8 sitios imprescindibles que ver en Braga

Contenido del artículo

Braga es una ciudad llena de historia, de encanto y, por supuesto, de mucha vida. Si estás planeando tu viaje y todavía no conoces los sitios indispensables que ver en Braga, toma nota y embárcate en una aventura de otra época. No te olvides de trazar tu ruta por los mejores lugares de esta enigmática ciudad portuguesa.

Lugares que ver en Braga

Braga es una ciudad portuguesa bastante antigua; de hecho, es uno de los sitios más antiguos del país y se encuentra en la parte norte de Portugal, al nordeste de Oporto. Braga es muy famosa por su gran patrimonio histórico, su cultura, sus tradiciones religiosas y, por supuesto, por su gastronomía. Si estás planeando tu viaje a esta bonita ciudad de Portugal, te recomendamos trazar bien el itinerario de tu viaje dependiendo de los días que tengas para tu visita. Nunca te pierdas la oportunidad de apuntarte a un free tour para conocer de primera mano los encantos de la ciudad.

Braga, o Bracara Augusta, como fue fundada originalmente, existe desde hace más de 2.000 años. Fue el mismísimo Augusto el que fundó la ciudad y pronto se convirtió en una de las vías romanas más importantes de la naciente Península Ibérica: Braga incluso fue sede administrativa del gran imperio romano. A lo largo de su historia romana, Braga también fue capital de la entonces provincia romana Gallaecia (hoy Galicia).

El jardim de Santa Barbara data del siglo XVII y es un excelente lugar para pasear y descansar

Históricamente, la diócesis de Braga es la más antigua de Portugal y, de hecho, llegó a competir exhaustivamente contra Santiago de Compostela durante la Edad Media. ¡Así de importante era Braga! Y es que por esta ciudad pasaba una de las rutas del Camino de Santiago. ¿Sabías que a Braga se le llamó durante un tiempo la Roma Portuguesa? Sí, todo le viene de su origen romano que sigue palpable en la ciudad después de 2.000 años.

Si buscas sitios que ver en Braga, no te olvides de buscar buenos restaurantes para probar su exquisita gastronomía. Por ejemplo, aquí es necesario probar el bacalao al estilo de Braga, a la minhota o a la Narcisa; tampoco puedes perderte el cordero asado. Y, por la noche, una buena fiesta, pues Braga es una ciudad de estudiantes que, en cierto modo, tiene ese aire que nos recuerda ligeramente a Salamanca.

La Catedral: uno de los imperdibles que ver en Braga

No es para menos que la Catedral sea uno de los sitios imprescindibles que ver en Braga: ¡es la más antigua del país! Su construcción data del siglo XII por órdenes de los padres del primer rey portugués. Fue tanta la influencia de Braga en la vida religiosa del país que, a día de hoy, sigue siendo punto de encuentro para múltiples festividades católicas, como la Semana Santa o San Juan.

Quizá te interese leer:  Los mejores destinos para ir de acampada en España

En la Catedral de Braga puedes contemplar las impresionantes cúpulas y capillas que son una perfecta mezcla de estilos arquitectónicos. Aquí nos encontramos el románico, gótico, barroco y manuelino. Ya te lo adelantábamos, Braga fue rival directa de Santiago de Compostela, pero las catedrales de ambas ciudades también competían entre ellas para ver cuál tenía mayor importancia religiosa.

Si visitas Braga, podrás contemplar las torres originales de la catedral, así como la capilla de San Geraldo, con azulejos y talla barroca, y la Capilla de los Reyes, donde descansan los restos de los padres del primer rey de Portugal y por los cuales se construyó la capilla. Por supuesto, no te pierdas la visita al Tesoro-Museo de la Catedral.

Museo de Biscainhos

¿Te gusta el estilo barroco y en un palacio más? Pues el Museo de Biscainhos te encantará, y todavía más si lo tuyo es la arqueología. Si eres amante de la historia y te gusta saberlo todo de cada lugar que conoces, este museo es un imprescindible que ver en Braga.

Aquí puedes aprender todo lo que necesites y quieras saber sobre la historia de la ciudad a través de sus impresionantes colecciones. Dentro de los tesoros del museo nos encontramos con trajes, cerámica, pinturas y esculturas, azulejos, muebles antiguos y hasta porcelana china.

El Museo de Biscainhos alberga una gran colección llena de historia

Santuario de Bom Jesus do Monte

Si estás en Braga no puedes no visitar el Santuario de Bom Jesus do Monte. Tiene una escalinata que es motivo de innumerables fotografías para las redes sociales. Te contamos que el lugar es precioso y tiene amplias zonas verdes, cuenta con unas vistas panorámicas de la ciudad, no en vano es uno de los sitios que ver en Braga más famosos y más concurridos. También es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para ir al santuario puedes hacerlo en coche o autobús, pues se encuentra a unos 5 km del centro de la ciudad, en lo alto de una colina. El santuario está formado por una iglesia y la impresionante escalinata zigzagueante. Mientras subes las escaleras ,puedes ver las fuentes que se encuentran a su alrededor, como la de la purificación del alma; además, por supuesto de las estaciones del viacrucis o capillas y esculturas que estamos seguros te encantarán.

El Santuario del Bom Jesus do Monte tiene en su interior una talla en madera del Señor de los Pasos, de ahí que sea uno de los sitios de peregrinaje más concurridos del país.

Santuario de Nuestra Señora de Sameiro

Ya te lo advertimos, Braga es una ciudad con amplia tradición religiosa y a 7 km del centro nos encontramos con el Santuario de Sameiro; si vas al Santuario del Bom Jesus do Monte, te recomendamos seguir tu visita hasta Sameiro: están a 20 minutos andando. Es también lugar de culto y peregrinaje y fue construido en el siglo XIX. De estilo neoclásico y en medio de un impresionante jardín con muchas fuentes y capillas, el Santuario de Sameiro no te dejará indiferente.

Quizá te interese leer:  Oporto ¿Que ver y visitar en esta preciosa ciudad?

También puedes coger un autobús hasta el santuario y bajar andando esos 20 minutos hasta el de Bom Jesus do Monte.

Capilla de San Fructuoso de Montelius

La capilla toma su nombre de San Fructuoso de Montelius, antiguo obispo de Braga que, incluso, está enterrado en la capilla. El estilo de la capilla es visigodo y fue construida en el siglo VI, ¡mucha historia a sus espaldas! Es una construcción impresionante que no te dejará indiferente gracias a sus naves con cúpulas por techo.

Está a 10 minutos del centro de la ciudad, si vas en coche, y a 20 si vas andando.

Museo Arqueológico D. Diogo de Sousa

Nos encanta saber que este museo está justo al lado de las Termas Romanas do Alto da Cividade y que, además, es un museo arqueológico. Curiosamente, alberga una amplia colección de objetos para desentrañar la historia de Braga desde el Paleolítico hasta el período de Bracara Augusta. A lo largo de 4 salas podrás aprender todo lo que necesitas sobre Braga.

Curiosamente, el Museo Arqueológico D. Diogo de Sousa fue fundado en 1918, pero en 2007 su sede se trasladó a un edificio construido especialmente para albergar el museo.

Las termas romanas descubiertas en 1977 son de los imprescindibles que ver en Braga

Termas Romanas do Alto da Cividade

Si estás buscando lugares que ver en Braga, por favor no dejes de asistir a estas termas. Te contamos que el descubrimiento de las termas se produjo en 1977, gracias a unas excavaciones que descubrieron un baño público a un costado del Foro de Bracara Augusta, en el Largo de Paulo Orósio. Recordemos que los baños públicos, en la antigua Roma, eran sitios medicinales abiertos a los habitantes y visitantes de la ciudad.

El cuerpo se untaba con aceites y era imprescindible practicar ejercicios para que el cuerpo entrara en calor. Después, se colocaba una especie de mortaja para acceder a lo que hoy denominaríamos sauna. Después se retiraba los restos del aceite para sumergirse en una piscina de agua fría. ¡Los romanos sabían todo sobre los spa!

Las excavaciones de 1977 descubrieron unos baños de unos 850 metros cuadrados con 4 salas calientes. Se cree que las termas fueron construidas en el siglo I.

Jardim de Santa Barbara

El Jardim de Santa Barbara se encuentra a un costado del ala este del Palacio Arzobispal de Braga y data del siglo XVII. Está formado por caminos en cuyos costados hay flores de múltiples colores, así como setos de distintas formas. Es un parque al que te aconsejamos acercarte después de un largo paseo por los sitios emblemáticos de la ciudad; en el centro del jardín te encontrarás con una estatua de Santa Bárbara, alzándose sobre una fuente.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!