Postres navideños Europeos: endulza las fiestas con recetas diferentes

Contenido del artículo

Las Navidades se acercan a su fin, pero todavía nos quedan varios días de celebraciones familiares. Y como exige la tradición, éstas deben estar protagonizadas por cantidades indecentes de comida, regadas con buen vino y aderezadas con villancicos y sonrisas. Si ya te has cansado de los típicos postres navideños como los turrones, los mantecados y el roscón, y quieres endulzar de manera diferente tu comida de año nuevo o de reyes, te proponemos que te inspires en la gastronomía de nuestros países vecinos. Aquí os dejamos cuatro recetas de postres navideños típicos de otros países que te harán viajar sin moverte del sitio y descubrir a qué sabe la navidad en el resto de Europa.

1. Christstollen (Alemania)

El Stollen, o Christstollen es uno de los postres navideños más típicos de Alemania. Siempre se sirve acompañado de leche o chocolate, así que es el sustituto perfecto para el típico roscón de reyes español si quieres sorprender a tus familiares con una receta diferente. Consiste en un pan tradicional cubierto con pasta de almendras y frutos secos que se toma como postre y desayuno en la época de Navidad y de Adviento. Hay muchos tipos de Stollen (con pasas, almendras, fruta escarchada, una combinación de varias…), y en cada familia existe una receta única e inigualable. La que os presentamos a continuación es la de almendras, pero puedes sustituirlas por el ingrediente que más te guste.

Postres navideños europeos

Ingredientes

500gr. de harina
100gr. de almendras molidas
100gr. de almendras troceadas
300 gr. de mantequilla (50 grs. son para decorar)
1 cucharadita de aroma de almendra amarga
1 vaso de leche tibia
125gr. de azúcar blanca
Levadura (1 sobrecito)
Ralladura de medio limón
Clavo
Nuez moscada
Azúcar glas
Sal

Preparación

  1. Ponemos la harina en un cuenco y hacemos un agujero en medio a modo de cráter. Añadimos ahí una cucharada del azúcar, el sobre de levadura y la mitad de la leche. Removemos tomando un poco de la harina de alrededor, hasta que se deshaga la levadura y dejamos reposar tapado a temperatura ambiente una media hora.
  2. Pasado este tiempo, veremos como esta mezcla ha duplicado su volumen, y añadimos el resto de ingredientes, amasando hasta que no se pegue al cuenco. Dejamos reposar tapada una hora. Extendemos la masa con un rodillo intentando hacerlo de forma ovalada y doblamos por la mitad a lo largo, sin llegar a unir los dos extremos para darle la forma típica.
  3. Una vez se le ha dado la forma, lo metemos en el horno precalentado a 180º durante unos 60-70mins. hasta que esté dorado por fuera. Desmoldamos y bañamos con mantequilla derretida. Una vez fría, espolvoreamos con abundante azúcar glas y servimos acompañado de leche o chocolate caliente.

2. Risalamande (Dinamarca)

El risalamande se encuentra entre los postres navideños más populares de los países nórdicos. Originario de Dinamarca, es básicamente una versión del arroz con leche de toda la vida que incluye almendras troceadas y nata batida, y en lugar de con canela se se acompaña siempre de una salsa caliente de cerezas.  Se come generalmente como postre en la cena de Nochevieja, y la tradición marca que entre las almendras troceadas se deje una entera porque a quien le toque le espera un nuevo año lleno de buena suerte y éxito.

Quizá te interese leer:  Mérida, un paseo por esta preciosa ciudad romana

Postres navideños europeos

Ingredientes

Para el pudin de arroz

1,5 litros de leche semidesnatada
200 gr. de arroz (tipo bomba o redondo)
Una pizca de sal
Una rama de canela (opcional)
120 gr. de azúcar
1 vaina de vainilla
200 ml. de nata líquida para montar 35% M.G.
1 almendra entera

Para la salsa de cerezas

100 ml de zumo de cereza
1 cucharada de maizena
350 g de cerezas en almíbar
2 cucharadas de azúcar

Preparación

  1. En un cazo ponemos la leche, el azúcar, la canela, la sal y las semillas de la vaina de vainilla. Llevamos a ebullición. Colamos la leche para eliminar los restos de canela y volvemos a poner la leche en el cazo.
  2. Añadimos el arroz y bajamos el fuego. Cocinamos el arroz a fuego lento unos 40 minutos aproximadamente revolviendo de vez en cuando para que no se pegue, con cuidado que no se rompan los granos.
  3. Retiramos del fuego, volcamos el arroz en un recipiente y dejamos enfriar por completo. Cuando está frío refrigeramos toda la noche para que adquiera consistencia y espese.
  4. Montamos la nata y la añadimos al recipiente del arroz. Añadimos la almendra entera y con ayuda de una espátula mezclamos con movimientos envolventes.
  5. Para la salsa de cerezas, mezclamos parte del zumo de cereza y la maizena y lo reservamos. Luego echamos a una olla las cerezas, el resto del zumo y el azúcar. Lo llevamos a ebullición y entonces añadimos la mezcla de maizena y zumo. Le damos 5 minutos al fuego y retiramos.
  6. Para presentar estos postres navideños, llena vasitos individuales de pudin de arroz, añade por encima unas cucharaditas de salsa de cerezas y decora al gusto con cerezas o con almendras laminadas.

3. Buche de Nöel (Francia)

El tronco de Navidad se encuentra entre los postres navideños más conocidos en todo el mundo. Es originario de Francia y consiste de un bizcocho relleno y cubierto con crema de chocolate. Es perfecto para servir a los niños, ya que por su dulzor y su aspecto navideño resulta muy atractivo. Además, no tiene ninguna dificultad en su preparación: una placa de bizcocho, una buena crema de relleno, cubrimos de chocolate, y listo.

Postres navideños europeos

Ingredientes

Para el bizcocho

10 huevos
1 lb de azúcar
2 cucharadas de azúcar
1 taza de harina
3/4 taza de cacao en polvo

Para el relleno

2/3 taza de azúcar
1/3 taza de agua
8 yemas
2 cucharadas de cáscara de naranja confitada
1 tableta de chocolate para fundir
1/4 taza de nata
1 hoja de gelatina
Mermelada de naranja

Para la presentación

Nata montada
Cacao en polvo
Azúcar glas

Preparación

  1. Para la elaboración del bizcocho, precalienta el horno a 180°. Mientras, separa las yemas de las claras. Bate las yemas con el azúcar en la batidora a velocidad alta hasta que estén muy pálidas y cremosas, y a continuación bate las claras a punto de nieve. Añade dos cucharadas de azúcar y luego incorpora a la mezcla de yemas con una espátula, en forma envolvente hasta obtener la consistencia de mousse.
  2. Tamiza la harina y el cacao en polvo y añádelos a la mezcla hasta que se integre bien. Esparce la mezcla en una bandeja para hornear forrada con papel de horno engrasado con mantequilla.  Hornea por 12 minutos, retira del horno y enfría en rejilla.
  3. A continuación, se prepara el relleno. Prepara un almíbar con el azúcar y el agua al punto de nieve. Entonces bate las yemas en la batidora hasta que estén muy pálidas y esponjosas. Agrega el almíbar hirviendo y continúa batiendo hasta enfriar la preparación. Incorpora el chocolate derretido al baño María, la cáscara de naranja,  y la gelatina (previamente hidratada). Aparte bate la crema de leche a punto medio y agrégala en forma envolvente al resto de la preparación.
  4.  Para la presentación utiliza un molde semicircular. Corta tiras del bizcocho y forra el fondo y costados del molde. Vierte la mezcla de chocolate en el molde hasta cubrir la mitad. Luego coloca otra capa de bizcocho y úntala con mermelada de naranja; termina de rellenar el molde con el chocolate y cubre con otra capa de bizcocho.
  5. Enfría en el congelador durante 4 horas. Mientras, mezcla las claras de cinco huevos con cacao en polvo batiéndolas a punto de nieve para cubrir el bizcocho. Después desmolda y decora con la nata montada «chocolateada» haciendo decoraciones con un tenedor para darle aspecto de tronco. Espolvorea ligeramente con azucar glas para que parezca nieve y decora con adornos navideños.
Quizá te interese leer:  Comida típica de Australia: ¿qué se come en este país?

4. Christmas Pudding (Reino Unido)

El Pudding de navidad con manzana y brandy es uno de los postres navideños que tradicionalmente toman las familias Inglesas durante estas fechas. Es también uno de los postres más antiguos de la repostería británica, ya que las primeras recetas datan del siglo XV. Suele servirse caliente o templado y flambeado al Brandy, lo que le da un sabor único y lo convierte en el postre perfecto para que los adultos pongan el broche a cualquiera de las cenas o comidas típicas de la Navidad. ¿La única pega? Hay que prepararlo al menos dos días antes de servirlo, así que ¡ponte manos a la obra para que no te pille el toro!

Postres navideños europeos

Ingredientes

450 gr de uvas pasas mixtas (normales, sultanas y de corinto)
25 gr de frutas escarchadas
25 gr de almendras picadas
3/4 de vaso de brandy
1 taza de harina de trigo
1/2 taza de pan rallado grueso
110 gr de mantequilla
2 huevos
1 manzana
1/2 naranja
1/2 limón
Crema Inglesa Custard
Azúcar moreno
Nuez moscada
Jengibre
Canela
Clavo

Preparación

  1. Engrasa un bol o un molde apropiado para baño María. Mezcla en él todos los ingredientes secos. Añade luego los huevos, el brandy e integra toda la masa muy bien. Vierte la mezcla en un molde semicircular y apriétala. Cubre una capa de papel vegetal y otra de papel de aluminio.
  2. Coloca al fuego una olla con agua suficiente para llegar hasta la tercera parte del molde con la mezcla. Cuando comience a hervir introduce el molde, tápalo y cocínalo al baño María durante 5-6 horas. Vigila la cantidad de agua y ve añadiendo más a medida que se vaya evaporando.
  3. Pasado el tiempo de cocción, deja enfriar al baño maría. Una vez a temperatura ambiente, guárdalo en una despensa fresquita durante dos días, y cada día riégalo un par de veces con un chorro de brandy. Antes de servir colócalo de nuevo al vapor durante 2 horas.
  4. Al llevar este postre a la mesa, justo antes de cortar, rocíalo con brandy y prende fuego con cuidado para flambearlo y obtener un exterior crujiente. Córtalo en porciones y sirve acompañado de Crema Inglesa.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!