La gastronomía es una de las muchas buenas razones que pueden movernos a querer visitar otra región: no hay mejor forma de conocer a una cultura y sus gentes que probar su comida. En España somos unos auténticos privilegiados en esta cuestión, ya que contamos con una cocina popular rica y variada; y, sin importar la zona del país que visites, puedes estar seguro de que comerás como un auténtico rey. En el artículo de hoy vamos a recorrer los sabores de la gastronomía de Soria para conocer un poco más esta provincia castellana que aporta numerosos platos y productos típicos al panorama culinario nacional.
Productos típicos de la gastronomía de Soria
Trufa negra de Soria
El producto estrella de la gastronomía de Soria es sin duda su trufa negra. Soria es una de las tres principales provincias españolas productoras de trufa negra, junto con Huesca y Teruel. Tiene 1.700 hectáreas para plantar, cuya producción representa más del 30 % del mercado nacional.

La trufa negra, o Tuber melanosporum , es un hongo de invierno apreciado en los restaurantes por su especial aroma y por el sabor que aporta a todo tipo de platos: es capaz de llenarlos de matices que reflejan la esencia de la tierra y el bosque.
A pesar de su escasez y alto precio, la demanda de trufa soriana crece cada día, ya que su calidad ha trascendido las fronteras y gran parte de la producción se vende en Inglaterra, Alemania o Estados Unidos. Los expertos destacan que la altitud de la provincia y sus condiciones climáticas confieren a la trufa negra un aroma especial y una textura notable sobre otras trufas. Así que ya sabes: si ves algún plato en la carta que lleve trufa soriana ¡no dudes en pedírtelo!
Níscalo, boletus y otras setas
Soria es uno de los mejores lugares para coger setas en España, ya que los bosques de la provincia cuentan con numerosas especies como setas de cardo, senderillas, amanitas cesáreas, champiñones… Pero, sin lugar a dudas, destacan sobre todas las demás los níscalos y boletus. Puedes llevarte una una melodía de setas de recuerdo para cocinarla en casa, o pedirlos en revuelto en cualquier restaurante de la ciudad. ¡Buenísimas!
Mantequilla de Soria
Pocas provincias tienen el honor de poder decir que su mantequilla local cuenta con Denominación de Origen. En el caso de la mantequilla soriana, caen bajo este sello las mantequillas de la región elaboradas con leche de vaca frisona y pardo-alpina (así como de los cruces entre ambas), y puede encontrarse con tres sabores: salada, dulce o natural. ¡No dejes de probarla en las tostadas del desayuno
Torreznos de Soria
Los torreznos son un platillo que se come en más puntos de la península además de en la gastronomía de Soria, pero los Torreznos de Soria son los únicos con Denominación de Origen. Conocidos en la zona como «torrenillos», consisten en tiras de panceta adobada y frita que se suele tomar como aperitivo en bares y restaurantes.

Los platos de la gastronomía de Soria más populares
Además de los torreznos y los demás productos mencionados, en la gastronomía de Soria existen una serie de platos que es obligatorio probar si viajas a la región:
Caldereta, el plato más famoso de la gastronomía de Soria
La caldereta es otro plato que no puedes dejar de probar si viajas a Soria, ya que es la receta más típica de la provincia. En este plato, la carne, la cebolla, el ajo y algún tomate se cocinan a fuego lento, tradicionalmente en caldera de bronce y en fuego de leña, dando como resultado un plato contundente y delicioso.
Aunque la caldereta soriana suele hacerse con carne de cordero, ha de quedar claro que puede elaborarse con otros tipos de carne, como la de ternera o la de oveja.
Migas de pastor
Las migas de pastor o pastoriles sorianas son uno de los platos más populares de la provincia, y consisten simplemente en la versión regional de las famosas migas de otras regiones -como Castilla la Mancha o Andalucía-. En el caso de Soria, las migas de pastor se preparan con pan de hogaza frito, e incluyen como acompañamiento panceta o torreznos, chorizo de Soria, pimiento verde, pimentón, piñones, aceite, ajo y sal.

Cordero asado
El cordero asado no es patrimonio exclusivo soriano, pero en pocos sitios se come tan rico como en esta zona. Aquí se come cocinado al horno en una caldereta de barro, tras haberlo frotado con ajo y manteca. También son especialmente populares las chuletillas de cordero a la brasa.
Cangrejos a la soriana, una receta muy popular en la gastronomía de Soria
Que no se diga que en la gastronomía de Soria solo tiene cabida la carne: uno de los platos más populares de la región son los cangrejos a la soriana, un plato que se consume típicamente en verano y que se prepara con los crustáceos procedentes del río Carcacena y que lleva también cebolla, tomates maduros, ajo, guindilla, brandy y aceite de oliva virgen extra. ¿Qué puede fallar?