Enfermedades comunes al viajar con las que debes tener cuidado

Contenido del artículo

Vivimos una época en la que viajar forma parte de nuestras vidas. Cada día son más las personas que se convencen de que conocer el mundo y sus diversas culturas es uno de los placeres más excitantes. Viajar no sólo te abre la mente, también te llena de experiencias nuevas y de recuerdos que nunca olvidas. Sin embargo, más allá de la alegría de la exploración de otras culturas y el crecimiento personal, debemos tener en cuenta que viajar involucra ciertos riesgos. A continuación, en esta entrada de Lugarnia, te contamos cuáles son las enfermedades comunes al viajar.

Enfermedades comunes al viajar de las que debes protegerte

Dependiendo del país que visites los riesgos de adquirir enfermedades comunes al viajar son diferentes. En función de características del lugar y su ubicación geográfica las enfermedades serán unas u otras.  Aquí te mostramos cuáles son las más comunes y los lugares donde son más contagiosas.

Malaria

Esta es una de las enfermedades comunes al viajar con más riesgo de contagio, especialmente en países como Asia, África y el Pacífico Sur. La malaria es una de esas enfermedades que, si no se trata concienzudamente, puede ocasionar la muerte. Se transmite a partir de la picadura del mosquito hembra Anopheles y sus síntomas son fiebre alta, escalofríos y malestar general. Es decir, presenta las mismas señales de una gripe común, sin embargo, su gravedad va más allá de un simple constipado.

En caso de presentar contagio existen medicamentos que son exitosos para su tratamiento, aunque lo mejor para librarse de esta enfermedad es la prevención.

Conoce las enfermedades transmitidas por picaduras de insectos

Tuberculosis

La tuberculosis ocupa el segundo lugar entre las enfermedades comunes al viajar, después de la malaria en lo que respecta a enfermedades infecciosas. Su contagio se concentra en países desarrollados.

Sus síntomas son muy conocidos: Tos frecuente, cansancio, pérdida de peso, debilidad y sudoraciones nocturna. Muchas personas que padecen tuberculosis son asintomáticas, aunque la enfermedad se mantiene latente en el cuerpo, es decir, se puede portar la bacteria sin enfermarse.

Quizá te interese leer:  Supervolcán Kikai, todo sobre el nuevo volcán descubierto en japón

Se trata de una enfermedad que se transmite a través del aire, de persona a persona, y a través de las secreciones, como tos y estornudos. Existe vacunas para tratar la tuberculosis, pero no son muy efectivas en los adultos. El tratamiento más eficaz se realiza mediante antibióticos en el caso de que los pulmones aún no se encuentren severamente afectados.

Fiebre Amarilla

Es una de las enfermedades comunes al viajar y que los viajeros deben tener en cuenta antes de viajar a Centroamérica, Sudamérica y Asia, ya que su contagio se produce por el consumo de alimentos y agua. Por lo tanto, para evitarla se recomienda sólo consumir agua embotellada y no comer en puestos callejeros cuyas condiciones higiénicas sean dudosas. También, debe tenerse especial cuidado con las frutas y verduras que se consuman crudas.

Los síntomas de la fiebre amarilla son fiebre alta, debilidad, dolor de estómago, pérdida de apetito y dolor de cabeza, y su tratamiento se basa en la aplicación de antibióticos. Es obligatorio vacunarse antes de viajar, sin embargo, la vacuna sólo garantiza entre un 50 u 80 % de seguridad.

Chikungunya

Al igual que la malaria, se trata de esas enfermedades que se transmiten por picaduras de mosquitos, en concreto, el llamado Aedes aegypti. Aunque no es una enfermedad que ocasiona la muerte, puede llegar a ser un mal muy desagradable. Entre los síntomas que provocan esta enfermedad, se encuentran las erupciones cutáneas, fiebres muy altas, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones. Los dedos de manos y pies se hinchan, y también se produce un enrojecimiento en los globos oculares.

Para su tratamiento sólo se puede tomar analgésico y antinflamatorio con el objetivo de disminuir los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, hay que esperar que el virus cumpla su ciclo y desaparezca de la persona. Es una de las enfermedades que se han originado en África y que han llegado y proliferado al continente americano. Especialmente, en la zona del Caribe.

Ébola

Es una de las enfermedades comunes al viajar que se producen por un virus. El ébola es la enfermedad que en los últimos tiempos ha ocasionado la mayor tasa de mortalidad de los pacientes que la padecen.

Quizá te interese leer:  Trabajar viajando ¡Claves y consejos para conseguirlo!

Es un virus que se transmite de persona a persona a través de fluidos corporales, en los cuales va la infección. La saliva, el semen o la sangre son la forma de contagio más frecuente. Los síntomas son: Fiebre, erupciones en la piel, diarrea, vómitos, enrojecimientos de los ojos. Otro factor preocupante es que en algunos pacientes se observan hemorragias internas y externas.

En los últimos tiempos África se ha visto azotada por esta enfermedad, causando epidemias que han cobrado miles de muertes. El Congo, Sierra Leona, Nigeria, entre otros países son los que se han visto más afectados.

Zika

El Zika es un virus que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas incluyen dolor de las articulaciones, fiebre, ojos rojos –conjuntivitis- y erupción cutánea. Los mosquitos que infectan del Zika son del mismo tipo que los que contagian con el virus del dengue y la chikungunya. Estos mosquitos generalmente se alimentan durante el día. Debes saber que no existe ninguna vacuna para prevenir el Zika, por lo tanto, en este caso la prevención es muy importante.

Consejo antes de viajar

Si has decidido viajar y tu destino es alguno de los países o zonas que se han mencionado anteriormente, lo mejor es que tomes precauciones. Lo primero, es la correcta vacunación, Antes de partir debes vacunarte contra las enfermedades que posean vacuna. Saber distinguir los síntomas de las enfermedades, sobre todo de aquellas que se confunden con gripe común puede evitar complicaciones e incluso la muerte, es esencial.

Usar repelente de mosquitos, dormir con mosquiteros y aire acondicionado, ayuda a evitar ser picado por insectos que son transmisores de enfermedades. Por otro lado, también debes controlar los alimentos que consumas y el agua que bebas para prevenir ciertas enfermedades.

Si estando de viaje sufres alguno de los síntomas que caracterizan a estas enfermedades, deberás dirigirte inmediatamente al centro asistencial más cercano de donde te encuentres. Estar atento a las reacciones del cuerpo es la clave para saber distinguir de qué problema de salud se trata y cómo proceder en caso de resultar contagiado.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!