Pueblos cerca de Valencia para visitar en un solo día

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La Comunidad Valenciana está llena de lugares con encanto a los que puedes escaparte cuando busques un respiro fuera de la ciudad. Hay una gran variedad de pueblos cerca de Valencia a los que llegar fácilmente y no todo son playa y costas.

Pueblos cerca de Valencia, ¿cuál visitar?

Altea, Alicante

A hora y media en coche desde Valencia se encuentra Altea. Es pueblo lleno de encanto que nos ha conquistado pues combina a la perfección el mar y la montaña y, lo mejor de todo, es que todavía no es un destino turístico masificado. Altea, que pertenece a la provincia de Alicante, tiene algo más de 20.000 habitantes y tiene ese aire de pueblecito a orillas del Mediterráneo, así como un casco antiguo plagado de casas de color blanco.

Altea es uno de los pueblos cerca de Valencia más bonitos de Alicante

En Altea puedes hacer infinidad de cosas, pero quizás debas pensarte lo de visitarlo en un solo día. Aquí puedes disfrutar del mar desde alguna de sus magníficas calas y playas; también recorrer el centro histórico y enamorarte por completo de su encanto y estilo mediterráneo. Puedes acercarte hasta el templo del Arcángel Gabriel (primera edificación de la iglesia ortodoxa rusa en nuestro país). También en Altea se encuentra la Torre de la Galera y la de Bellaguarda.

Puedes encontrar una amplia oferta de hoteles y hostales para pasar la noche, en caso de que decidas quedarte.

Castell de Guadalest, Alicante

Castell de Guadalest es otro de los pueblos cerca de Valencia que puedes visitar en un día. En la provincia de Alicante nos encontramos con esta espectacular villa, que nace de un valle y que conquista por las espectaculares vistas del pantano de Guadalest. Este pueblo se caracteriza por estar dividido en 2 partes: la alta y la baja, que se comunican a través de un túnel.

Puedes subir al castillo de la Alcozaiba y el castillo de San José, pero también visitar la casa Orduña o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Y es que en Guadalest no te faltarán planes. Tiene los museos más peculiares de los que hayamos oído hablar. Por ejemplo, aquí se encuentra el de los saleros y pimenteros, que alberga más de 20.000 piezas (pues sí, de recipientes de sal y pimienta).

También es hogar del Museo de Microminiaturas de Guadalest. ¿Qué verás en este museo? Pues a la Maja Desnuda de Goya pintada en el ala de una mosca o las famosísimas Meninas de Diego Velázquez en un grano de maíz. Y otras curiosidades como la escultura de un elefante dentro de los ojos de un mosquito. Si quieres pasar la noche en Guadalest, puedes hacerlo en alguno de los magníficos hoteles en las montañas.

Quizá te interese leer:  Ávila, recorrido por la cuidad medieval amurallada mejor conservada de España

Biar, uno de los pueblos cerca de Valencia

Biar se encuentra a unos 131 km de Valencia. También pertenece a Alicante y apenas llega a los 4.000 habitantes. Lo más bonito de este pueblo es el imponente castillo que lo corona y que es Bien de Interés Cultural. El castillo de Biar, que data del siglo XII, se erige en un cerro que domina todo el pueblo; abre de martes a domingo y puedes visitarlo.

Ya en el casco antiguo de la ciudad puedes visitar la iglesia de la Asunción, de corte renacentista. Y, por supuesto, dar un paseo por el centro y entrar a alguno de los bares y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía valenciana, como el arroz.

Pueblos cerca de Valencia: Xàtiva, Alicante

A unos 50 minutos de Valencia se encuentra Xàtiva, en la provincia de Alicante. También cuenta con un imponente castillo en lo alto de la ciudad; tiene 30 torres y 4 puertas y se trata de la unión de 2 antiguas fortalezas; una íbero-romana y otra de origen árabe. Por supuesto, el castillo de Xàtiva no es el único atractivo de la ciudad, también puedes visitar la ermita de San Félixa, la iglesia de Sant Pere o el palacio del Marqués de Montortal.

Xàtiva fue cuna de los Borgia

Xàtiva es un lugar plagado de historia, así que si eres amante de esta disciplina, no puedes dejar de visitarlo. Te sorprenderá saber que Xàtiva fue cuna de la dinastía de los Borgia, que tuvieron muchísima influencia durante la Edad Media; pese a que muchos los recuerdan como crueles y tiranos, no olvidemos que los Borgia fueron grandes mecenas de artistas como Miguel Ángel, Tiziano o El Bosco.

Eso sí, algo que tienen muy presente en Xàtiva, siglos después, es el incendio de la ciudad a manos de Felipe V (primer Borbón en ocupar el trono); y es que los Borgia eran partidarios de los Austrias. Te contamos que este detalle porque curiosamente, en el museo de Xàtiva, cuelgan un cuadro de Felipe V de cabeza.

Morella, Castellón

En la provincia de Castellón se encuentra Morella, a unas 2 horas y media en coche. Quizá un poco lejos, pero a la vez, uno de los pueblos más bonitos de Valencia. Morella se erige en lo alto de un cerro y ofrece unas vistas espectaculares que te quitarán el aliento. Lo mejor de Morella es su muralla, que se encuentra en perfecto estado y un castillo medieval que data del siglo XIII y que es visible desde la distancia. Y por supuesto, sus calles llenas de encanto y con ese toque antiguo.

Quizá te interese leer:  Uruguay, el primer viaje por este país latino

En Morella también puedes visitar la iglesia de Santa María la Mayor, de estilo gótico y el convento de San Francisco. Para un día más de campo, los alrededores del acueducto de Santa Lucía y, por supuesto, una parada obligada al Museo Tiempo de Dinosaurios; y es que este museo sirve para recordar al visitante que, en otros tiempos, Morella albergó a estos imponentes animales.

Peñíscola, Castellón

Peñíscola es uno de los pueblos cerca de Valencia más populares. Traza bien tu itinerario antes de salir hacia Peñíscola, pues hay tantas cosas que hacer que no sabrás por cuál empezar. Peñíscola está en Castellón y es una ciudad fortificada a orillas del mar.

En Peñíscola se grabaron escenas de Juego de Tronos

El mayor atractivo de Peñíscola es quizá el castillo de Papa Luna. Se trata de una fortaleza de la época de los Templarios, construida en el siglo XIV y que puedes visitar por tu cuenta o solicitando a un guía. También debes de visitar el Portal de San Pedro y el faro del pueblo y, por supuesto, una pequeña jornada en la playa. Por si no te parece suficiente, te contamos que Peñíscola sirvió como escenario para el rodaje de Juego de Tronos. Incluso puedes pedir en la oficina de turismo el tour gratuito «Peñíscola de cine».

Vilafamés, Castellón

A poco más de una hora de Valencia se encuentra Vilafamés. Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Castellón que tiene, como casi todos los pueblos valencianos que hemos repasado, su propio castillo (de origen musulmán). El visitante puede perderse fácilmente por las callecitas de Vilafamés, que conservan ese encanto árabe y que se coronan con el castillo y su iglesia.

Uno de los puntos más visitados es la roca grossa, una mole de piedra a la que los visitantes (y cualquiera que se creyente), se acerca a pedir algún deseo. La impresionante roca es una formación geológica que no sabemos cómo llegó hasta allí y cómo se mantiene, pues está en un terreno inclinado. ¡La roca pesa 2.163,2 toneladas! Según la tradición hay que acercarse a la roca, tocarla y pedir 3 deseos para que al menos uno de elos se cumpla.

Las casas en Vilafamés se encuentran en la ladera de la colina y coronadas por el castillo. Aunque es interior, Vilafamés conserva ese aire tan mediterráneo característico de los pueblos de Valencia.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital