Un paseo por la ruta de las Iglesias Blancas en Ibiza

Contenido del artículo

Ibiza incluye en su territorio varios enclaves religiosos que cuando se construyeron adquirieron diferentes funciones: de vigilancia gracias a las torres edificadas, de defensa ya que sus muros eran bastante sólidos y la estratégica. Los recintos católicos se crearon por toda la isla, formando lo que se conoce en la actualidad como la ruta de las Iglesias Blancas de Ibiza. Descubre este camino lleno de paisajes espectaculares en esta entrada de Lugarnia ¡No te lo pierdas!

Antes de nada, si acabas de llegar a la isla, tendrás que coger un taxi o conseguir un vehículo con un servicio de alquiler de coches en Ibiza.

Recorrido por la ruta de las Iglesias Blancas de Ibiza

Catedral de la Virgen de las Nieves

Catedral de la Virgen de las Nieves

Para iniciar tu recorrido por esta ruta, después de aterrizar en el aeropuerto de Ibiza, lo mejor es comenzar con la primera iglesia, la Catedral de la Virgen de las Nieves o de Ibiza que se encuentra en el Dalt Vila. Esta iglesia se construyó entre los siglos XIV-XVII, posiblemente encima de una mezquita de Yebisah. Tiene un estilo gótico que se conforma por una nave barroca en la que se encuentra el Museo de la Sacristía.

Este edificio católico ha sufrido diferentes reformas internas hasta conseguir que se convirtiera en una iglesia barroca.

Quizá te interese leer:  Melilla ¿Qué ver y hacer en la ciudad de las cuatro culturas?

Iglesia de San Rafael

Iglesia de San Rafael

Después de la Catedral de la Virgen de las Nieves, la segunda parada de la ruta de las iglesias blancas de Ibiza es la Iglesia de San Rafael de Sa Creu, una localidad de la zona de San Antonio Abad, ubicado a unos 10 minutos de la salida de la Avenida de Ignasi Tallin por la carretera de Ibiza Sant Antonio de Portmany.

La Iglesia de San Rafael se localiza en la plaza de Joan Mari Cardona, justo en la entrada de la localidad. Se trata de un recinto que contiene murallas renacentistas, contrafuertes y un campanario que datan del siglo XVIII.

Iglesia de Sant Antoni

Iglesia de Sant Antoni

La tercera parada de la ruta de las iglesias blancas de Ibiza se encuentra en el pueblo de Sant Antoni de Portmany. Se trata de la Iglesia de Sant Antoni, una construcción religiosa que fue construida en el siglo XV y se levantó como una fortaleza que se utilizaba como el escondite para evitar los ataques de los piratas.

Iglesia de San Agustín

Iglesia de San Agustín

Después de la Iglesia de Sant Antoni, te dirigirás hacia el pueblo de Sant Agustí des Vedrá, donde se encuentra la Iglesia de San Agustín. Tiene un tono oscuro que contrasta con el color blanquecino de la mayoría de las iglesias de la ruta, pero lo que más llama la atención, es su fachada simple y blanca, que contrasta con el resto de las paredes.

Quizá te interese leer:  Consejos que necesitas antes de viajar por el desierto

Iglesia de San Joseph de Sa Talaia

Iglesia de San Joseph de Sa Talaia

Después de 7 minutos en coche por la carretera de San Antonio Ibiza PM 803, se encuentra la iglesia de la localidad de Coll de Cala Vedella. La edificación católica de San Joseph de Sa Talaia se construyó en el año 1726 y tiene una fachada que alberga un pequeño reloj de sol y unos arcos en la entrada.

Iglesia de la Madre de Dios del Carmen

Iglesia de la Madre de Dios del Carmen

Tu última parada en la ruta de las iglesias blancas de Ibiza se encuentra en la localidad de Cubells, a unos 7 minutos de la parada anterior. Aquí se encuentra la Iglesia de la Madre de Dios del Carmen. Este recinto se construyó entre los años 1941 y 1958 y se considera uno de los edificios católicos más modernos de la arquitectura ibicenca tradicional. Se ubica encima de una ermita antigua que fue utilizada como presbiterio.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!