Ruta por los sabores de la gastronomía de León

Contenido del artículo

León se encuentra al noroeste de España y es un sitio único para recorrer, con sus calles y museos llenos de historia y cultura. Pero no puedes irte de León sin detenerte a probar sus excelentes y deliciosos platos típicos que hacen de la ciudad un sitio inolvidable. En nuestro artículo de hoy, te invitamos a descubrir la exquisita gastronomía de León.

Descubriendo la gastronomía de León

León tiene una variedad de sabores que ofrecerte. A cada bocado de sus distintos platos, en sus múltiples restaurantes y bares de tapas, te encontrarás con placeres para el paladar. Si la gastronomía de León te atrapa, no dudes en hacerte con algunos de los productos típicos de la región que puedes encontrar en las tiendas especializadas para ello.

Pero, ¿Qué tipo de comida podemos encontrar aquí? No olvidemos que la geografía leonesa es muy vasta. Tiene regiones montañosas que colindan con la cordillera cantábrica, pero también puedes descubrir el páramo leonés. Algo que distingue mucho a León de otras provincias es la chacinería. Y es que las regiones de El Bierzo y La Cabrera se caracterizan por elaborar productos derivados del cerdo que gustan a muchos. Por ejemplo, de aquí es la famosísima morcilla de León, pero también la cecina de León y hasta el chorizo de León. Como puedes darte cuenta, muchos productos llevan en alto el nombre de la provincia.

En León existen 2 tipos de comida diferentes. Por un lado se encuentra la del Bierzo, con grandes influencias de Asturias y la insuperable gastronomía gallega. Por otra parte nos encontramos con la cocina maragata, típica de la zona de Astorga. Pero, ¿Qué clase de ingredientes y platos podemos encontrarnos? Dentro de la comida «del norte» de la provincia podemos encontrarnos el típico lacón con grelos mientras que, en la región de Astorga es muy famoso el cocido maragato.

Platos típicos de la gastronomía de León

En León suelen acompañar muchos de los platos que te presentamos a continuación con un buen vino. En tierras leonesas encontramos vinos exquisitos que provienen de las más de 6.000 hectáreas de viñedo de la provincia. Por ejemplo, encontramos el vino Bierzo y el Tierra de León con sus variedades de Mencía (¡La mejor de todas, sin duda!) y el Prieto Picudo; ambos en vino tinto. En cuando a vino blanco, te recomendamos mucho el Godello y el Tempranillo.

El cocido se come al revés y se sirve en 3.

Cocido maragato

El cocido maragato es el único cocido que se come al revés. Primero se empieza por la carne para terminar con el caldo de fideos, pasando ante por los garbanzos. Y es, sin duda, un plato muy típico e imperdible en tu visita a León. No por nada el cocido maragato tiene mucha historia y es un plato pensado para alimentar a la gente del campo; de ahí que se buscara que una sola comida fuera capaz de sustentar a la gente y darles la energía que necesitaban para una jornada de trabajo.

Quizá te interese leer:  Turismo de aventura: 3 destinos ideales para los amantes de la adrenalina

Los ingredientes del cocido, además de los garbanzos, incluyen repollo, patatas y varios tipos de carnes. Dentro de estas encontramos morcillo, lacón, gallina, chorizo, tocino y panceta; además de manitas, costilla, oreja, morro y careta de cerdo. Así como fideos para el caldo. Como todos los cocidos se sirve en tres vuelcos pero ya sabes, si visitas León, debes empezar por comerlo al revés.

Cachelada leonesa

Reina indiscutible de la gastronomía de León es la cachelada. Se trata de un plato de patatas muy típico de la zona del Bierzo que se elabora con cachelos o patatas en una especie de puchero con chorizos. ¡Un plato calentito para las bajas temperaturas leonesas! La elaboración parece sencilla. Las patatas se ponen a cocer en agua hirviendo, donde previamente se han puesto los chorizos (del Bierzo, por supuesto). En el agua sobrante de esta cocción se ponen a cocer verduras para hacer sopa de verduras. Como dato curioso te contamos que lo típico es preparar la cachelada en un pote.

Bacalao al ajoarriero

El bacalao es un alimento muy versátil, además de delicioso. Es muy común encontrar platos de bacalao a lo largo de la geografía española, generalmente al norte. Desde Galicia hasta el País Vasco y en León no es una excepción. Un plato típico de la gastronomía leonesa es el bacalao al ajo arriero y que según la tradición, data de la época en la que los arrieros preparaban este plato, hace muchos años.

Quizá te interese leer:  Cartagena ¿Qué ver y hacer en esta bonita ciudad de Murcia?

El bacalao al ajoarriero es muy sencillo. Lleva bacalao, ajo, pimentón, picante, aceite de oliva y sal. El bacalao se hace frito; en el mismo aceite en el que se hizo el bacalao, se fríen los ajos. Después, en el mismo aceite se añade el pimentón. La mezcla se añade sobre el bacalao.

El bacalao al ajo arriero es muy típico de la gastronomía de León

Sopa de truchas

La sopa de truchas es algo que no te puedes perder si visitas León. Según la tradición, la sopa de truchas data de la época medieval. Se cree que se originó cuando los peregrinos iban por el Camino de Santiago y pasaban por León, por localidades como Hospital y Puente del Órbigo; se cree que desde entonces se empezó a elaborar la famosa sopa.

Para la receta se necesitan, por supuesto, truchas, cebolla, berza, ajo, laurel, pan de hogaza (se recomienda sea también de León); pimentón dulce y picante, así como aceite de olive virgen extra y sal marina. Y no te puedes olvidar de una cazuela de barro, indispensable para elaborar la sopa como se prepara tradicionalmente en León.

Botillo del Bierzo, un imperdible de la gastronomía de León

No puedes irte de León sin haber probado un buen botillo del Bierzo. Este suculento plato es el rey en las fiestas leonesas, pero cobra especial importancia durante los meses de invierno. La base del botillo son la costilla y el rabo de cerdo; en algunas ocasiones y, dependiendo del cocinero, se agrega lengua, carrillera, espinazo y paleta. Todo se condimenta con ajo, sal y pimentón.

El botillo del Bierzo, típica de esta parte de la geografía leonesa, se puede comer de distintas maneras. A algunos les gusta acompañarlo con arroz ¡E incluso con croquetas! Pero lo más tradicional es servirlo en una fuente con patatas, verduras y chorizo (leonés, claro). Y no te olvides de pedir que te sirvan un poco del caldo resultado del guiso. ¡No dejarás de apurarlo con un poco de pan!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!