Dar la vuelta al mundo solo: lo que necesitas saber para planear tu viaje

Contenido del artículo

No hace falta ser especialmente valiente ni tampoco un viajero experimentado para atreverse a dar la vuelta al mundo en solo. Al contrario: es la oportunidad perfecta para probarse a uno mismo y descubrir las ventajas que ofrece la libertad de viajar solo sin ningún tipo de ataduras mientras descubres los rincones más recónditos del planeta. Por ello, cada día son más los que se atreven a emprender esta aventura en solitario alrededor del mundo en un viaje que, sin lugar a dudas, les cambia la vida. ¿Quieres ser uno de ellos? Sigue leyendo.

La seguridad y el presupuesto, los dos ingredientes clave para dar la vuelta al mundo solo

Ser extra cauteloso con la seguridad es importante en todos los viajes, pero todavía más cuando se viaja sin compañía. En estos casos no se tiene a otra persona para cuidar de ti si hiciera falta, y esta es la razón por la que debes ser más cauteloso que nunca y tomar todas las medidas de seguridad necesarias para estar preparado ante posibles situaciones desfavorables.

Lo primero y más importante es informar a la familia o amigos de tu itinerario, destinos y horarios de viaje, para que puedan saber dónde empezar a buscar en caso necesario. Lo segundo, y no menos importante, es cuidar al máximo tus pertenencias (especialmente pasaporte, teléfono y cartera) y evitar ponerte en situaciones de peligro (no salir solo por la noche, no adentrarse en barrios que no se recomienden en las guías turísticas, no fiarse de extraños, etc.)

No pierdas tu teléfono durante tu viaje solo

Presupuesto y transporte

El presupuesto del que dispones va a determinar todos los elementos esenciales del viaje: el tipo de transporte que elegirás, los destinos y la duración del viaje. No se trata sólo de pagar los vuelos: el dinero disponible dictará si te hospedas en hoteles, hostales, campings o sofás; y también tendrás que pagar las visas, las vacunas y otros artículos de viaje esenciales.

El principal gasto al dar la vuelta al mundo solo será el transporte. La forma más económica de viajar son los vuelos «round the world» (vuelta al mundo), un billete de varias paradas que te permitirá viajar a diferentes destinos usando las distintas compañías de una alianza de aerolíneas (como Skyteam o Star Alliance).

Los billetes round the world más baratos cuestan alrededor de 2.000€. Algunas alianzas se basan en el kilometraje, por lo que cuantas menos millas cubran, más baratos serán. Otras, en cambio, fijan los precios en función del número de continentes que se visiten. En cualquier caso, tienes que asegurarte de que el viaje empiece y termine en el mismo punto, y que la ruta esté en una dirección global continua (de norte a sur, o de este a oeste), ya que volver para atrás añade millas y generalmente no está permitido.

Quizá te interese leer:  Los 10 volcanes activos más espectaculares del mundo (algunos visitables)

¿Cuánto tiempo se necesita para dar la vuelta al mundo solo?

Si simplemente quieres visitar todos los continentes sin parar solo para decir que lo has hecho, unos días serán suficientes. De hecho, la duración mínima de la mayoría de los billetes round the world es de diez días. Sin embargo, si de verdad quieres disfrutar de la experiencia de dar la vuelta al mundo solo, lo suyo sería poder disponer como mínimo de un mes o dos, idealmente de seis a doce.

Considera la posibilidad de acumular vacaciones anuales, trabajar en días festivos para que te los devuelvan o pedir una excedencia para tomarte un año sabático si te lo puedes permitir. En cualquier caso, la duración máxima de un billete round the world es de un año.

Qué países visitar

Lo más importante es que te preguntes: ¿a dónde quiero ir? Elabora una lista de los lugares que más ganas tienes de ver para ayudar a trazar la ruta. Una vez que los hayas identificado, puedes empezar a unir los puntos.

Cómo planear dar la vuelta al mundo en solitario

Los billetes de vuelta al mundo clásicos (y más baratos) vuelan entre grandes ciudades, por ejemplo Londres – Bangkok – Singapur – Sydney – Los Ángeles. Si quieres ir a destinos más recónditos, los precios subirán considerablemente. Pero eso sí, recuerda que no tienes que volar entre cada punto necesariamente: en Australia podrías aterrizar en Perth, viajar por tierra, y coger el siguiente vuelo en Sidney.

Si el presupuesto es un problema, intenta pasar la mayor parte del tiempo en los países más baratos. Los gastos serán mucho más altos en Europa Occidental y América del Norte que en el sudeste asiático; Indonesia, Bolivia e India son particularmente baratos.

¿Qué hay que llevar en la maleta para dar la vuelta al mundo en solitario?

Los backpackers habituales ya saben la respuesta: lo menos posible. Es decir, únicamente las cosas indispensables. Una buena referencia es no llevar más peso del que puedes portear sin ayuda dos o tres tramos escaleras arriba, porque hay bastante posibilidades de que en muchos hostales, aeropuertos o estaciones que visites no haya ascensores o estén rotos.

Mientras tengas tus documentos personales, tarjetas de crédito, algo de efectivo, los billetes y el smartphone (con su correspondiente cargador), vas bien servido. Todo lo demás lo puedes adquirir sobre la marcha en caso de emergencia. Pero si no te atreves a viajar solo con lo puesto, lleva el mínimo de ropa que puedas.

Quizá te interese leer:  Lugares del mundo que todo fanático de Sense8 desea visitar

En realidad, con la ropa que llevas puesta y otro conjunto de recambio te basta, porque siempre encontrarás lavanderías o podrás comprar algo en caso necesario (por ejemplo, si haces amigos y te invitan a salir de fiesta y necesitas algo un poco más elegante).

Pero, en cualquier caso, nunca olvides una chaqueta impermeable por si refresca o llueve; gorra, gafas de sol y protector solar por si hace calor; calzado cómodo; un adaptador de enchufes universal; y una toalla de microfibra (que, además de secarte, puede hacer las veces de manta).

¿Algo más?

Hay otros elementos que pueden ser de gran ayuda en una vuelta al mundo en solitario. Un buen ejemplo son las aplicaciones para viajar solo, que te pueden facilitar bastante la vida a la hora de comunicarte en un idioma que desconoces. Por otra parte, es altamente recomendable contar con un seguro de viajes que incluya unas buenas coberturas médicas y que te cubra las espaldas en caso de robo o pérdida de maletas.

También sería interesante tener la información de las embajadas y consulados españoles en los países que se van a visitar (puedes consultarlos en la web del Ministerio de Exteriores) y los números de emergencias.

Pero lo que definitivamente no te puede faltar a la hora de dar la vuelta al mundo solo es una mente abierta y dispuesta a enfrentar los desafíos que encontrarás por el camino. Ten en cuenta que no importa lo bien que lo planees todo, siempre va a haber algo que salga mal -perder un avión por un atasco, sufrir un robo, que no te funcionen las tarjetas de crédito…- y tendrás que tener la cabeza fría para reaccionar sin entrar en pánico.

Intercambio cultural al dar la vuelta al mundo solo

Por otra parte, al dar la vuelta al mundo vas a conocer muchas culturas diferentes que en ocasiones no tendrán nada que ver con la tuya, y en multitud de ocasiones te costará trabajo hacerte entender entre los locales y comprender sus costumbres.

Ármate de paciencia ante las diferencias culturales -retrasos, mal funcionamiento de determinados servicios, exigencias a la hora de visitar determinados lugares que te puedan parecer ridículas-, y sé amable con quienes te rodean: tal vez no sepas decir «hola» ni «gracias» en hindi, pero la calidez de una sonrisa de agradecimiento todo el mundo la comprende.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!