Green Speed: un proyecto para comunicar Europa con trenes de alta velocidad

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El avión es un medio de transporte que ha ganado y gana cada vez más popularidad. Sin embargo, el impacto ambiental de la aviación es muy preocupante. Por eso, muchos países están buscando alternativas. Recientemente, y para luchar contra este problema, se ha anunciado el nacimiento del proyecto Green Speed, trenes de alta velocidad que unirán Europa. Una alternativa responsable y sostenible que viene de parte de las compañías Eurostar y Thalys.

¿Qué es Green Speed exactamente?

Eurostar International Limited, empresa propiedad de la operadora francesa SNFC, Caisse de dépôt et placement du Québec, Hermes Infrastructure y SNCB, presentó un proyecto junto a Thalys, operador ferroviario franco-belga, llamado Green Speed. El objetivo de este proyecto es conectar a través de una red ferroviaria ciudades de varios países de Europa. Aunque la idea es crecer, de momento entrarían en el proyecto Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania.

Este proyecto nació para dar respuesta a movimientos como el de flygskam o vergüenza a volar, y el de tagskryt u orgullo a viajar en tren. Ambos movimientos luchan contra el cambio climático y pretenden que crezca la oferta de transportes sostenibles y más comprometidos con el medio ambiente. Con el Green Speed se crearía una red ferroviaria combinada de alta velocidad que conectaría varias ciudades europeas para dar a los viajeros una alternativa al avión y también al transporte privado.

Quizá te interese leer:  Descubre la nueva tienda flotante de Apple en Singapur

Ventajas del Green Speed

Para que los viajeros escojan el tren en vez del avión, se pretende que los pasajeros puedan ir de una ciudad a otra sin hacer escalas y con un solo billete. Si todo va según lo planeado, se podría viajar de Londres a Colonia en cinco horas y media, pero también hasta Düsseldorf, Essen, Aquisgrán, Dortmund, Burdeos, Amberes y Lieja.

Viajar en tren es una opción responsable y ecológica

También se pretende que sean más accesibles económicamente para hacerlos más atractivos y competir directamente con las compañías aéreas lowcost. Obviamente sin dejar de lado la comodidad, tranquilidad y seguridad del pasajero.

La liberalización del mercado ferroviario europeo

Este proyecto también tiene mucho que ver con la liberalización del mercado ferroviario europeo, que será efectiva en diciembre de 2020 en toda la Unión Europea. Este proceso se refiere a la creación de un espacio ferroviario europeo único, lo cual podría hacer que cambiara la situación que se vive en España.

Con esta nueva situación se persigue reducir las tasas ferroviarias y los impuestos del billete a cuenta del viajero para que crezca el número de usuarios.

Viajar en tren por Europa ¿por qué?

Habrá muchos usuarios que prefieran seguir utilizando el avión porque es más rápido. Pero ¿es realmente más rápido viajar en avión?

Quizá te interese leer:  Consejos útiles para viajar con tu mascota

En realidad, si se tiene en cuenta el desplazamiento hasta/desde el aeropuerto, que suele estar a las afueras de la ciudad, y el tiempo de facturación, controles de seguridad, embarque y desembarque, no hay tanta diferencia. Además, los trenes no suelen tener retrasos e intentan respetar tanto el horario de salida como el de llegada.

Si cumplen con lo prometido y el precio de los billetes de tren puede competir con los de las compañías aéreas lowcost, creemos que sí podría crecer el número de pasajeros que se decantaran por esta opción más sostenible. Además, viajando en tren se puede disfrutar del paisaje, algo que no es posible en el avión. También es mucho más cómodo porque el viajero tiene una mayor libertad para moverse por su interior.

Con todo, queremos decir que hay que quitarse esa idea falsa de que viajar en tren es una opción más lenta y empezar a valorar más todas sus claras ventajas. El planeta lo necesita y nos lo agradecerá.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital