Miedo a viajar por coronavirus ¿Será un problema real?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Después de tantos días de confinamiento, y con tanta información que ha estado a nuestro alcance sobre el COVID-19, nos va a resultar extraño caminar por las calles, realizar compras hasta ahora no permitidas por estar los comercios con las persianas bajadas, encontrarnos con familiares, amigos y conocidos con quienes no podemos intercambiar besos, abrazos ni apretones de mano. En cierto sentido, será como si nos relacionáramos a la japonesa. ¿Y los viajes? ¿Qué ocurrirá? Ahora que conocemos que no podemos movernos con total libertad, pero sí dentro de la provincia, ¿habrá miedo a viajar por coronavirus? ¿Cómo nos comportaremos? ¿Podrán los servicios adyacentes estar disponible? Son muchos matices los que nos marca esta nueva normalidad, también para viajar.

Miedo a viajar por coronavirus: ¿Es normal?

Salir de casa con miedo a un posible contagio será, al principio, una reacción normal. Lo mismo nos ocurrirá con los viajes. El miedo a viajar por coronavirus será real, como lo es el hecho de poder salir a hacer deporte y tener reservas a la hora de decidirnos a pisar la calle o no.

viajar en un mundo con coronavirus

Pero con el tiempo irá desapareciendo, y volveremos a hacer o intentar llevar una vida normal. Aunque es indudable que mientras no exista una vacuna o medicamentos específicos para combatirlo, habrá una vida normal antes del virus y otra manera de vivir después de la amenaza sobre nuestra salud.

Todos los sectores, afectados y bajo la espada de Damocles

La pandemia ha ocasionado una revolución tanto en las empresas dedicadas al transporte y hosteleras como en los hábitos sanitarios en los viajes. El sector turístico se siente amenazado ante esta situación de confinamiento y la incertidumbre ante la reapertura.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo funcionan los comparadores de precios online?

Todo se mueve en torno a la incertidumbre. Después de realizar los cambios físicos pertinentes en sus locales y centros de atención, las medidas estrictas de aforo, control y desinfecciones continuas exigidas nos lleva a cuestionarnos la posible rentabilidad de los negocios. Los economistas recomiendan una bajada de los precios en los alojamientos para atraer la demanda, lo cual beneficia al usuario. Pero si se une menor rendimiento y menor capacidad de generar negocio, teniendo además que mantener plantilla, ¿cuál es el futuro del sector?

Miedo a viajar por coronavirus ¿Será un problema real?

El miedo a viajar por coronavirus desde la óptica del consumidor

Con paso lento, pero firme, volveremos a nuestras rutinas de trabajo, convivencia social y como no, a planear nuestras próximas vacaciones. Probablemente, en las primeras salidas realicemos viajes cercanos, de trayectos cortos y en vehículos privados, para poder abrazar a nuestra familia o pequeñas escapadas de pocos días, e incluso de un día.

Paulatinamente nos iremos distanciando, zonas de costa y segundas residencias, a medida que disminuya el riesgo de contagio, pero con cierta cautela. Es un problema real porque el virus sigue presente, y el miedo a los posibles repuntes nos condiciona a la hora de realizar grandes desplazamientos, sobre todo si es hacia el extranjero.

Como hemos apuntado antes, habrá un después del coronavirus. La mayoría de la gente quiere volver a viajar, pero con recelo. Pensaremos en llevarnos cosas que antes del virus no lo hubiésemos planteado, como mascarillas, guantes y gel desinfectante; e incluso los más viajeros se pueden contratar seguros especiales que cubran cualquier contratiempo para asegurarse el retorno a casa.

Quizá te interese leer:  Tecnologías que nos ayudarán a viajar durante la crisis por coronavirus

Una oportunidad para el turismo de proximidad

Vamos a ser optimistas y pensar en lo más positivo que nos ha enseñado este virus, y es la solidaridad. Es importante ayudar al repunte de la economía de nuestro país. Y la mejor manera de poder cooperar en ello, antes de planear un viaje fuera de nuestras fronteras, es planificar viajes locales y nacionales, y sacudirnos el miedo a viajar por coronavirus.

En España tenemos, por suerte, lugares maravillosos que visitar, tanto en zonas rurales llanas con sus castillos, como en zonas rurales de montaña, o paisajes que van desde la montaña hasta las numerosas costas con las que contamos. En esta web tenéis acceso a la información sobre abundantes lugares de España que merece la pena visitar, pero aún quedan muchos rincones por descubrir en futuros artículos. ¡Estad atentos!

La pandemia ha provocado cambios vertiginosos, pero no nos ha quitado las ganas de viajar y sobre todo después del confinamiento, pero nos hemos vuelto más cautelosos. Lo tendremos en cuenta, sí, y también que viajar es necesario para expandir nuestro mundo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital