Ruta por los sabores de la gastronomía de Zaragoza

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La gastronomía forma parte de la esencia de cada localidad, al igual que su cultura o su historia. Muchas personas piensan que se puede conocer gran parte de una zona saboreando sus platos y sabores. Por ello, son muchos los que optan por realizar un turismo gastronómico. Cuando viajamos, tenemos la opción de visitar diferentes monumentos, edificios emblemáticos u hospedarnos en diversos hoteles. Sin embargo, algo que haremos seguro es alimentarnos. Por ello, qué mejor manera que hacerlo que disfrutando de los platos típicos del lugar. Hoy vamos a hablar sobre las características de la gastronomía de Zaragoza.

tapas

Zaragoza es una localidad aragonesa situada en la zona norte de España. Es una de las ciudades más grandes y monumentales del país. Destaca por ser económicamente activa y por dar lugar a la celebración de varias ferias internacionales. Se encuentra atravesada por el río Ebro, el que cuenta con mayor caudal en España. Presenta una diversidad de paisajes que resaltan su belleza a través de sus montes, lagos, parajes naturales y pueblos. Es una provincia llena de tradiciones tanto gastronómicas, como culturales y festivas. Todo ello hace de Zaragoza un lugar que merece la pena conocer. A continuación te mostramos su gastronomía para que no dudes en disfrutarla.

Gastronomía de Zaragoza

La comida y gastronomía de Zaragoza se caracteriza  por estar compuesta de productos y alimentos propios de la tierra. Destacan especialmente las carnes de la ganadería de la zona y las frutas y hortalizas cultivadas en sus huertas. Otras comidas que también cuentan con especial interés son las setas o los pescados extraídos del río.

La gastronomía de la zona guarda las tradiciones de hace cientos de años.  Las recetas han pasado de generación y generación, guardando la esencia de sus platos hasta hoy. La carne es uno de los elementos principales de este tipo de cocina, pero podemos encontrar otros muchos elementos. Te mostramos los principales platos de la zona. ¡Te chuparás los dedos!

Ternasco al horno acompañado de patatas

Posiblemente sea el plato más típico de Aragón. Generalmente, se emplea la parte de la paletilla o espalda, aunque también puede realizarse con otras partes como la pierna, costillares o el tajo bajo, conocido como falda.

El ternasco es un cordero que se cría de manera exclusiva en Aragón. Cuenta con un peso entre 10 y 13 kilos y normalmente se cocina al horno. Se presenta junto a unas patatas panaderas. Aunque este es el plato más común, hay otras opciones. También se puede encontrar guisado junto con espárragos, a la plancha con una ensalada o elaborado en una caldereta con otras carnes.

Quizá te interese leer:  Los 5 pueblos más bonitos del Pirineo Catalán que deberías visitar

Migas aragonesas

Existen muchas variedades de recetas para elaborar este plato, tantas casi como las casas y restaurantes que las preparan. Sin embargo, todas ellas tienen en común el pan duro cortado a cuchillo. Dependiendo de la receta, podemos encontrarlas acompañadas de panceta, chorizo o longaniza. Además, en muchos lugares se acompaña de uvas o melón para darle frescor, aunque el huevo frito es el acompañante por excelencia.

gastronomía de Zaragoza: migas

Aunque es un plato tradicional y típico, también es posible encontrar algunas variedades que se alejan de lo clásico y emplean como acompañamiento de las migas productos como el queso o las setas. Sea del modo que sea, es un plato que merece la pena saborear.

Huevos al salmorrejo

El salmorrejo hace referencia a las carnes guisadas una vez fuera de conserva. A esta elaboración se le añadían unos espárragos. Al finalizar la cocción, se echaban unos huevos y se escalfaban solamente unos minutos para que la yema quedase líquida.

Hoy en día, se puede realizar esta receta con diferentes tipos de carne como longanizas o lomos en aceite. Es complicado encontrar este plato en los restaurantes de la ciudad, aunque en muchas casas se sigue elaborando.

Bacalao ajoarriero: plato de la gastronomía de Zaragoza

La historia de esta receta se remonta muchos años atrás, cuando aún no había neveras y el pescado llegaba a las zonas del interior desalado o deshidratado. En la zona de Zaragoza la receta se realiza con patatas y huevos, a diferencia de otras zonas vecinas que lo realizan con tomate y pimientos.

Su elaboración es sencilla, primero se desala el bacalao. Tras ello, en una sartén se pochan patatas, ajos y una cebolla. Se escurre el aceite sobrante y se añade el bacalao. Se mezcla y se añaden los huevos a fuego lento removiendo continuamente. Por último, antes de servir se le añade perejil picado y listo.

Pollo al chilindrón

Dentro de la gastronomía de Zaragoza, esta sea posiblemente una de las recetas más típicas de la zona. Curiosamente tiene su origen en Teruel. El chilindrón hace referencia a una mezcla perfecta de tomate, pimiento y cebolla. Es una receta sencilla y sabrosa, reflejo de la esencia de este tipo de cocina.

gastronomía de Zaragoza: pollo al chilindrón

Para su elaboración se fríe y reserva el pollo y se elabora el sofrito. Tras ello, se mezcla  todo y se guisa hasta que esté tierno el pollo. Este plato se elabora en muchos establecimientos, aunque no es muy habitual encontrarlo en la carta de los restaurantes.

Quizá te interese leer:  Mistura: festival gastrónomico que no te puedes perder

Rancho

Este plato es una de las recetas que cuenta con un origen pastoril o de cacería. Se elaboraba sobretodo en reuniones familiares y entre amigos. Es casi imposible encontrar una receta e común porque cada cocinero lo prepara de una manera diferente. Sin embargo, es muy habitual que se utilice costilla de cerdo, carne de cordero y liebre, aunque se puede cambiar por conejo.

Es un sabroso plato de cuchara compuesto por carnes, patatas y arroz. Generalmente se añade un puñado de acelgas.

Borrajas con patatas

Este plato es uno de los más comunes de Zaragoza. Es muy posible que no hayas probado esta comida si no eres de la zona. Las borrajas hacen referencia a un tipo de verdura que se limpia y cocina con agua, patatas y un poco de sal. Una vez cocinadas, se añade un chorro de aceite para potenciar su sabor. Es común encontrar este plato en muchos restaurantes de la ciudad, en la carta o en sus menús.

Bebidas para acompañar la gastronomía de Zaragoza

No podemos dejar de lado la importancia de la bebida para acompañar estos sabrosos platos de la gastronomía de Zaragoza. En esta zona es muy común acompañar las tapas con cerveza Ámbar. Por otro lado, para los platos tradicionales destaca especialmente el vino elaborado en la región. En esta zona cuentan con tres denominaciones de origen:

  • Cariñena
  • Campo de Borja
  • Calatayud

Zonas para disfrutar de la gastronomía de Zaragoza

Como hemos comentado, muchas de las recetas tradicionales se mantienen a día de hoy en las familias que las elaboran sus hogares, pero también en diversos restaurantes de la localidad. A parte de los platos tradicionales, una de las características de la gastronomía de Zaragoza son las tapas. Tal es su tradición e interés por las tapas que existe hasta un Concurso de Tapas de Zaragoza, uno de los más antiguos de esta modalidad en el país.

Existen diferentes  zonas para disfrutar de muchos sabores diferentes visitando y conociendo diversos bares y restaurantes. Algunas de las zonas en las que puedes disfrutar de multitud de sabores son:

  • Plaza de los Sitios
  • Plaza de Santa Marta
  • El Tubo
  • Zona de la Magdalena

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital