La obesidad continúa su ascenso en las sociedades desarrolladas. En los últimos 20 años, como indica la Organización Mundial de la Salud, la tasa de obesos se ha duplicado. Ya hay más de 5 millones de obesos reconocidos. La situación es crítica: una cuestión de salud pública. Pero no todos los países tienen la misma penetración del problema. ¿Cuáles son los países con más sobrepeso del mundo?
¿Sabías que una de cada tres personas tiene un problema de sobrepeso o una enfermedad asociada a él? Y no solo en Estados Unidos o Europa. Varias islas de la Micronesia han mostrado unos preocupantes índices de obesidad. Aunque sí, es Estados Unidos el país desarrollado uno de los países con más sobrepeso del mundo (tiene una media de 29,1.
¿Qué es el sobrepreso u obesidad?
El grado de obesidad se calucula como el índice medio de la masa corporal de una persona (el peso en kilogramos partido por la altura en metros). El resultado, si se sitúa por encima del 30 se considera obesidad.
¿Cuándo se originó esta pandemia del siglo XXI? Los expertos apuntan a cuatro décadas atrás. Es a pariir de entonces cuando el progreso de la obesidad se hace más patente, especialmente en colectivos críticos como son los niños, que están siendo cada vez más precoces en cuanto a sobrepeso y obesidad infantil.
Las diferentes dietas para la obesidad no son suficientes, alertan los expertos, para neutralizar el incremento de personas obesas en todo el mundo.

¿Cuáles son los países con más sobrepeso del mundo?
Si piensas en obesidad, seguro que te viene a la mente la imagen de los estadounidenses comiendo hamburguesas. La alimentación y el estilo de vida son claves para el desarrollo de cuadros de obesidad.
Además de las islas de la Micronesia donde el índice de sobrepeso supera los 30, Estados Unidos destaca como uno de los páises más gordos del mundo. Europa le sigue a la zaga, con Irlanda, Grecia o Reino Unido, que encabezan el nivel de personas con sobrepeso (27,50). Todo el territorio europeo se encuentra en este tramo.
Así las cosas, Estados Unidos encabeza esta triste lista de países con más sobrepeso del mundo con un 38% de su población por encima del peso ideal. Le sigue México, Nueva Zelanda o Hungría, todos ellos con más del 30% de los adultos con obesidad.
Cierran este top diez Reino Unido, Canadá o Chile, donde más del 25% de sus adultos muestran claros síntomas de sobrepeso y mala alimentación.
Causas de sobrepeso en las sociedades actuales
¿Todos los tipos de obesidad responden a un patrón de mala alimentación? Lo cierto es que existen otro tipo de factores y causas que explican la situación de sobrepeso en el mundo.
Síndromes genéticos
Determinados desequilibrios energéticos en el cuerpo generados por él mismo han demostrado ser causa de algunos tipos de sobrepeso y obesidad.
En esta misma línea, los trastornos endocrinos también son causas habituales de sobrepeso en quienes los padecen. Desde el hipotiroidsimo a los tumores, la propia naturaleza (genética) de la persona se muestran determinantes para generar síntomas y situaciones de sobrepeso u obesidad.
Los fármacos
Según qué tipo de fármacos, algunos de ellos son responsables directos del aumento de peso, como puede ser el caso de los ansiolíticos o los antidepresivos.
Factores de riesgo
Que estas circunstancias puedan darse no implican que una persona sea diagnósticada como obesa. Los hábitos poco saludables, la edad, la genética o el sexo influyen directamente en la predisposición a sufrir sobrepeso.
Consecuencias de una sociedad obesa
¿Qué efectos tiene para la salud el sobrepeso? Puede que tú no te veas mal, pero tu cuerpo te dará señales de que no es lo ideal para su propia seguridad.
Y es que padecer de sobrepeso u obesisdad, tiene importantes consecuencias para la salud del paciente.
En primer término, se incrementa la posibilidad de desarrollar una enfermedad coronaria, o diabetes tipo 2, además de hipertensión, apnea del sueño o problemas respiratorios, traumatológicos y ginecológicos.
¿Es reversible esta situación? Según los expertos, se requiere de un cambio de estilo de vida para neutralizar el avance imparable del sobrepreso.