Semana Santa de Málaga: las procesiones que no te puedes perder

Contenido del artículo

La Semana Santa es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura española, y la ciudad de Málaga no es una excepción. Cada año, miles de turistas de todas partes del mundo acuden a la ciudad andaluza para presenciar esta festividad en la que religión, devoción y arte se mezclan para crear una atmósfera única que se apodera de la ciudad. ¿Quieres saber más sobre la Semana Santa de Málaga? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para descubrirla y enamorarte de ella.

La Semana Santa en Málaga, la belleza inexplicable de una tradición centenaria

Hay quien no comprende que una costumbre popular católica originada en 1487 siga arrastrando a tantos incondicionales en pleno siglo XXI, pero eso es porque no son capaces de ver que esta tradición trasciende la religión: la Semana Santa de Málaga es también una cuestión de piel. Dicen por ahí que el arte es todo aquello capaz de removerte las entrañas, y no hace falta ser creyente para sentirse sobrecogido ante tal despliegue de belleza y sentimiento.

Durante la Semana Santa de Málaga, el centro de la ciudad se ve envuelto por un aura mágica que la transforma en un torrente de fervor y emoción del que es casi imposible no contagiarse. Las cornetas y tambores resuenan por las calles, acompasando los latidos de todos los corazones presentes en uno solo; el penetrante olor a incienso embriaga a una multitud henchida de fe que espera paciente la visita de su Cristo o de su Virgen -porque cada uno tiene el suyo, sin dejar de ser de todos-; los nazarenos regalan la cera de sus cirios a los niños para hacerlos partícipes de una celebración que todavía no comprenden, pero que aprenderán a amar con el tiempo.

Llegan por fin los tronos: las mujeres lanzan pétalos a su paso desde los balcones y cantan saetas con quejidos rotos que resquebrajan el alma. El mayordomo guía a golpe de campana a sus hombres de trono -los ceños fruncidos por el esfuerzo , las frentes empapadas en sudor-, orgullosos de cargar sobre sus hombros a quien cargó con sus pecados en sus espaldas. Las promesas caminan a ciegas y descalzas tras las imágenes, y las acompañan de vuelta a su templo donde se mecen al son de las marchas, cargadas a pulso en un último esfuerzo para sobresalir sobre una multitud que estalla en vítores y aplausos.

Las procesiones que puedes ver en la semana santa de Málaga

Domingo de Ramos: los niños abren la veda

La Semana Santa de Málaga comienza la mañana del Domingo de Ramos, día en el que hasta nueve hermandades sacan sus tronos en procesión por las calles de la capital: La Pollinica; Humildad y Paciencia; Lágrimas y Favores; el Dulce Nombre; la Salud; la Humildad; Salutación; el Huerto y el Prendimiento.

La gran protagonista del día es La Pollinica, conocida también como la procesión de los niños por el gran número de pequeños ondeando sus hojas de palma que acompañan el trono que representa a Jesucristo entrando a Jerusalén a lomos de un burro.

Otra de las favoritas del Domingo de Ramos malagueño es la Virgen de Lágrimas y Favores, hermosa escultura barroca que destaca también por la enorme belleza del estético trono en el que procesiona la dolorosa. Como curiosidad, además, esta cofradía cuenta entre sus hermanos con el famoso actor Antonio Banderas, que ha participado como mayordomo del trono en la estación de penitencia, ha escrito el himno de la cofradía, y hasta le dedicó en el Pregón de la Semana Santa de Málaga 2011 una hermosa poesía a su virgen (la puedes escuchar a partir del minuto 7.00):

Quizá te interese leer:  Museo Lázaro Galdiano: un desconocido rincón de arte en Madrid

Lunes Santo

En el Lunes Santo salen a las calles malagueñas los tronos de seis hermandades: la Crucifixión; los Gitanos; Dolores del Puente; Pasión, Estudiantes y el Cautivo, acompañados de sus respectivas vírgenes: María Santísima del Mayor Dolor en su soledad; María Santísima de la O; Nuestra Sra. de los Dolores del Puente Coronada; María Santísima del Amor Doloroso; la Virgen de Gracia y Esperanza, y la Virgen de la Trindad.

El plato fuerte del Lunes Santo es, sin lugar a dudas, El Cautivo. Conocido como «El Señor de Málaga», todo lo que gira en torno a esta imagen -tanto los traslados como la estación de penitencia- es multitudinario: en la procesión, los espectadores se agolpan en las calles desde horas antes para verlo pasar, y lo acompañan en promesa (tras el trono) miles de devotos. No es menos la devoción que despierta la Virgen de la Trinidad, hermosa talla que representa a una dolorosa y que fue coronada canónicamente en el año 2000. Despierta también curiosidad en el Lunes Santo la cofradía de los Gitanos, que procesiona a un Cristo de piel morena, al que cientos de personas de etnia gitana acompañan detrás del trono.

Virgen de la Trinidad, de las más bonitas de la Semana Santa de Málaga

Martes Santo

El Martes Santo destaca por ser el día en el que una de las vírgenes más queridas de Málaga sale en procesión: la Virgen del Rocío, conocida como la Novia de Málaga y caracterizada por una una iconografía e indumentaria únicas en su género: imagen de cuerpo entero con saya, mantilla y manto blancos. La Virgen del Rocío, cuya hermandad fue fundada en 1706, procesiona acompañada de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario.

Además de El Rocío, el Martes Santo salen a la calle otras cinco cofradías: Las Penas, caracterizada por el manto de flores naturales que viste a la Virgen, con un diseño diferente cada año; La Estrella; El Rescate, acompañado de la Virgen María Santísima de Gracia, a la que portan en el único trono de estilo neogótico que procesiona en la Semana Santa de Málaga; la Sentencia, cofradía vinculada a abogados, jueces, fiscales y demás profesiones jurídicas; y la Nueva Esperanza, caracterizada por ser la cofradía con el recorrido más largo de toda la Semana Santa malagueña, ya que la Casa Hermandad tiene su sede en el Barrio de Nueva Málaga, muy alejado del recorrido ofical.

Procesión de El Rocío

Miércoles Santo

El Miércoles Santo son siete las cofradías que sacan sus tronos en procesión: El Rico; la Expiración; Mediadora; Salesianos; Fusionadas, en la que destaca el desfile que realiza el Cuerpo de Paracaidistas del Ejército en la sección de Ánimas; La Paloma, caracterizada por soltar palomas al paso de la Virgen durante el recorrido; y la Sangre.

Las grandes protagonistas del día son El Rico, que da la bendición con un brazo mecanizado y todos los años libera a un preso indultado; y la Expiración, en la que desfilan los efectivos y bandas de música del Cuerpo de la Guardia Civil y destaca por su valor artístico la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, obra de Mariano Benlliure (último gran maestro del realismo decimonónico malagueño) y considerado uno de los mejores crucificados del país.

Quizá te interese leer:  Ruta de los faros en Galicia: una recorrido épico por la costa gallega

Jueves Santo, el día grande de la Semana Santa de Málaga

Al igual que ocurre en otras ciudades como Sevilla, el Jueves Santo es el día de mayor importancia y fama de la Semana Santa Malagueña. Ocho son las cofradías que desfilan por las calles durante la noche grande, todas ellas iguales en belleza e importancia, cada una dentro de su estilo:

La Cena, hermandad con orígenes en el siglo XVII que procesiona a Jesucristo y sus doce apóstoles en uno de los tronos más pesados; La Santa Cruz, caracterizada por la seriedad y sobriedad en la procesión de su Virgen de los Dolores en su Amparo y Misericordia; Viñeros, una de las pocas cofradías cuya Virgen no desfila bajo palio; la Vera Cruz, que cuenta con el Cristo más antiguo de Málaga, un anónimo del siglo XVI; o la Misericordia, conocida como «el Chiquito» por la dulzura y reducido tamaño de su Cristo.

Pero, en el Jueves Santo Malagueño, son tres las Cofradías que atraen un mayor número de espectadores, tanto lugareños como turistas, cada una por diferentes motivos: la Zamarrilla, Mena, y La Esperanza.

Cristo de la Buena Muerte portado por la Legión, típico de la Semana Santa de Málaga

La Zamarrilla (Virgen de la Amargura, acompañada por el Cristo de los Milagros) es especialmente famosa y querida entre los malagueños por la leyenda de cómo la Virgen salvó a un bandolero que compartía sus botines con los pobres de la provincia.

La procesión de Mena destaca por su vinculación a la Legión y la Marina. Comienza el Jueves Santo con el desembarco de los legionarios en el puerto de la capital temprano por la mañana, y por la tarde serán ellos los encargados de portar a hombros al Cristo de de la Buena Muerte en su cruz y sin el trono, mientras entonan a pleno pulmón el Novio de la Muerte, el himno de la Legión.

Y, finalmente, La Esperanza, cuya Virgen -una hermosa talla anónima del siglo XVII- goza de una enorme devoción y popularidad en la ciudad malagueña, que sale en masa a las calles la noche del Jueves Santo para verla pasar, cantando saetas y lanzando pétalos a su caso. La portan en el trono más grande de la Semana Santa Malagueña, y la acompaña en la procesión el Nazareno del Paso.

Viernes Santo

El Viernes Santo es el día más sobrio de la Semana Santa Malagueña, caracterizado por un ambiente fúnebre en el que las cofradías representan el luto por la muerte de Jesucristo Nuestro Señor. Ocho son las que procesionan: Dolores de San Juan; el Descendimiento; el Monte Calvario; el Amor; la Piedad; el Santo Traslado, el Sepulcro, y las Servitas, una comitiva sobria de estilo castellano en la que todos los nazarenos van rezando durante todo el recorrido, y que se caracteriza porque se apagan todas las luces de las calles por las que va procesionando, lo que genera un silencio sepulcral de respeto que otorga un aura mística a la estación de penitencia.

Virgen de las Servitas

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección pone el broche final a una semana de fervor y emoción con la procesión de El Resucitado, que no es una cofradía como tal sino una representación de todas las Cofradías que acompañan en cortejo procesional al Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima Reina de los Cielos

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!