Ruta por los sabores de la gastronomía de Murcia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si eres de los que le gusta viajar, seguro que disfrutas descubriendo la magia de todos los rincones que visitas, su gente, sus productos típicos, sus playas, sus montañas o, por ejemplo, sus principales monumentos. Si estás pensando en ir al sur de España, con el fin de que disfrutes al máximo de la escapada, a lo largo de este artículo vamos a centrarnos en la gastronomía de Murcia. Te conquistarán cada uno de sus sabores, cada uno de sus productos y la calidad de los mismos.

Productos más destacados de Murcia

Sabor, variedad y calidad son algunas de las cualidades que describen los productos de Murcia. Algunos de los más destacados de la tierra son el aceite, esencial en cualquier dieta; el jamón serrano, típico también en toda España; y la pera de Jumilla, una fruta con D.O. que se suele cocinar con vino o en conserva. También destacan el pimentón, con Denominación de Origen, aportando color y buen sabor a cualquier plato; el queso, que en muchas ocasiones se elabora con leche de cabra de los montes de la comarca del Altiplano; y, por supuesto, el vino.

gastronomía de Murcia

Gastronomía de Murcia

Son muchos los productos típicos de Murcia y muchas las formas de cocinarlos. Los turistas disfrutan con sus tapas y de sus platos. Por este motivo, si tienes planeado visitar la zona, en este apartado destacaremos lo mejor de la gastronomía de Murcia. Teniendo una lista con lo más destacado, podrás disfrutar en mayor medida con cada uno de los sentidos de este este espacio tan destacado dentro del sector turístico.

Caldero

En Murcia, los calderos no son típicos de las brujas, sino de los marineros. Se trata de uno de los platos más típicos de esta Región. Este se basa en arroz cocinado en un caldo hecho con pescado de roca y ñoras. Suele servirse en platos separados, por un lado el arroz y por otro el pescado. Sin duda, es ideal para recobrar fuerzas después de un intenso día de playa.

Quizá te interese leer:  Ruta por los sabores de la gastronomía de Castilla y León

Ensalada murciana

La ensalada murciana es la combinación perfecta entre conserva y natural, entre granja, huerta y mar. Tomate pelado «de bote», huevos duros, cebolla tierna, olivas y atún son los ingredientes de este plato tan característico del lugar. Sin duda, es perfecta durante los meses del calor y, sobre todo, para los amantes de los platos sanos pero deliciosos.

Marinera

Uno de los buques insignia de Murcia que no debes dejar de probar. Es una ensaladilla rusa servida sobre una crujiente y alargada rosquilla, coronada con una anchoa en salmuera. Cambia de género y se llama «marinero» cuando un boquerón en vinagre sustituye al salazón. Y si lo prefieres aún más simple, es decir, solo con ensaladilla, pide una «bicicleta». Todo dependerá de tus gustos.

Michirones

Los michirones son habas secas cocinadas con pimentón, panceta, hueso de jamón, chorizo y un toque picante, servidas muy calientes en cazuelita de barro. Por lo tanto, son muy recomendables durante el invierno. Ahora, si visitas la ciudad durante sus Fiestas de Primavera, no olvides degustarlas en las «barracas» que se instalan a lo largo de todo su territorio y donde se puede disfrutar de la gastronomía murciana más típica.

gastronomía de Murcia

Zarangollo

Es posible que el nombre de este plato no nos atraiga en exceso, pero no podemos obviar que se trata de una auténtica delicia. Consiste en un revuelto de calabacín, cebolla y huevo con aceite. En algunos rincones de la provincia también se le añade tomate, e incluso berenjena o calabaza. Es más, también llega a cocinarse dentro de una masa de pan.

Parrillada de verduras

Sin duda, si buscamos calidad no podemos olvidarnos de los ingredientes que crecen en la huerta murciana. No solo disfrutarás de un plato lleno de color con las mejores hortalizas de nuestra tierra, sino que descubrirás sabores que antes no habías probado. Cuando hablamos de alimentos saludables, pensamos en aquellos que apenas tienen sabor, que no nos harán sentir grandes sensaciones, pero se trata simplemente de una idea errónea. Ahora, si quieres mejorar el momento de probar la parrillada de verduras, no olvides añadir un chorrito de limón. Sentirás que lo tienes todo en un solo plato.

Quizá te interese leer:  Las 10 cascadas más bonitas de España que te sorprenderán

Pastel de carne, un clásico de la gastronomía de Murcia

Es contundente y práctico a la vez. El pastel de carne hunde sus raíces en la Edad Media y desde entonces se ha mantenido en la Región como un exponente de la mejor gastronomía de Murcia. Se trata de un «fast food» que nada tiene que envidiar a los americanos. Su base circular se compone de pasta brisée y su cobertura superior es de hojaldre fino con dibujos concéntricos que le dan la consistencia precisa. Su interior está hecho de un relleno de ternera, chorizo, huevo y especias, aunque existe otra variante que cambia la ternera por sesos. Elige la que más te apetezca.

gastronomía de Murcia

Migas

El plato perfecto para los días de lluvia. Existen dos variantes, bien las que se cocinan con harina, aceite, agua y ajos secos como base, o bien las que utilizan la miga de pan duro. Puedes añadir a esta receta embutidos, sardinas de bota, ajos tiernos, granadas o uvas, por ejemplo. Incluso con chocolate están riquísimas. Ahora, es imprescindible comerlas calientes.

Arroces

El arroz en la gastronomía de Murcia puede mezclarse con todo, y no por eso pierde su exquisito sabor y todas las propiedades de las que presume. Tendrás la oportunidad de probarlo con conejo y caracoles si estás en el interior; con verduras o coliflor si te encuentras por la huerta; o con mariscos, como el bogavante, si estás visitando la costa. Eso sí, que el arroz sea siempre de Calasparra, primero del mundo en conseguir la Denominación de Origen.

Paparajote

Por último, no podemos olvidarnos del paparajote. Es un postre genuino y original que solo encontrarás en esta provincia. Para realizarlo, se recubre una hoja de limón con masa de buñuelo. Este plato tiene historia, y es que se elaboraba en todas las casas labriegas. Su aroma es inconfundible. Ahora, recuerda que la hoja no se come.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital