¿A quién no le gusta visitar un nuevo país y degustar un plato delicioso? La gastronomía es una parte muy importante del turismo y, aunque a veces da miedo probar ingredientes que no se conocen en nuestro país de origen, se trata de una experiencia de la que merece la pena disfrutar.
Cuando probamos un nuevo producto, nuestros sentidos se despiertan para descubrir su textura, su sabor, sus colores, sus formas y el crujir de sus ingredientes. Este hecho nos provoca sensaciones únicas e inolvidables que guardaremos siempre en nuestro recuerdo. Cuando viajamos, buscamos nuevas experiencias, buscamos marcar la diferencia entre ese antes y después de nuestra escapada. Por ello, siempre recomendamos involucrarse en la cultura y en la sociedad de cada parte del planeta.
Un plato delicioso, una experiencia única alrededor del mundo
Sabemos que cada país es único por diferentes motivos. Sus paisajes, su gente, su artesanía… Pero la gastronomía nos invita siempre a compartir un momento especial, ya sea en compañía o con nosotros mismos y nuestros pensamientos. Sentarse en una mesa rodeados de ese ambiente que nos recuerda que estamos en medio de un viaje extraordinario. Apostar por esa bebida típica y ese plato característico de la zona. Entender lo que nos rodea, el pasado, el estilo de vida y la naturaleza que se encuentra en ese lugar. Viajar son muchos momentos y circunstancias, y no hay nada como dejarse llevar para vivir cada uno de ellos.
Paella, el delicioso buque insignia de la gastronomía española

Si existe un plato delicioso en España, ese es la paella, aunque existen otros que no tienen nada que envidiar a este último, como la tortilla de patata. Sin embargo, la paella es muy especial y debe probarse siempre que se viaje a España. Se pueden elegir diversas variedades, como con conejo o mariscos. Es característica de la Comunidad Valenciana, pero puede degustarse en cualquier rincón del país. Si te gusta el arroz y experimentar nuevos sabores a partir de un mismo producto, encarga tu paella.
Wiener schnitzel, en Austria

Si buscas uno de los platos más destacados de la gastronomía austriaca, apuesta por el wiener schnitzel. En un primer momento, leyendo tan solo este extraño nombre, te preguntarás qué van a ponerte sobre el plato, pero nosotros resolvemos tus dudas. Se trata de escalopes de ternera que se rebozan en harina, huevo y pan rallado. A continuación, se fríen en una sartén. Es cierto que esta receta no se inventó en Viena, pero sin duda se ha convertido en un icono de la ciudad. Por ello, si viajas a este país, no dudes en pedir esta receta tan exquisita.
Pizza, el delicioso sabor de Italia

La pizza ha conquistado a una gran parte del mundo. Su masa, sus bordes o sus ingredientes la caracterizan convirtiéndola en un plato delicioso. Con queso, con tomate, con orégano, con pollo, con piña, con atún, con jamón, con maíz, con pimiento o con peperoni. Se trata de esa receta que, una vez hecha la masa, se puede personalizar al gusto. ¿Eres vegetariano? La pizza es perfecta para ti. ¿Te encanta la carne? La pizza es perfecta para ti. ¿Adoras la mezcla de sabores en un mismo bocado? La pizza sigue siendo perfecta para ti.
Se trata de ese producto que es ideal para una quedada con amigos o para una noche en solitario de sofá, manta y película. Pero, sorprendentemente, también es ideal para una cena romántica. Por ello, no importa el ambiente en el que te encuentres ni la clase de viaje que estés haciendo. Siempre encontrarás en Italia ese establecimiento que te haga sentir que tienes ante ti lo más delicioso que hayas probado jamás.
Mole, en México

Todos sabemos que cuando vamos a México nos vamos a encontrar con playas paradisiacas, gorros de mariachi y burritos con carne en la mayoría de restaurantes. Sin embargo, hay un ingrediente delicioso que se nos suele olvidar por completo. Se trata de la mole, una salsa que se utiliza como acompañamiento y también como complemento respecto a esos platos que llevan carne. Hay diferentes tipos y están elaborados con ingredientes muy diferentes entre sí, como chocolate, frutas o chile. Existen especias que cuando se entremezclan ofrecen sabores sofisticados y deliciosos. No dudes en probar varios para llegar a la conclusión sobre cuál es el que más te gusta.
Fish and chips, en Reino Unido

¿A quién no le gusta el pescado frito con patatas fritas? Se trata de un plato que suele seducir a cualquier comensal. Pero el que se hace en Reino Unido, el fish and chips original, es realmente especial. Al igual que la pizza, es común comerlo en el mejor restaurante o sentado en el suelo junto a un puesto de venta ambulante. Si viajas a este país, no dudes en probarlo en diferentes establecimientos. Vivirás numerosas experiencias en un solo bocado.
Pollo tandoori, el delicioso y aromático plato de la India

Cuando nos encontramos en nuestro país y comemos alimentos típicos de otras zonas, no acabamos de conocer realmente el sabor o el olor del producto. Es más, nos equivocamos a la hora de analizar los ingredientes típicos de ese lugar. Sin embargo, si te encanta la comida india debes saber que su plato más destacado, y además delicioso, es el pollo tandoori. Este tipo de carne se mezcla con especias y con yogur, aunque no puede faltar la cúrcuma.
Papa a la huancaína, en Perú
Si viajas a Perú, cuando vayas a comer a un restaurante en tu mesa no puede faltar la papa a la huancaína, un clásico de la gastronomía criolla. Papas, ají molido, leche y aceite son algunos de los ingredientes que forman parte de este plato. Las aceitunas negras o los huevos duros también suelen encontrarse en esta receta.
Bratwurst, en Alemania

¿Quién no conoce la típica salchicha alemana? Pocos turistas que viajan hasta Alemania se van sin probar este plato típico junto a una buena cerveza. Con puré de patatas, con cebolla, con mostaza, con salsa de ajo… Cada uno puede elegir la opción que más le convenza. Algunos creerán que las salchichas pueden encontrarse en cualquier rincón del mundo y que no tienen nada especial. Sin embargo, como las bratwurst no hay ninguna.
Curanto, en Chile

Este plato también es conocido como curanto en hoyo y es originario de Chiloé. Se solía elaborar en un hoyo cavado en la tierra a modo de fogata. Se elabora a partir de ingredientes como almejas, choritos, papas y diversos tipos de carne. Delicioso y diferente. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo.
Hamburguesa, en Estados Unidos

A día de hoy podemos conseguir una hamburguesa en multitud de establecimientos y supermercados. Numerosos restaurantes las ofrecen de diferentes estilos y en diversas carnes. Pero quien haya visitado Estados Unidos descubrirá que la hamburguesa no siempre es la misma. Con doble de carne, con pan duro, con pan con pepitas, con salsa de champiñones, con diversos tipos de queso o con verduras variadas. Son cientos las hamburguesas que puedes probar en una misma ciudad. Y cuando crees que no habrá un plato que te sorprenda más, un chef te demostrará que estabas equivocado, añadiendo otros alimentos que, mezclados entre sí, te harán subir al cielo.
Sushi, en Japón

Han sido muchas las personas que se han negado a probar el shushi al creer que el pescado crudo podría ser perjudicial para su salud. Pero nada más lejos de la realidad. Los japoneses saben cómo cuidarse y este alimento, muy natural, es perfecto para comer o cenar. De este modo, si viajas a Japón, siéntate en el suelo de un restaurante y pide una amplia variedad para conocer la verdadera gastronomía de este país. Por supuesto, no olvides acompañar cada bocado con unas gotas de salsa de soja. Te encantará la fusión de sabores.
Nasi goreng, en Indonesia

¿Quién no ha soñado alguna vez con ir a Indonesia y disfrutar de sus playas de ensueño y de sus paisajes de película? Pero Indonesia es mucho más que disfrutar de sus aguas cristalinas, es probar unos platos que jamás has degustado. El más destacado es el Nasi goreng. Su base es el arroz frito, que suele ir acompañado con huevos, pollo o satay. Te cautivará su delicioso sabor.
Gallo pinto, en Costa Rica

El gallo pinto es un plato típico del Valle Central de Costa Rica. Es muy común servirlo durante el desayuno, a pesar de que está formado por ingredientes fuertes a los que muchos no estarán acostumbrados a primera hora de la mañana. Entre ellos se encuentran los frijoles, el arroz, los huevos revueltos y el pan. Una buena forma de recargar energías, ¿verdad?
Dim sum, en China

El dim sum es originario de Cantón. Suele servirse acompañado de té y se caracteriza por ser muy variado. Puede compararse con las tapas de España, que se elaboran a partir de multitud de ingredientes, sabores, formas, tamaños y olores, entre otros factores. Si viajas a China, apuesta por una gran variedad, sumérgete en la gastronomía oriental y disfruta de su explosión de sensaciones.
Falafel, en Oriente Medio… ¡Delicioso!

¿Cuántas veces has pensado que para comer un plato delicioso en otro país tienes que ser carnívoro? Si hay un ejemplo que demuestra que esto es una idea errónea es el falafel. Es una especie de croqueta que se crea a partir de legumbres, normalmente garbanzos con perejil, ajo, comino, cilantro y cebolla que, una vez unidos, se fríen.
Filete de canguro, en Australia: extravagante… ¡pero delicioso!

Teniendo en cuenta la ternura que muestra este animal, es difícil imaginar su carne sobre un plato. Pero la gastronomía australiana se caracteriza por un pasado histórico multicultural. En él se observa la gastronomía autóctona de los aborígenes australianos, la comida irlandesa de los primeros colonizadores o la cocina mediterránea que procede de los inmigrantes que llegaron después de la Primera Guerra Mundial. El plato más característico del lugar es el filete de canguro. Sin duda, es difícil encontrarlo en otros países del mundo, pero son muchos los que se sienten muy atraídos por su sabor.
Bibimbap, en Corea

El bibimbap es un plato que debes probar si viajas hasta Corea. Significa «arroz mezclado» y consiste en un cuenco de arroz que está acompañado de carne y de diversos vegetales. Es importante mezclar todos los ingredientes antes de probarlo, también añadirle aceite de sésamo, que potencia su sabor. Asimismo, hay quien apuesta también por el gochujang, una pasta de pimiento picante rojo. Suele presentarse junto a una sopa u otro plato que sirva de acompañamiento.
Ratatouille, delicioso plato provenzal de Francia

La gastronomía francesa es conocida por su queso y sus postres, como las crepés. Pero, si de verdad queremos introducirnos en esta parte de su cultura debemos probar el ratatouille. Nació en Niza y se basa en un guiso en aceite de oliva elaborado a partir de diversas hortalizas, como el calabacín, la berenjena, la cebolla, el pimiento, el tomate y el ajo. Todo depende de la estación en la que nos encontremos, pues los cocineros siempre apuestan por los ingredientes más frescos. Asimismo, es normal que estos platos se preparen con especias como el tomillo, el romero, el laurel, el orégano o la albahaca. Además, se cocina para acompañar platos de pescado y de carne.
Bacalao a lo Gomes, en Saa (Portugal)

Si por algo se conoce la gastronomía de Portugal es por su bacalao. Concretamente, el que te proponemos en este apartado se caracteriza por estar cocinado con cebolla, patatas, ajos, huevo, pimienta blanca molida y aceite. Su creador fue José Luiz Gomes de Sá Júnior, un cocinero que elaboró por primera vez la receta en el restaurante O Lisbonense de Oporto.
Mousakka, en Grecia

Un plato delicioso típico de Grecia es la Mousakka. La cocina de este país se basa en la dieta mediterránea, aunque es cierto que tiene influencias tanto de occidente como de oriente. La mousakka consiste en capas alternas de carne picada, normalmente de cordero, rodajas de berenjena y salsa de tomate. Una vez estén todas elaboradas, se cubren con salsa blanca y se mete en el horno hasta que el plato adquiera un tono dorado.