No muchos turistas que la visitan conocen el sorprendente paisaje que rodea la ciudad y la multitud de rutas de senderismo en Valencia que existen. Si te gusta el campo y la naturaleza, esta zona es impresionante, ya que está llena de paisajes que abarcan desde la costa hasta las montañas, y senderos serpenteantes que recorren bosques de naranjos, de pino, viñedos y campos de arroz.
A lo lejos se encuentran los picos rocosos de las montañas que llaman la atención del excursionista más valiente. La mayoría de las principales zonas de senderismo se ubican en parques naturales protegidos, llenos de una variada vida salvaje que hace que incluso el recorrido más sencillo sea muy gratificante.
Rutas de senderismo en Valencia para disfrutar de la naturaleza y relajarte
Puedes encontrar mapas detallados e información de las rutas de senderismo en Valencia en este sitio web, pero a continuación te mostramos las mejores caminatas que te animarán a ponerte tus botas de montaña y recorrerte los alrededores de Valencia.
Ruta de los arrozales de la Albufera

Una de las rutas senderismo en Valencia obligatoria para cualquier amante de la naturaleza es la visita al parque natural de L’Albufera, popular por la diversidad de la fauna. Su lago es el más grande de España y está rodeado por 21.000 hectáreas de paisaje espectacular. A partir del bonito pueblo de El Palmar, existen rutas de senderismo que van desde los 500 metros hasta los 4 kilómetros, la mayoría de ellas de norte a sur. Visita el centro de información junto a El Palmar, para informarte y conseguir los mapas de las rutas de senderismo que hay alrededor.
Pequeños Recorridos

Estos senderos en el distrito valenciano discurren a través de senderos forestales y viñedos que llevan hasta las montañas. Las rutas se encuentran entre los 600 y los 1300 metros de altitud sobre el nivel del mar y tienen diferente dificultad, desde caminatas sencillas que atraviesan los viñedos hasta una caminata larga que fluye a través de senderos estrechos en la montaña.
Las rutas varían entre los 10 y 50 kilómetros, por lo que cualquier senderista puede encontrar su caminata ideal. Algunas de las más conocidas inician su recorrido en los municipios de Alpuente y Requena, situados a unos 80 kilómetros de la capital.
Vía Verde La Safor

Otra ruta sencilla de largas líneas rectas, también ideal para el ciclismo, para conocer las huertas del sur de Valencia. La caminata de baja dificultad de 7 kilómetros te lleva a través de huertas y campos de naranjos, con canales de riego que discurren por su alrededor.
Esta ruta es ideal para hacerla en familia, ya que no es muy larga (7 km de ida y 7 km de vuelta) y el camino es fácilmente transitable. Seguramente te encontrarás con muchos ciclistas y otros senderistas que prefieren realizar la ruta a pie.
Durante los primeros kilómetros el paisaje está cubierto de naranjos, hasta alcanzar al municipio de Bellreguard y su playa, donde existen varias urbanizaciones.
A partir del kilómetro 4, al sobrepasar el municipio de Palmera, la Vía Verde de la Safor comienza su viaje bajo la carretera hasta Piles. Desde el kilómetro 5, atraviesa una acequia y sigue por el camino de la Vía Verde.
Después de unos minutos, alcanzarás Oliva, el punto final de esta caminata, aunque puedes seguir un poco más por el carril bici hasta llegar a la playa de Oliva y darte un chapuzón en aguas mediterráneas si vas cuando hagas buen tiempo.
El camino de vuelta es sencillo, ya que solo tendrás que dirigirte en dirección opuesta, evitando posibles despistes.
Vía Verde en Xurra

Vías Verdes es el nombre de una red de rutas de senderismo en Valencia y ciclismo que recorren España. Y muchas de estas fantásticas caminatas son uniformes y fáciles de transitar, incluidas algunas que se encuentran en el antiguo emplazamiento de líneas ferroviarias en desuso durante mucho tiempo.
En el distrito rural de L’Horta Nord se encuentran una de estas rutas, conocida más popularmente como la Vía Verde de Xurra, que se alarga durante 15 kilómetros tierra adentro atravesando cultivo y fragantes naranjos.
Ruta del Agua

Este sendero de bajo nivel de dificultad es adecuado para familias y comienza en la plaza del pueblo de Chelva (aproximadamente a 1 hora en coche desde Valencia). La ruta tiene una duración aproximada de 3 horas. Incluso puedes hacer una parada y darte un baño en el río.
La ruta, que se inicia en la Plaza Mayor de Chelva, es un recorrido en el que encontrarás señales y paneles informativos para facilitarte el recorrido. Cabe decir que puedes iniciar también este recorrido desde el municipio de Calles.
Esta ruta ha sido una iniciativa impulsada por el ayuntamiento de Chelva en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo y circula por el centro histórico del municipio y los preciosos alrededores del río de Chelva. Una caminata singular en la que se combina historia, cultura y naturaleza.
Durante esta ruta descubrirás el Barrio Árabe de Benacacira, que fue construido sobre una elevación de terreno durante el siglo XI. La medina musulmana que se encuentra dentro aún mantiene su trazado urbano intacto. Recorriendo sus calles estrechas, las casas blancas y oyendo el susurro del agua, te llevarán a las raíces históricas de la localidad y te transportarán a este lugar. Justo en mitad del barrio se encuentra la hermosa Ermita de la Soledad, construida en el siglo XVII, sobre la primera mezquita musulmana que se erigió en esta zona.
Ruta de los Puentes Colgantes

La ruta de los Puentes Colgantes es un camino corto con origen en el pueblo de Chulilla. En unas 2 horas y media podrás haberlo recorrido con ida y vuelta incluidas. Los atractivos más destacables de esta caminata son los puentes colgantes que encontrarás. Después de acabar la ruta, no te olvides de visitar la localidad de Chulilla, un pueblo antiguo que se construyó sobre una roca y cuyas vistas son espectaculares.
El pueblo de Chulilla está dominado por un castillo gigante situado en lo más alto de la montaña, que te llevará hasta el cañón del río, cruzando sus puentes colgantes hasta llegar al pantano de Loriguilla.
Después de cruzar el pueblo por sus calles estrechas, puedes aparcar el coche en un lado de la carretera, justo donde se encuentra el cartel que señala el inicio del camino, aunque también puedes iniciarla desde el mismo pueblo. Después de algunos metros, alcanzarás el mirador donde podrás admirar la inmensidad del cañón por donde fluye el río.
La ruta sigue por la izquierda, rodeando el caño durante algunos metros, mientras que poco a poco se estrecha. A continuación, cruzarás un arroyo pequeño que nutre al río, y en seguida verás un panel informativo que indica que te encuentras ante el primer puente colgante de este sendero.
El segundo puente lo encontrarás a pocos metros, cuando bajes por el lecho del río. Este puente también se balancea y te ayudará a cruzar el río, ya que la ruta sigue por su lado derecho.