El Camino de Santiago es la peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia -al noroeste de España- donde, como dice la leyenda, los restos del apóstol Santiago fueron encontrados en el siglo IX. El Camino es uno de los mayores eventos espirituales, culturales y religiosos que han tenido lugar a lo largo de la historia de la humanidad, atrayendo a peregrinos de todo el mundo.
Son muchas las personas que recorren el Camino de Santiago en bicicleta y que realizan esta peregrinación como turistas y peregrinos. Si no quieres organizarlo por ti mismo, son muchas las agencias de viajes líder en el sector con equipos formados por amantes del Camino de Santiago que tienen una amplia experiencia en las diferentes rutas. Estas empresas pueden ayudarte a preparar tu itinerario y todo lo necesario antes de coger tu bicicleta y embarcarte en la aventura.
También pueden ayudarte a elegir la ruta del Camino de Santiago que más te convenga. El Camino Francés y el Camino Inglés no presentan dificultades. Si embargo, debes tener en cuenta el calor si quieres recorrer el Camino de Santiago en bicicleta por La Vía Litoral Norte y la Vía Original, así como la Vía de la Plata, ya que la última quincena de julio y el primero de agosto son meses con temperaturas muy altas en estas zonas. A continuación, te damos algunos consejos que debes tener en cuenta si quieres recorrer el Camino de Santiago en bicicleta y completarlo con éxito.
Consejos para completar el Camino de Santiago en bicileta
Bicicleta y entrenamiento previo
Una bicicleta de montaña es la mejor opción para este tipo de ruta, ya que a lo largo del recorrido te encontrarás con diferentes tipos de pavimento. Gran parte del terreno está formado por piedra y tierra. Para prepararte para esta aventura durante el año, tendrás que entrenar duro, a menos que ya estés acostumbrado a viajar largas distancias en bicicleta. Es mejor dejar el asfalto a un lado y darle la opción el campo y los caminos de tierra. Entonces podrás pensar qué ruta elegir y las etapas que debes hacer para completar el Camino. Debes haber recorrido cientos de kilómetros con tu bicicleta antes de atreverte con el Camino de Santiago, y también tienes conocerlo como si fuera parte de tu familia. De esta forma podrás resolver cualquier imprevisto de forma rápida y sencilla.

Ropa y equipamiento para bicicletas
Necesitarás un casco, una camiseta, un culotte y zapatos cómodos para poder andar en bicicleta durante horas y horas. Si sigues pedaleando hasta por la noche, también necesitarás equipar tu bicicleta con luces delanteras y traseras y ponerte un chaleco reflectante. Compra calcetines y ropa interior para cambiarte después de la ducha, así como camisetas. Tener un par de pantalones extra es ideal si quieres hacer una parada para cenar en algún pueblo. Además, lleva siempre un chubasquero y bolsas de plástico para cubrir tus cosas, incluso durante el verano, ¡en Galicia siempre llueve!
Artículos de aseo
Algunos días no podrás ducharte, así que las toallitas húmedas y el desodorante son cruciales para mantener la higiene al mínimo. Lo mismo sucede con la pasta y el cepillo de dientes. Lleva también una toalla, chanclas, champú y jabón 2 en 1 para los días de suerte en los que consigues dormir en un albergue. No olvides tu saco de dormir ni tu botiquín de primeros auxilios.
Kit de reparación de bicicletas
Mínimo, necesitarás un kit de parches para arreglar los posibles pinchazos de los neumáticos de tu bicicleta, pero si el problema es más aparatoso, probablemente necesitarás una cámara de repuesto. En ambos casos, es importante que portes una mini bomba para inflar la llanta. Otras herramientas y materiales que vale la pena llevarte es un juego de llave hexagonal, una llave inglesa, un destornillador y un radio de repuesto, cables de freno y de cambio, cinta adhesiva para conductos y correas elásticas.
Comida y dispositivos móviles
Todos los días de recorrido necesitarás agua y bocadillos, así que no te olvides de llevarlos. Guarda tu documentación personal (DNI, VISA) y tu dinero siempre contigo, y no te olvides del mapa. El Camino está bien señalizado, pero siempre es posible perderte. Los teléfonos móviles y los cargadores también son útiles para encontrar las vías y senderos. La cámara, las pilas, el portátil y el bolígrafo también pueden ser útiles.
Alojamiento
Encontrarás muchos lugares para pasar la noche a lo largo del Camino de Santiago, pero los albergues públicos dan preferencia a las personas que van caminando. Si quieres asegurarte un lugar para dormir, puedes reservar un hostal privado -o un pequeño hotel en ciudades más grandes-. Dondequieras que pases la noche, no olvides tu credencial de peregrino y haz que te la sellen. Así, al final del Camino, obtendrás tu Compostela -la acreditación de la peregrinación a la Catedral de Santiago-. Necesitarás recorrer al menos 200 km en bicicleta para conseguirlo.