Viajar a Normandía ¿Qué ver y hacer en esta bonita región francesa?

Contenido del artículo

Carlomagno la degustó, Monet la pintó y la Historia la marcó. ¿No sabes a dónde ir en tus próximas vacaciones? Te proponemos un gran destino: viajar a Normandía, la región occidental francesa próxima a París. ¿Te apetece saber qué te aguarda en Normandía? Hemos elaborado esta completa guía para viajar a Normandía y disfrutar de esta hermosa y rica región de Francia.

Consejos básicos para viajar a Normandía y disfrutar desde el minuto uno

Normandía es una región con una gran humedad: hay precipitaciones la mayor parte del año, por lo que tener un día soleado es extraño. Por ello, es aconsejable llevar ropa de abrigo y un chubasquero.

Por otra parte, como una parte de vuestra visita probablemente sea la costa, asegúrate de consultar el estado de las mareas. De hecho, la recomendación pasa por aprovechar las mareas bajas para disfrutar al máximo de sus espectaculares acantilados. Incluido el espectáculo del Mont Saint Michel.

Cómo llegar y moverte por Normandía

Dado que París no está demasiado lejos, una de las mejores opciones para llegar a Normandía es volar hasta cualquiera de los dos aeropuertos de París. Tanto en CDG como en Orly pasa el tren de Saint-Lazare que va con destino Normandía.

Existe una tercera opción: el aeropuerto de Beauvais, que dista apenas una hora de Normandía. Por supuesto, existen aeropuertos de menor tamaño a los que vuelan las principales aerolíneas.

¿Normandía en coche? Es posible. Aunque necesitarás planificar bien la ruta y los días disponibles para completar el viaje a Normandía, ya que hay más de 700 km desde Hendaya hasta la región. Por el camino siempre puedes realizar algunas paradas en los puntos de mayor interés como Burdeos.

Cuál es la mejor época para viajar a Normandía

Si te estás planteando unas vacaciones por Normandía, mira sobre todo desde mayo a septiembre. Sí, es temporada alta, y, por lo tanto, los precios de hospedaje y comida serán algo más elevados; pero, a cambio, disfrutarás de un clima bastante benévolo y temperaturas suaves.

Viajar a Normandía - ver Mont Saint Michel

Eso sí, en Normandía es muy probable que viváis varios días de lluvias, ya que es una zona con mucha precipitación. ¡Prepara el chubasquero! Aquí, los paraguas apenas duran, ya que a la lluvia se le suma un potente viento.

Si no te gustan las masificaciones, organiza tu viaje para mayo o para septiembre, cuando los días aún son largos, el clima es suave y apenas hay turistas.

Otros consejos para viajar a Normandía

Comer de restaurantes en Normandía es caro, pero con buena calidad. Eso sí, aprovecha para beber una de las mejores aguas de grifo del mundo. ¡Y es gratis!

Por último, es importante que tengáis controlado y planificado qué monumentos vais a ver por dentro, ya que el horario es reducido (algunos incluso cierran al mediodía).

Hablando del horario y la gastronomía, es muy importante que amoldes tus horarios habituales al estilo europeo: comer a la 1, cenar a las 9. Pasada esta hora, en las poblaciones pequeñas no te servirán comida.

Si tienes cualquier duda, pregúntales: los normandos, al contrario que los parisinos, no son secos con el turista.

Viajar a Normandía: lugares imprescindibles para ver

El gran atractivo de Normandía frente a otras áreas de Francia como la ruta de los castillos del Loira reside principalmente en su variedad: lo mismo te encuentras una abadía cisterciense que una zona de esculturas modernas o pueblos completamente reconstruidos.

Quizá te interese leer:  Guangzhou ¿Qué ver y hacer en la histórica y bonita Cantón?

El Mont Saint-Michel

Impresiona. Majestuoso, bello y equilibrado, Mont Saint-Michel es uno de los principales atractivos de la región. El pueblo merece la pena conocerlo. Se trata de uno de los complejos turísticos que, junto con París, más turistas recibe. En temporada alta (los meses de verano), hay todo un reguero de turistas esperando para ver cómo las mareas eliminan el paso de unión entre Saint-Michel y el resto de la localidad.

Las playas del desembarco de Normandía

Uno de los hechos que han situado a Normandía en el mapa es que fue testigo (y parte) de la derrota de Hitler. La batalla que se libró en las playas del desembarco – Utah Beach, Omaha Beach, Gold Beach, Juno Beach y Sword Beach-, resultó cara para ambos contendientes. Toda esta zona está plagada de memoriales, cementerios y museos que recuerdan su Historia más reciente.

Playa de Omaha -Dia D- Normandía

Rouen o Ruán, la capital normanda

La antigua capital de Normandía fue Ruán, una hermosa ciudad medieval coronada por una extraordinaria catedral que inspiró a muchas otras ciudades para erigir la suya. A lo largo de su casco viejo se nos revelan las distintas etapas artísticas de Francia.

Monet utilizó la catedral de Nôtre Dame como modelo para su serie sobre la luz (más de 39 vistas diferentes del mismo objeto para estudiar la incidencia de la luz en los colores de un objeto).

Si buscas una mirada completamente diferente sobre esta ciudad histórica, sube a la colina de Sainte-Catherine: la panorámica es espectacular.

En la famosa plaza del Viejo Mercado fue ejecutada Juana de Arco, heroína francesa, a la que la ciudad dedicó una de sus iglesias catedrales más emblemáticas, sita en la misma plaza.

Rouen, una de los puntos de origen del Gótico - qué ver en Normandía

Giverny

Precisamente esta localidad fue el epicentro del movimiento artístico y cultural de Impresionismo en el siglo XIX, con Monet como uno de los grandes baluartes e impulsores. Hoy, el viajero puede visitar el Museo de los Impresionistas y la casa de Monet.

Le Havre

Fue una de las localidades destruidas por completo en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1950 y 1960, el Gobierno de Francia reconstruyó la ciudad, intervención que le ha valido la inclusión como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Caen, otra ciudad devastada por la guerra

La proximidad de Normandía a París ha convertido a esta región en centro estratégico durante toda su Historia. La más reciente, la Segunda Guerra Mundial, dio al traste con la histórica ciudad de Caen, que hubo de ser reconstruida de nuevo. Merece la pena dar un paseo por las calles de esta ciudad y hacer una parada en el museo dedicado a la paz. Otros monumentos que te cautivarán son el Castillo o la Abadía de las Damas y de los Hombres.

La Ruta de las Abadías

Toda esta área de los meandros del Sena antes de morir en el océano Atlántico está moteada con hermosas abadías de la orden benedictina; muchas están en ruinas, pero sus restos muestran la magnificencia que tuvo la región en la Edad Media.

Quizá te interese leer:  Los lugares más curiosos de Londres que debes visitar

Port-Audemer, una Venecia en Normandía

Una de las localidades más fotogénicas de esta región del noroeste de Francia. Port-Audemer vivió en el siglo XIX su particular época dorada con la Revolución Industrial: centenares de curtidores hicieron de esta localidad un referente de la peletería.

A día de hoy, aun cuando continúa siendo una de las actividades principales, el turismo ha comido parte de su protagonismo, y es que, cada año, miles de turistas se sienten atraídos por sus canales.

La Costa de Alabrastro

En total, 130 kilómetros de costas bañadas por algunos de los acantilados más espectaculares, con su característico tono lechoso. Los acantilados de Étretat, con sus acantilados gemelos, el Falaise d’Aval y el Falaise d’Amont.

Acantilados de Etrait - Imprescindibles en tu viaje a Normandía

En cierto modo, y con la diferencia compositiva, recuerdan a la playa de Las Catedrales de Ribadeo en España: singulares, bellas y siempre expuestas a la erosión que las ha formado.

Aquí también te puedes perder por sus extraordinarios jardines, un auténtico museo de arte contemporáneo al aire libre.

Honfleur, el pueblo impresionista

En el estuario del Sena aguarda al viajero una de las poblaciones más hermosas y pintorescas: Honfleur, con sus casas de colores de estilo normando que tanto atrajeron a los impresionistas y que conseguirán deslumbrarte.

La ciudad de Honfleur fue inmortalizada por los impresionistas

La ruta de la Sidra, una opción para viajar a Normandía en coche

Normandía está, irremediablemente, ligada a la gastronomía. Si bien es cierto que cada región francesa cuenta con unos alimentos típicos, Normandía destaca por su sidra. Sin desmerecer la sidra de Asturias, es un magnífico y suave acompañamiento para quesos, que abundan en toda Francia, ostras o setas.

La Ruta de la Sidra normanda recorre la provincia de Calvados; eso sí, antes de iniciar el recorrido por la gastronomía local puedes aprovechar para visitar el Mont Saint-Michel, la catedral de Bayeaux o la comuna de Saint Vaast la Houge. Por supuesto, si pasas coges la carretera de la costa, es obligada una visita a las fúnebres y laureadas playas del desembarco de Normandía.

Metidos en arena, solo hay que seguir la guía de la manzana y dejarse conquistar por su gastronomía y la peculiaridad de la región, con sus cabañas, sus prados, sus montes o sus lirios.

A lo largo de los 40 km que tiene la ruta podrás catar las distintas variedades de este manjar, y conocer algunos de los elementos más destacados. Tal es el caso del castillo de Crèvecoeur-en-Auge, una magnífica muestra de la arquitectura normanda.

Normandía y el queso Camembert

Para los más queseros, Francia es un auténtico paraíso; y Normandía no se escapa. De aquí es el famoso queso Camembert. Si vas a viajar a Normandía, es parada obligatoria una visita a las principales queserías de la región, quienes organizan catas.

Más allá de esta variedad, existen otro tipos de queso normandos, como el Livarot, el Pont-l’Évêque y el Neufchâtel.

El queso de camembert es uno de los caracteristicos de Normandía

Pero no solo de quesos viven los normandos. La ternera aquí es una delicia, como también lo son los mariscos, y muy especialmente las ostras.

Y recuerda, puedes hacer cualquiera de estas rutas por Normandía en coche, autocaravana e incluso como un peregrinaje cultural o en bici. Los hermosos paisajes y poblaciones de esta región francesa te enamorarán sea cual sea el medio que utilices para conocerla.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!