Es bien sabido que España es mundialmente famosa por su gastronomía, además de sus numerosos atractivos turísticos. Pero, ¿conoces la comida típica de España, cada plato y el lugar del que proceden? Aunque cada Comunidad Autónoma tiene sus platos característicos y típicos de la región, hay algunos que destacan a nivel nacional y, un puñado de ellos trascienden fronteras internacionales.
Mejores platos de la comida típica de España
Sobre la comida tradicional española
Los platos de la comida típica de España son el resultado de una tradición gastronómica que se remonta (en algunos casos) a siglos atrás. La cocina española es una mezcla de los estilos costero y rural que han convivido en nuestro país a lo largo de la historia, así como la conjunción de las diversas culturas que han coexistido en España tiempo atrás. Y es que aquí no solo entran las culturas cristiana, judía y musulmana, sino que también recibió una importante influencia de las colonias de ultramar, desde donde se exportaban diversos productos que en España no había.

Curiosamente, la patata no es española, sino que la trajeron los navegantes y conquistadores tras el descubrimiento (y conquista) de los pueblos de América. Y citamos la patata porque es uno de los ingredientes indispensables de la gastronomía española; es la base en algunos platos y también la guarnición más representativa en nuestro país.
Además de los platos típicos, las tapas son seña de identidad de la península y merecen ser reconocidas dentro de la comida típica de España. Las tapas son pequeños aperitivos que se sirven en los bares (generalmente incluidos con una consumición) y son tan variadas que resulta imposible mencionarlas todas, pues cada ciudad, cada provincia tiene su propia tradición de tapeo.
Tortilla de patatas
Uno de nuestros favoritos y presente en toda España es la tortilla de patatas. Aún existe el dilema de si la tortilla va con o sin cebolla; pero lo cierto es que es uno de los platos más populares y típicos del país. La tortilla es tan ancestral como la llegada de estos tubérculos al continente. Se cree que los primeros en hacer tortilla de huevo fueron los aztecas (documentación que data de 1519). Años más tarde se introduciría la patata a la receta hasta evolucionar y convertirse en lo que conocemos hoy en día.
La tortilla de patatas (de fácil elaboración, pero para la que se necesita buena mano) se hace mezclando huevo batido con patatas y aceite. Es un plato emblema de España y hay distintas maneras de elaborarla. Algunos cocineros prefieren cocer de más las patatas, otros prefieren freírlas; algunos las hacen más cuajada y otras apenas hecha.
Además de la cebolla (ingrediente que sigue generando debate nacional), a la tortilla de patatas se le puede añadir otros ingredientes como chorizo, champiñones, cebolla caramelizada y un largo etcétera.
Croquetas: referente en la comida típica de España
¡Lo que nos gustan las croquetas! Las hay de distintos rellenos: de cocido, de jamón, bacalao, centolla, boletus, calamares… Las croquetas (que pueden ser redondas u ovaladas) son una porción de masa que se hace con bechamel, rebozada con harina, huevo y pan rallado; para cocerlas, se fríen en abundante aceite (y que debe estar bastante caliente).
Las croquetas son un plato 100% español y datan de mediados del siglo XVIII o XIX; este exquisito plato llegó de la mano del chef francés Antonin Carême apodado «rey de los chefs y chef de los reyes». La primera vez que se sirvieron se denominaron croquettes à la royale. El nombre, curiosamente, es el diminutivo del verbo crujir en francés. Y una curiosidad más: antiguamente las croquetas eran un plato humilde que se elaboraba para aprovechar al máximo los sobrantes del cocido.
Calamares a la romana

Los calamares a la romana o calamares fritos son otra delicia de la gastronomía española. Puedes comerlos solos, aderezados con limón, pero a nosotros también nos gusta remojarlos en mayonesa. Además de la presentación tradicional, este plato puede pedirse a manera de bocata.
¿Sabes cómo se hacen los calamares fritos? Para esta receta se emplea solo el cuerpo del calamar y se rebozan en harina y huevo para después freírlos en aceite muy caliente.
Paella a la valenciana
La paella valenciana es, por excelencia, uno de los platos típicos de España más famosos a nivel internacional. El nombre viene del valenciano paella que significa sartén y hace referencia al recipiente en el que se prepara este arroz. Y es que la base de este delicioso guiso es el arroz y, como su nombre también lo indica, es originaria de la Comunidad Valenciana. De ahí que, si alguna vez visitas Valencia, te recomendamos probarla aquí directamente.
El arroz se cocina con los ingredientes en la sartén, que es ancha y con asas. En la Consejería de Agricultura de la Comunidad Valenciana han registrado la denominación de origen Arroz de Valencia y el registro de los ingredientes que debe de llevar toda paella que quiera venderse como valenciana (y es que cada lugar ha hecho su propia adaptación).
Los ingredientes para que una paella se considere valenciana son, además del arroz: pollo, conejo, judía verde, garrofón, tomate, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Además, en algunas regiones está aceptado añadir ajo, alcachofa, pato, pimentón, caracoles o romero.
Salmorejo cordobés: comida típica de España

Uno de los platos más famosos de la gastronomía andaluza es el salmorejo y llega directo de Córdoba (al menos el mejor que hemos probado). Quizá el gazpacho es más conocido, pero el salmorejo es una delicia para el paladar y merece reconocimiento. Hay muchas variantes del salmorejo, incluyendo una versión extremeña, pero el cordobés es el mejor de todos. Si nunca lo has probado te contamos que se trata de una crema fría que se sirve a manera de primer plato.
La elaboración se hace con la técnica de majado (machacado, triturado) de migas de pan o telera cordobesa (que no debe de estar fresca); a esta se le añade ajo, aceite de oliva, sal y tomates. El resultado es el de un puré que se sirve con virutas de jamón o con huevo duro.
Cocido madrileño
Otro plato característico de la gastronomía española es el cocido madrileño que, aunque es de Madrid, está bien extendido por todo el territorio nacional. Es un guiso en el que el garbanzo es el protagonista, pues no se admite otro tipo de legumbre para su elaboración. Lleva además verduras, carnes, bacon y embutido. ¿El tiempo de elaboración? Entre 2 y 3 horas a fuego bajo; para su elaboración también es fundamental que no se añada agua fría por ningún motivo, de lo contrario, los garbanzos quedarían duros.
Lo más característico del cocido es la forma en la que se sirve: los famosos 3 vuelcos. A los ingredientes del cocido se les llama vuelcos, por el acto de volcar la olla para servir en un plato los ingredientes. Al caldo se le suele llamar primer vuelco, pues es lo primero que cae en el plato. Estos vuelcos se pueden servir en la mesa uno por uno o todos juntos. El segundo vuelco es el de los garbanzos y la verdura mientras que, el tercer vuelco lo componen las viandas de la carne.