¿Cómo cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Con las fronteras de los países cerradas, los aviones en tierra, los barcos anclados en los puertos, y las líneas ferroviarias y de autobuses internacionales y nacionales canceladas, el turismo ha sido uno de los primeros damnificados por el covid-19. No en vano, gran parte de la población mundial se encuentra en cuarentena, por lo que el panorama que presenta la caída de los viajes en el mundo se prevé desolador para el sector. A lo que se suman, además, todas las cancelaciones momentáneas de grandes eventos corporativos, culturales y sociales. La gran pregunta que todos los agentes se hacen es cómo cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos.

Porque el mazazo al turismo ha sido de órdago. Paralizar y confinar a la población supone anular cualquier opción de movilidad. Y son muchos los operadores afectados. Para que nos hagamos una pequeña idea de la magnitud de los cambios originados por la pandemia, sólo en viajes aéreos se registró una caída de 100.000 vuelos al día en los primeros momentos. Desde luego, el día después, eso que han dado en llamar «la nueva normalidad» afectará también a cómo viajamos.

El turismo y los viajes, congelados en el tiempo

Si pretendemos responder a la pregunta de cuándo se podrá viajar de nuevo o planear escapadas otoñales, porque el verano se supone casi perdido, desafortunadamente no existe fecha que podamos marcar en el calendario. El coronavirus ha dejado el mundo desierto, y con la incertidumbre de una segunda ola y sin vacuna a la vista (ni se espera este año).

cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos

De hecho, la Ministra de Hacienda ha dejado caer que actividades como la hostelería y la restauración, claves dentro del pull de servicios asociados al turismo, no tienen previsión de apertura hasta diciembre de 2020. ¡Diciembre!

Por todos es sabido que esta falta de actividad genera un fuerte impacto económico a nivel mundial, si bien unos países se verán más afectados que otros. El caso de España es paradigmático: el turismo aporta un 13% al P.I.B., por lo que la caída de nuestra capacidad de generar riqueza será notable y muy acentuada.

Quizá te interese leer:  6 aplicaciones para viajar en autocaravana que no te puedes perder

Regiones como Baleares y Canarias, donde el gasto del turista extranjero ronda el 40% del PIB, siendo el inminente verano su punto fuerte, se teme que la pérdida total de la campaña lastre la recuperación del sector en el tiempo.

Las fuertes contracciones en la economía mundial pronostican un aumento inminente de la pobreza, el desempleo y la desigualdad social. Las industrias dedicadas al ocio, turismo y servicios serán las más afectadas, y las que tardarán más en recuperarse.

¿Cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos?

Todo está en el aire, pero desde luego, hay un consenso en señalar que cambiará el covid-19 la forma en la que viajamos. O al menos en los primeros años.

Imaginar y presuponer cómo viajar cuando esto pase, que pasará, es harto difícil. El miedo al contagio es algo que aún está muy presente, y lo estará durante mucho tiempo. Los sociólogos, psicólogos y psiquiatras aventuran que sí, se recuperará de nuevo la necesidad de movilidad y el deseo de visitar otros lugares, aunque sea tomando medidas preventivas. Estas nos forzarán a variar nuestros hábitos turísticos. Por ejemplo, evitando las aglomeraciones de gente en espacios cerrados (museos, monumentos, eventos culturales), al menos mientras no exista una vacuna que nos inmunice.

¿Nos moveremos sin una vacuna?

En cuanto a los destinos preferidos por los viajeros, en una primera fase serán zonas rurales y de montaña con actividades al aire libre, a segundas residencias costeras y al turismo urbano, pero siempre evitando las aglomeraciones.

Los viajes al extranjero estarán encaminados a los países limítrofes. Más tarde, a medida que el tiempo pase sin nuevos rebrotes, existirá una mayor demanda de destinos internacionales.

¿Cómo viajaremos tras el coronavirus?

Lo inminente: las medidas higiénico-sanitarias

Con todo, los transportes aéreos, terrestres y marítimos necesitan adaptarse a la nueva situación, y adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del pasaje y personal de abordo. Entre las medidas que se prevén adoptar, destacan las siguientes:

  • Las instalaciones y compartimentos del transporte se desinfectarán
  • Habrá un espacio mínimo de separación entre viajeros, mediante mamparas y asientos alternos (lo que nos lleva a preguntarnos si los vuelos baratos tienen los días contados).
  • Controles sanitarios antes del embarque.
  • Se valora eliminar los buffets libres en viajes de larga distancia.
  • El personal de abordo estará obligado a llevar mascarillas y guantes.
Quizá te interese leer:  11 libros para viajeros que disfrutan recorriendo el mundo

Los viajes de trabajo y corporativos comenzarán antes que los turísticos, y estarán afectados por estas nuevas normas sanitarias.

Las cadenas hoteleras de costa y los hoteles urbanos, chiringuitos playeros, pensiones y cualquier establecimiento de albergue de gente también intuyen que ellos tendrán que adoptar estas medidas higiénico-sanitarias. Entre las primeras medidas que se pretenden implantar, la eliminación de los buffets.

Cruceros y agencias de viaje, en el ojo del huracán por cómo cambiará el COVID-19 la forma en que viajamos

Por su parte, los cruceros deberán planificar espacios exclusivos y equipados para contener cualquier enfermedad contagiosa, y disponer de un buen equipo médico a bordo. Asismismo, deberán contar con acuerdos con los puertos para poder atracar en ellos en caso de necesidad.

En este sentido, las otras grandes damnificadas, las agencias de viajes, también se están moviendo. Así, pretenden fomentar los paquetes vacacionales integrales en cooperación con medios de transporte. El objetivo: minimizar las pérdidas del año y sentar las bases del futuro.

Todo ello destinado para animar a la gente a que realice viajes y que sobrevivan los millones de personas que viven directa o indirectamente del turismo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital