San Petersburgo ¿Qué ver y hacer en la ciudad imperial rusa?

Contenido del artículo

San Petersburgo ¿Qué ver y hacer en la ciudad imperial rusa? Se trata de uno de los lugares más bonitos de Europa, pero aún así continúa siendo un misterio para muchos viajeros. Por este motivo, a lo largo de este reportaje descubrirás la magia de esta ciudad más conocida como «Piter» entre sus ciudadanos.

Museos, palacios, avenidas inmensas, teatros y fortalezas son algunos de los edificios que conquistarán incluso al turista más exigente. Luces, colores y elegancia definen este rincón del continente europeo situado a orillas del río Neva.

Curiosidades de San Petersburgo

Para introducirnos plenamente en la cultura y vida de San Petersburgo, es interesante conocer algunos datos curiosos de la ciudad. Por ejemplo, que fue fundada por el Zar Pedro I -Pedro el Grande- en 1703 con el objetivo de convertirla en la ventana de Rusia hacia el mundo occidental.

Asimismo, durante dos siglos fue la capital de Rusia y posee el río más ancho de todas las ciudades europeas. Su parte más amplia llega a medir 1,2 kilómetros, lugar donde se encuentra el famoso Palacio de Invierno, el Hermitage. Durante las noches, se realiza la apertura de varios de los puentes principales de la ciudad para permitir el paso a barcos que navegan a través de este río.

Por otro lado, los cuerpos de casi todos los zares se encuentran en la Catedral de San Pedro y San Pablo.

Igualmente, por su peculiar configuración geográfica, San Petersburgo tiene un total de 42 islas y una amplia red de canales que la convierten en una ciudad muy especial. Por este motivo, se la denomina «Venecia del Norte».

Su red de metro tiene una de las estaciones más profundas del mundo, Admiralteyskaya, con 102 metros de profundidad, ocupando concretamente el segundo lugar a nivel mundial.

Además, durante la segunda Guerra Mundial, una bomba cayó sobre la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada sin que se produjese una explosión. Por esta razón, el artefacto permaneció oculto durante 19 años en la cúpula más alta del edificio. Fue descubierta por unos obreros cuando fueron al lugar a realizar unas reparaciones.

Ciudad de tres revoluciones

La ciudad de San Petersburgo vivió tres revoluciones a lo largo del siglo XX. Por un lado, el Domingo Sangriento, en 1905, día en que se reprimió la primera protesta social que sería la semilla de otras posteriores más exitosas.

Por otro lado, la revolución de 1917, en febrero y en octubre. Tuvo lugar también en la urbe, cuando parte de la tripulación del crucero Aurora hizo caso omiso a una orden en la que se solicitaba que saliera del mar. No solo eso, sino que además, disparó un cañonazo contra el Palacio de Invierno.

Por otra parte, además de las tres revoluciones anteriores, durante la segunda Guerra Mundial la ciudad sufrió un sangriento asedio durante 900 días por parte de los nazis.

San Petersburgo viajar Rusia Europa

¿Qué ver y qué hacer en la ciudad imperial?

Son muchos y muy variados los lugares que se recomiendan visitar en San Petersburgo. A continuación, explicaremos algunos de los más destacados y sus principales características.

Museo de Hermitage

El Museo de Hermitage es una de las joyas que visitar en San Petersburgo. Es el segundo museo más grande, tras el Louvre, y uno de los más conocidos a nivel mundial. Contiene una de las mayores colecciones de arte antiguo del planeta. Se trata de un edifico muy grande, por lo que se recomienda dedicarle cerca de cuatro horas a su visita. Además, es aconsejable hacerse con un audioguía o unirse a un tour privado para no perderse los objetos más interesantes del lugar.

Quizá te interese leer:  ¡Se viene el Oktoberfest! No te pierdas esta increíble celebración alemana

Se recomienda reservar las entradas con antelación en su página web debido al número de turistas que muestran interés por este museo.

Metro de San Petersburgo

Algunas de las paradas del metro de San Petersburgo son obras de arte. Las de la Línea 1 son las más destacadas, pero, incluso las más modernas, han sido construidas con mucho mimo.

Palacios de San Petersburgo

En San Petersburgo, ciudad de zares, hay numerosos palacios que visitar. Dependiendo del tiempo que dispongas para realizar visitas, a continuación describiremos algunos de los más destacados.

Palacio de Peterhof

El Palacio de Peterhof se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad y es denominado como el Versalles de San Petersburgo. Se puede llegar hasta él en barco desde el mismo centro. Se trata de la residencia de verano de Pedro el Grande y en él se pueden visitar dos parques, seis majestuosos edificios, veinte fuentes y dos cascadas

Palacio de Pushkin

También conocido como el Palacio de Catalina, el Palacio de Pushkin se encuentra a 30 kilómetros de San Petersburgo. Se trata de otra de las residencias de verano de los zares rusos y recibe el nombre de la esposa del zar Pedro I. Lo más destacable de este lugar es la Cámara de Ámbar. La actual es una réplica de una sala hecha en el siglo XVIII con seis toneladas de ámbar, un material 12 veces más caro que el oro.

Palacio de Yusupov

Los Yusupov fueron una de las familias más ricas y famosas de Rusia y en el siglo XVIII construyeron este palacio en el centro de la ciudad. En su interior destacan el salón árabe y un pequeño teatro en el que se reunían los nobles de la época.

Plaza del Palacio

Respecto a su significado, la Plaza de Palacio de San Petersburgo es comparable con la Plaza Roja de Moscú. En ella se encuentran el Palacio de Invierno, el Cuartel del Cuerpo de Guardias, el Edificio del Estado Mayor y la Columna de Alejandro. En la plaza se han desarrollado muchos de los acontecimientos importantes de los que ha sido testigo la ciudad, como el Domingo Sangriento o la Revolución de Octubre.

El Jardín de verano

El Jardín de Verano de San Petersburgo es uno de los más bellos de la ciudad. Está situado entre el río Fontanaka y el Campo de Marte. Fue diseñado por el propio Pedro el Grande y su intención fue imitar la estética de los jardines de Versalles.

El diseño del jardín es geométrico. La situación de las estatuas de mármol y sus fuentes está totalmente estudiada.

Teatro Mariinsky

El Teatro Mariinsky es el más importante de la ciudad. En él se han desarrollado algunas de las óperas y ballets más importantes del mundo. Se recomienda reservar las entradas en la página oficial del Teatro con antelación.

Fortaleza de San Pedro y San Pablo

La Fortaleza de San pedro y San Pablo es uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. A pesar de ser construida como fortaleza, nunca llegó a cumplir esta función y fue usada como base militar, laboratorio científico experimental y hasta de prisión. Desde 1924 es usada como sede del Museo de Historia.

Quizá te interese leer:  Los 9 pueblos costeros más bonitos de Polonia que deberías visitar

Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada

La iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es uno de los monumentos más impresionantes de San Petersburgo. Construida sobre el lugar donde asesinaron al zar Alejandro II de Rusia, presume de un exterior de estilo ecléctico -estilo mixto-. Tras sus puertas, se esconde una de las mayores colecciones monumentales de mosaicos de Europa, que invade hasta las cúpulas.

San Petersburgo viajar Rusia Europa

Catedrales de San Petersburgo

Además de la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, existen otros edificios religiosos que son muy recomendables de ver, como la catedral de Kazán o la de San Isaac.

Catedral de Kazán

La catedral de Kazán es un templo ortodoxo pero tiene la particularidad de tener una apariencia exterior cristiana. Está consagrada a la Virgen de Kazán, la más venerada de Rusia. Sus elementos más característicos son las columnas y la cúpula central.

Catedral de San Isaac

La catedral de San Isaac permite disfrutar de una de las mejores vistas de San Petersburgo. Los turistas pueden subir a su cúpula.

Avenida Nevski

La avenida Nevski es la calle principal de San Petersburgo y cuenta con numerosos lugares históricos. A continuación, nombramos alguno de ellos.

La Casa de los Libros

La Casa de los Libros es uno de los edificios más destacados de esta avenida. En él se sitúa la mayor librería de la ciudad. Tiene un diseño innovador, sobre todo por los marcos de metal.

Eliséiev Emporium

Este edificio de art nouveau fue propiedad de los mercaderes Eliséiev y data de 1903. Era uno de los más lujosos de su época, con cristales de vidrieras e interiores de bronce.

Cine Aurora

Hace más de un siglo, el cine Aurora era uno de los más modernos de Rusia. Al principio se proyectaban películas mudas con orquestas que tocaban en directo. Actualmente mantiene el interior histórico y aguarda el Museo del Cine.

San Petersburgo viajar Rusia Europa

Cómo moverse en San Petersburgo

Son varias las opciones para moverse de un lugar a otro en la ciudad de San Petersburgo. Entre ellas se encuentran el metro, el autobús y el coche particular.

Metro

Una de las recomendaciones es hacerlo en el metro, no solo por su comodidad, sino por la belleza de sus estaciones. Cabe señalar que es algo complicado su funcionamiento pues todas las indicaciones están en cirílico. Identificar las estaciones y las calles de destino requiere su tiempo.

Autobús

Los autobuses, microbuses o trolebuses son también muy cómodos para desplazarse. El billete se paga directamente a los cobradores que van a bordo. Es recomendable llevar el dinero exacto.

Coche particular

Muy habitual es moverse en coches particulares. Para solicitar servicio a un taxista espontáneo solo hay que levantar la mano. Es importante cerrar el precio del trayecto por adelantado.

San Petersburgo. Clima

Si estás pensando visitar San Petersburgo pero no te decides por la estación en la que viajar, cabe destacar que los veranos son cómodos y parcialmente nublados. Por otro lado, los inviernos son largos, helados, secos y nublados.

Asimismo, durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -10ºC a 23ºC. Rara vez baja de -22ºC o sube más de 28ºC.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!