más conocidos de la gastronomía francesa. Además de sabroso y nutritivo, puedes encontrar más de una receta de confit de pato.

La palabra confit viene del francés confire, que significa conservar. En la Edad Media, el término se empleaba para referirse a la técnica de cocer las frutas y conservarlas en almíbar o miel. Más tarde, se pasó a emplear también para las carnes.

Se dice que el confit de carne empezó con la carne de cerdo, que se cubría con la manteca de cerdo para conservarla. Sobre el confit de carne de pato, se sabe que se empezó a elaborar en el siglo XVIII en Bayona, debido a que la carne de pato es muy sabrosa y nutritiva y pasó a ser un manjar que nunca faltaba en la mesa de reyes y emperadores. Sin embargo, el auge del confit de pato solo llegó con la nouvelle cuisine, un movimiento de la culinaria francesa que nació en los años sesenta.

Qué es el confit de pato

Para preparar el confit de pato, primero salaban la carne y la dejaban reposando un día entero. Después del reposo, la cocinaban a fuego muy lento en su propia grasa durante horas. Cuando la carne estaba lista, escurrían la grasa y la vertían en un recipiente de cristal bien cerrado donde conservarían también la carne de pato. Era muy importante cubrir toda la carne con la grasa para que así no tuviera contacto con el aire. De esta forma, conservaban la carne durante mucho más tiempo.

Quizá te interese leer:  Pescado y marisco de Galicia: un placer para los sentidos

Es un proceso muy sencillo de elaborar, aunque requiere de paciencia y tiempo. Hoy en día, se sigue elaborando el confit de pato, aunque no de esta forma tradicional.

La carne de pato es una carne rica en vitaminas y proteínas. Se pueden preparar platos exquisitos y elegantes con el confit de pato. Por ejemplo, si buscas algo sencillo, puedes servir los muslos de pato confitados al horno y con guarnición de patatas, éstas bien pueden ser fritas o hechas al horno.

Si quieres algo más elaborado, el muslo de pato a la naranja es un plato exquisito que sorprenderá a tus invitados. Aunque el muslo de pato es el ingrediente estrella, la salsa que lo acompaña le da el punto extra a este plato, para hacer la salsa de naranja solo se necesita el zumo de 1 naranja y las ralladuras de la cáscara de dos naranjas. Llevas los ingredientes a una olla, y a hervir. En un bol aparte, se mezcla un vaso de agua con 1 cucharada de postre de harina de maíz y una cucharada sopera de azúcar. Se mezclan bien estos ingredientes, y lo echamos en la olla junto con el zumo y las ralladuras de naranjas. Se cocina la salsa unos 10 minutos a fuego lento hasta que se vuelva espesa. Luego, salpimentamos y la sacamos del fuego. Y ya puedes servir la salsa con los muslos de pato confitado previamente elaborados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!