Sochi ¿Qué ver y hacer en esta preciosa ciudad costera de Rusia?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Cuántos de vosotros, lectores, habíais oído hablar de Sochi antes de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014? Probablemente muy pocos; quizás solo los más viajeros. Desde entonces, las autoridades de la ciudad y la región han impulsado la marca por todo el mundo para atraer al gran turismo.

La influencia de los Juegos Olímpicos de Invierno modernizó la ciudad y le dio un lavado de cara con modernas infraestructuras. Entre ellas destacan las pistas de esquí, que se sitúan entre las más extensas de la región.

Cuál es la mejor época para visitar Sochi

Cuando pensamos en Rusia, lo primero que se nos viene a la cabeza es frío. El largo invierno ruso. Sin embargo, en Sochi nos encontramos con todo lo contrario. De hecho, se parece más a una ciudad costera del Mar Mediterráneo que al clima propiamente ruso.

Sochi, la ciudad de los Juegos Olímpicos de Invierno

Así, rara vez verás helar o nevar, ni sufrirás cuarenta grados de temperatura. La temporada de verano va de mayo a octubre, y es el momento de mayor concentración de turistas. No obstante, Sochi tiene la particularidad de que ofrece opciones de turismo y entretenimiento tanto para el invierno como para el verano: actividades de esquí para el invierno, playa y sol para el verano.

Qué ver y hacer en Sochi

Sochi es una ciudad con mucho por ver, y mucho por hacer. En verano y en invierno. Todo depende de tus intereses. Nosotros de mostramos todo para que seas tú quien elijas tu plan ideal.

La Rusia más exótica

Sochi cuenta con más de 147 km de costa, que se dividen en cuatro distritos: Central Sochi, Lazarevskoe, Khosta y Adler. En cualquiera de los cuatro puntos, el viajero puede contemplar el pasado más inmediato.

Joseph Stalin eligió la región para establecer su casa de verano; en las inmediaciones de Yalta y Postdam se celebraron sendas cumbres para organizar el mundo después del fin de la II Guerra Mundial.

Sochi, la ciudad de los Juegos Olímpicos de Invierno

Los rusos han organizado su particular museo temático, además de poder contemplar el monumento levantado a los tres presidentes de la Conferencia de Yalta.

Por otra parte, encontramos algunos de los restos de la época bizantina en la arquitectura del Godlik Fortress y del Loo Temple. Son impactantes, y están considerados como los mejores ejemplos de arquitectura pre-rusa de todo el país.

Los restos de la Rusia de los zares

Por su parte, el Teatro de Invierno es una de las mejores muestras de la arquitectura imperialista que dominó Rusia durante los más de 300 años de zares. Este recinto de ópera está a la altura de los de Moscú o San Petersburgo.

En las proximidades se encuentra la Catedral Arcángel Miguel, que es una de las iglesias ortodoxas más antiguas de la costa del Mar Negro. Fue erigida a mediados del siglo XIX, aunque las numerosas guerras postergaron su inauguración hasta finales de siglo.

Quizá te interese leer:  La Religión hecha muros en las calles de Estambul

Sochi en clave rusa

Por su parte, el Museo de Arte de Sochi acoge numerosas y variadas exposiciones temporales de autores rusos internacionales y otros artistas locales.

centro de Sochi

En esta área, el viajero no puede dejar de visitar la Estación de ferrocarril, un edificio moderno (mediados del siglo XX), reformada de la estación anterior. En su torre, destaca un curioso reloj del zodiaco. Se la considera como una de las estaciones de tren más hermosas de toda Rusia.

La Casa Museo de Stalin, por su parte, corresponde a la dacha o casa de verano del dictador. Al viajero le sorprenderá encontrar una casa de aspecto sencillo, con unos interiores alejados de la pompa y la ostentación.

Para los que les atrae más la aventura, no pueden dejar de probar la experiencia de saltar desde uno de los puentes colgantes más altos de mundo (207 metros): el Extrem Park.

Las maravillas de la naturaleza rusas

Una parte del gran atractivo de esta ciudad de Rusia reside en sus zonas verdes y grandes espacios naturales. No en vano, 4 millones de turistas visitan las zonas de Lazarevskoe y Khosta en buscas de algunos de los miradores más espectaculares o de las mejores vistas al mar.

En la región de Sochi existe otro foco de atracción turística alimentado por la propia naturaleza del lugar: los baños medicinales. De hecho, cuenta con el mayor complejo balneario de Rusia, el Matsesta Spa.

Asimismo, el Jardín Botánico Dendrary es uno de los puntos de obligada visita en Sochi. Es el más grande de toda Rusia y reúne especies de plantas de todos los continentes. Es el pulmón de la zona central.

Vista panorámica de la ciudad

Entre montañas y cuevas

En la zona montañosa, lejos del centro de la ciudad, tenemos la oportunidad de hacer trekking y senderismo por las montañas plagadas de bosques, riachuelos y cuevas misteriosas. El Monte Akhun es el más alto de la zona. Desde su cima, en los días más despejados, es posible ver la línea de costa turca del Mar Muerto.

Se puede llegar a él de forma cómoda a través del sendero marcado. La torre de observación del Monte Ahun es de inspiración románica. Todo el interior de Ahun está plagado de cuevas.

Aquí se ubica la Biosfera Caucásica, a través de la cual discurren corrientes frías del norte. Otras rutas nos llevan a puntos tan emblemáticos como las 33 cascadas de Lazarevskoe o las Cataratas de Agura, que alcanzan una altura de más de 30 metros.

Entre todas las cuevas que pueblan la región, destacan las cuevas de Vorontsov, que son formaciones cársticas que se han convertido en un auténtico foco de atracción científica, ya que en su interior se han encontrados restos de pueblos primitivos de la región.

Por último, te invitamos a vivir la experiencia del Riviera Dolphinarium, organizado como un parque de atracciones donde podrás ver a los delfines del Mar Negro.

Quizá te interese leer:  Guía para visitar la Acrópolis de Atenas, el tesoro de Grecia

El Parque Olímpico

Tristemente conocido por el precio final de su construcción, lo cierto es que el Parque Olímpico es una infraestructura grandiosa, propia de los zares. El conjunto se sitúa en el valle de Adler, donde se pueden ver el Estadio Olímpico, la Cúpula de Hielo o el Palacio de Skate. Todas ellas están dispuestas siguiendo las agujas del reloj en torno a la Plaza de las Medallas.

La zona se ha reconvertido, atrayendo con el turismo a toda una serie de bares y tiendas para que el viajero encuentre las firmas más sofisticadas.

En las zonas montañosas se encuentra el resort Krasnaya Polyana, que durante los Juegos Olímpicos concentró las pruebas de esquí y snowboard.

puerto Sochi

El puerto marítimo

Como buena ciudad portuaria, Sochi cuenta con un bello y amplio puerto marítimo. El edificio de aduana se construyó a mediados del siglo XX. La torre cuenta con una aguja de 71 metros de altura. Las esculturas que lo circundan simbolizan las estaciones.

En los alrededores del terminal, se encuentra la plaza ajardinada que contiene la estatua de la diosa de la navegación.

Qué comer en tu viaje a la ciudad rusa

La gastronomía del sur de Rusia también se parece a la comida del Mediterráneo oriental: sopas, carnes y verduras. Algunos de los platos que no puedes dejar de probar si viajas a este punto de la geografía rusa son los siguientes.

  • Sopa borsh, que es una sopa hecha con remolacha que se elabora con antelación.
  • El Shashlik, que son brochetas de carne marinada muy sabrosas y jugosas.
  • Sopa solianka, elaborada a partir de carne y verduras. Se le suele añadir picante y se suele comer con pan de Georgia.
  • Jachapuri, que es una pasta que se elabora con forma de barco y que se rellena con huevo, mantequilla y queso.
Jachapuri

Otro de los alimentos que conforman la cultura gastronómica de Sochi es el pan georgiano. A pesar de que Georgia es un país independiente, el nexo entre Rusia el país caucásico se remonta más allá del Imperio de los Zares, por lo que la simbiosis cultural no es extraña.

¿Sabías que los rusos, y más en particular los habitantes de Sochi, beben casi más vino que vodka? La ciudad concentra a su alrededor el 60% de la producción nacional del vino.

En definitiva, Sochi es una ciudad activa, cosmopolita, que busca un turista de alto nivel, con diferentes opciones de entretenimiento y cultura para todos los públicos. El mejor ejemplo de cómo dar la vuelta a una mala reputación en términos turísticos apostando por la variedad y la promoción internacional. Y es que la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno supuso para la ciudad más pena que gloria.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital