Ruta de los faros en Ibiza y Formentera: un recorrido espectacular

Contenido del artículo

¿Tienes planeado viajar a Ibiza? Te proponemos una desconocida ruta de los faros en Ibiza y Formentera para conocer otra cara de las Islas Pitiusas. Porque Ibiza y Formentera son algo más que destinos de sol, fiesta y mucha playa. ¿Te atreves a seguir nuestros pasos?

Ruta de los faros en Ibiza y Formentera: el romanticismo de una profesión extinta

Los faros han llamado la atención de curiosos y aventureros; los primeros, porque su ubicación, siempre peligrosa, ofrece unas vistas maravillosas; los segundos, por el romanticismo de una vida de ermitaño.

Han sido hogar y oficina de miles de fareros que se han convertido en guías de marineros, comerciantes, viajeros y naúfragos a lo largo de la Historia.

La palabra faro proviene del griego pharos, y, etimológicamente, se relaciona con el Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del Mundo Antiguo hoy desaparecida

Todo marinero y barco que se echa a la mar, ha de conocer la normativa de navegación, incluida la normativa sobre los Faros y Señales de Niebla, a fin de seguir los estándares de seguridad en circunstancias adversas.

A día de hoy, es una profesión cargada de romanticismo sí, pero en peligro de extinción. La mayoría de los faros que vamos a recorrer en esta ruta por los faros de Ibiza y Formentera están automatizos; algunos aún en uso y otros ya solo como recuerdo de lo que fueron.

Ruta de los faros en Ibiza

Espectacular faro de los ahorcados

Faro del Puerto de Ibiza

El faro del Puerto de Ibiza es una de sus imágenes icónicas. A día de hoy se utiliza no como faro sino como baliza, de ahí esa característica cúpula en rojo. Está próximo al faro de Botafoc.

Vistar el Faro de Botafoc

Botafoc significa en mallorquín «boca de fuego». Un curioso nombre para este faro en la ruta de los faros en Ibiza y Formentera. El faro se ubica en un islote próximo a Ibiza, siendo una de las primeras imágenes que te recibe tanto si viajas en barco o ferry como si llegas en avión.

En el momento de su construcción, estaba separado de la isla principal, si bien en el siglo XX se construyó un dique para comunicarlo con el islote. Es uno de los faros más antiguos de Ibiza y Formentera.

Faro de la Conejera o Conillera

Este faro se ubica en la Isla de la Conillera o Conejera en castellano. Además de unas vistas sobre el mar espectaculares, su mayor atractivo es su rico fondo marino.

Para llegar al Faro de la Conejera necesitas contratar un barco-taxi o alquilar un barco de recreo.

En los momentos de peligro y escasa visibilidad, los fareros de la Isla de Conillera se comunicaban con el puerto de San Antonio (el más cercano) a través de un sistema de espejos y banderas de colores

El Faro de Moscarter, el más elevado de Ibiza

Con sus 52 metros, el Faro de Moscater es la torre guía más elevada de toda las Islas Baleares. Su enclave, en una península de escarpados perfiles de acantilados, le han conferido un encanto propio que llama a miles de turistas cada año dispuestos a dejarse sorprender por una de las puestas de sol más bellas de Ibiza.

Quizá te interese leer:  Cinco famosos parques en los que perderte en la gran ciudad

Faro de Tagomago

Se sitúa en un islote más visible desde el mar, de tal forma que, después del error de diseño en el Faro de Punta Grosa, los navegantes por fin disponían de un elemento guía visible.

A lo largo de su historia, ha logrado una mala fama entre los marineros. Desde su construcción, con varios contratiempos, hasta su escasa vida habitada.

Merece la pena el camino de acceso al Faro de Tagomago, además de las impresionantes vistas del resto de las islas y de los cortantes del entorno.

Faro de Punta Grossa

La historia del Faro de Punta Grossa es cuanto menos curiosa: los ingenieros navales que la diseñaron no se percataron de que desde algunos puntos, no resultaba lo suficientemente visible para los navegantes. O lo que es lo mismo, era un faro que no guiaba a los marinos.

Debido a este fallo grave, el funcionamiento del Faro de Punta Grossa duró lo que se tardó en construir y poner en funcionamiento el Faro de Tagomago.

Lo cierto es que gracias a este error de cálculo, el viajero se encuentra con una parada casi obligada para contemplar la belleza de la Isla. Eso sí, no resulta fácilmente accesible y su estado no es el óptimo y el esperado en un patrimonio naval de estas características.

Ver el Faro del Vedrá

Es Vedrá es una de las islas con mayor encanto y misterio de las Islas Baleares. En su punta se sitúa este espléndido faro inaugurado en 1927 (es relativamente reciente). Su tamaño es más bien pequeño para los que corresponde a otros faros en Ibiza y Formentera.

Su acceso no resulta nada sencillo pero el esfuerzo merece la pena solo por las vistas que ofrece.

Faro de na Bleda Plana

Las Islas Pitiusas es un conglomerado de islas e islotes en los que destacan Ibiza y Formentera por su tamaño, pero está poblado de numerosas islas de gran belleza como la Isla del Esparto. En ella, en la Punta de Sa Grava, se eleva este faro que ha sufrido numerosas modificaciones. Puedes subir cómodamente a la parte superior visitable.

Quizá te interese leer:  Los mejores viajes por carretera del mundo que puedes hacer

Faro de Coves Blanques

El último de los faros que os animamos a recorrer en esta inuasual ruta por Ibiza a través de sus faros, corresponde a la actual sede del Museo Marítimo de San Antonio. El Faro de Coves Blanques tiene un diseño muy característico de los faros modernos, con su vivienda adosada.

El Faro dels Penjats o de los Ahorcados

Se ubica en el extremo más meridional entre Ibiza y Formentera, en el peligroso paso de Els Freus. Se alza solo a 27 metros del nivel del mar y su construcción está fechada entre 1854 y 1857.

La peligrosidad de la zona hizo que fuera uno de los primeros en ser automatizados para evitar la dura vida de los fareros.

Ruta de los faros en Formentera

Una ruta de faros de Ibiza y Formentera que te sorprenderá

Por supuesto, la isla de Formentera, también cuenta con algunos faros que merece la pena conocer y visitar.

En el Faro de La Mola       

Si ya de por sí la isla de Formentera tiene un encanto especial, el acantilado sobre el que se eleva el Faro de La Mola es sublime. A 120 metros sobre el nivel del mar, atrae cada año a miles de turistas.

Las vistas del Faro de Cap de Barbaria

El Cabo de Barbaria es el punto más meriodional de las Islas Baleares. Quizás por su ubicación e historia, el faro que se eleva en su punta recibe el apelativo del faro que mira a África.

El faro de Cap de Barbaria es uno de los puntos turísticos emblemáticos de Formentera. Puedes llegar en bici o dando un paseo, pero no es visitable por dentro ya que está en uso.

Rutas por los faros de Ibiza y Formentera: el Faro de En Pou en Espalmador

Este es el faro «hermano» al Faro de los Ahorcados. Dada la peligrosidad del paso de Els Freus, los ingenieros navales balizaron ambos lados del paso a fin de guiar a los barcos. Es uno de los más antiguos de las islas (data de 1864).

El Faro de La Savina

Dentro del complejo de faros en Ibiza y Formentera, el de La Savia es más discreto y menor en importancia. Se ubica próximo al puerto principal de Formentera, en una bella zona con un lago natural de entrada al mar.

¿Te animas a explorar esta ruta de los faros en Ibiza y Formentera?

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!