Platos típicos de la gastronomía marroquí que debes conocer y probar

Contenido del artículo

Marruecos es un país predominantemente islámico, donde tanto árabes como bereberes llaman a la nación su hogar. Cada grupo étnico ha participado en la configuración de los platos típicos de la gastronomía marroquí a través de recetas, métodos de cocina e ingredientes tradicionales.

Pero también ha habido otras influencias en en esta cocina que ha ayudado a crear los platos por los que el país es conocido hoy en día: las potencias coloniales que en algún momento han tenido presencia en el país, como Francia, España y Portugal, también introdujeron nuevas ideas. Del mismo modo, diversos inmigrantes y comerciantes trajeron nuevos ingredientes y técnicas al país, y hubo influencias de naciones cercanas tanto en África como en Europa.

Aquí van algunos de los platos típicos de la gastronomía marroquí en los que hincar el diente si tienes la suerte de hacer un viaje por este país norteafricano.

Los 9 mejores platos típicos de la gastronomía marroquí

Cuscús, uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí más conocidos

Cous cous uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí

El cuscús es un plato tradicional norteafricano con raíces bereberes que se come a menudo en Marruecos los viernes. De hecho, puede que no esté disponible en muchos restaurantes otros días de la semana. Las pequeñas bolitas están hechas de harina de trigo blando o cebada y se cuecen al vapor en una olla especial. Se sirven con varias carnes y verduras. El cuscús marroquí por excelencia es el cuscús de siete verduras. Como su nombre indica, el plato tiene siete tipos diferentes de vegetales, aunque también contiene carne. El cuscús se come típicamente con las manos y todos comparten un plato común, aunque hoy en día más familias están empezando a usar cubiertos.

Tajine

Tajine, uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí

El tajine es otro de los platos típicos de la gastronomía marroquí, y es diferente a los platos llamados tajine de otros países del norte de África. Cocinado en una olla de arcilla, que también se llama tajine, el plato puede contener un surtido de verduras, carne, aves y mariscos. El plato toma su nombre de la olla en la que se cocina y del método de cocción, pero no de los ingredientes, ya que pueden variar. Uno de los más populares contiene pollo y limón. El plato tarda bastante tiempo en cocinarse, tradicionalmente sobre brasas, y la adición de hierbas, especias, frutos secos y aceite de oliva lo hace aún más sabroso. Se suelen servir con trozos de pan marroquí para coger los ingredientes y la salsa.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cuál es la tapa más típica de cada provincia de España?

Pastela, otro de los mejores platos típicos de la gastronomía marroquí

Pastela, uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí

La pastela marroquí es una especialidad de la provincia de Fes y hay variedades tanto dulces como saladas. Es una pasta filo rellena horneada que a menudo se sirve en bodas y otros eventos especiales. Los rellenos pueden incluir cordero, pollo, pescado o almendras, acompañada de especias como la canela y el azafrán.

Harira (sopa marroquí)

La harira es una deliciosa sopa marroquí cuyos ingredientes principales son garbanzos y lentejas, con tomates y condimentos como base. Se pueden añadir otras verduras, como cebolla y apio, y a algunas personas les gusta incluir también pequeños trozos de pollo o cordero para obtener más proteínas y sabor. Cada familia puede tener una forma ligeramente diferente de preparar la sopa, así que no te sorprendas si no hay dos tazones que sepan igual en todo Marruecos. A algunas personas les gusta hervir y mezclar los ingredientes para que la sopa sea bastante suave, mientras que a otros les gusta la textura cuando los garbanzos y las lentejas aún se distinguen. Se come comúnmente durante el Ramadán y los meses más frescos de invierno.

Kefta

Kefta

Kefta son las albóndigas marroquíes. Las albóndigas de cordero o carne picada a menudo se asan a la parrilla o a la barbacoa, aunque hay varias maneras de cocinarlas. La carne se sazona antes de cocinarla, generalmente con cantidades variables de sal, pimienta, comino, pimentón, cilantro, perejil y cebolla, dependiendo de las preferencias del cocinero.Se acompañan con salsa y huevos.

Quizá te interese leer:  ¿Dónde encontrar los mejores vinos de España?

Bisara

bisara, uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí

La bissara es un plato especialmente popular en las regiones septentrionales y orientales de Marruecos. Este puré abundante, reconfortante y denso solía tomarse como desayuno para aguantar el día con energía. Está hecho de guisantes y habas, condimentado con sal, comino y pimentón picante.

Maakouda

maakouda

La maakouda es una especie de bolita hecha con puré de patata y huevo (que se usa para aglutinar la patata) que se reboza y se fríe, y recuerda un poco a nuestros buñuelos. La gente puede cocinarla en casa pero también es una comida muy común en la calle. Se puede comer sola, a veces sumergida en ketchup, utilizada para rellenar un sándwich, o junto a una ensalada.

R’fissa

rfissa uno de los platos típicos de la gastronomía marroquí

El r’fissa es un plato tradicional marroquí con raíces árabes. Es un tipo de guiso hecho con lentejas, pollo, semillas de fenogreco y una mezcla de especias. El guiso se sirve encima de una cama de crepes rallados. Está lleno de sabor y tiene una textura interesante. Es especialmente popular en los meses de invierno y en las celebraciones. Es común que la gente coma el guiso del mismo plato gigante que se coloca en el centro.

Chebakia, un dulce marroquú para chuparse los dedos

chebakia

Además de platos deliciosos, en Marruecos también pueden encontrarse infinidad de dulces para tomar como postre o para acompañar el té marroquí. Uno de los más conocidos y ricos es la chebakia, un pastel frito tiene forma de rosa y se empapa con un jarabe de miel y a veces de agua de rosas, y luego se espolvorea con semillas de sésamo. Es una delicia dulce y pegajosa que se puede encontrar en muchas tiendas y panaderías, especialmente durante el Ramadán. La textura crujiente pero masticable te resultará increíblemente agradable al paladar; y, cuando lo pruebes, no podrás comer solo uno. Es un dulce laborioso de hacer, pero increíble de ver como se hace si se le permite ver el proceso de moldeado y fritura.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!