Rutas por Asturias: el paraíso de los amantes del senderismo

Contenido del artículo

Son muchas las personas que, cada vez más, se decantan por deportes en entornos naturales. Esto les permite mantener un buen nivel de actividad física a la vez que disfrutan del contacto con la naturaleza. La demanda y realización de rutas ha experimentado un aumento desde los famosos confinamientos y cierres perimetrales. La imposibilidad de realizar otro tipo de ocio o actividades ha impulsado a las personas a la montaña y al campo. Una de las zonas de España donde se pueden realizar gran cantidad de rutas de senderismo con unas vistas impresionantes es en el norte del país. Los amantes de este tipo de deporte y de la naturaleza pueden disfrutar de unas increíbles rutas por Asturias.

Rutas por Asturias que encantan a los senderistas

Asturias es posiblemente uno de los rincones de España más bonitos y con mayor encanto de la península. Su naturaleza, su característico color verde, su gastronomía y la magia de sus pueblos convierten a esta provincia en un lugar especial. Para los amantes del senderismo, existe una gran cantidad de rutas por Asturias con las que disfrutar. Entre ellas, destacan principalmente:

Ruta del Cares

No podíamos empezar a hablar de las rutas por Asturias sin mencionar en primer lugar el Cares. Este espectacular sendero cuenta con 12 kilómetros de longitud, el doble si el recorrido se hace también de vuelta. Esta senda se encuentra encajonada entre el barranco y la montaña, uniendo los pueblos Caín y Poncebos, situados respectivamente en León y Asturias. También es conocida como la Divina Garganta porque cuenta con roca en uno de los lados y un precipicio en el otro. El sendero tiene ente 1 y 3 metros de anchura.

La ruta cuenta con una duración de alrededor de 3 o 4 horas si se hace solamente en una dirección. Es muy cómoda porque es llana prácticamente durante todo el recorrido. Durante este trayecto se puede disfrutar de un maravilloso paisaje. Cuenta con vistas a la cima de los Picos de Europa y al río Cares.

Rutas por Asturias: Cares

La ruta no tiene pérdida y se puede empezar en cualquier extremo, ya sea en Poncebos o en Caín. Las mejores épocas para disfrutar de este recorrido son en otoño y primavera porque hay mejor clima y los colores de la naturaleza son más intensos. Lo más recomendable es empezar la ruta pronto por la mañana. Algunas recomendaciones generales son:

  • Usar un buen calzado, preferiblemente botas de senderismo, porque hay muchas piedras.
  • Agua y comida, ya que es importante mantenerse hidratado y tener una fuente de energía para nuestro cuerpo.
  • Ropa de abrigo. Aunque haga sol y un buen día, es recomendable llevar un impermeable y algo de abrigo.
  • Teléfono móvil y baterías portátiles.
Quizá te interese leer:  Los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales espectaculares

Ruta Hoces del Esva

Las Hoces del Esva hacen referencia a un Monumeto Natural que se encuentra en las comarcas vaqueiras. Se encuentra dentro del paisaje protegido de la Cuenca del Esva. En este lugar se aprecia la singularidad y particular atractivo de un desfiladero labrado por el río que cuenta con pasarelas de madera que permiten atravesarlo. Está rodeado de bosques.

sendero de madera

La ruta tiene un carácter circular y una longitud aproximada de 12,5 kilómetros. Su duración es de aproximadamente 4 horas y media. El trayecto tiene una forma similar a un 8, por lo que existen diferentes alternativas a la hora de realizar el recorrido. Además, también puede realizarse una versión más corta.

La ruta pasa cerca de algunos pueblos como Calleras y algunas construcciones como iglesias, molinos o fuentes. A lo largo de su recorrido hay un agradable paisaje del que disfrutar y con el que entrar en contacto con la naturaleza.

Ruta por el Desfiladero de las Xanas

A pesar del nombre, esta ruta resulta sencilla y pueden realizarla personas que no cuenten con una amplia experiencia en el mundo del senderismo. Las xanas hacen referencia a personajes mitológicos de la cultura de la provincia. Dan nombre a hadas que viven en el agua y se caracterizan por su pelo rubio. Muchos consideran este trayecto como un recorrido light de la ruta del Cares.

Rutas por Asturias: Desfiladero Xanas

La longitud es de 3 kilómetros. A lo largo del recorrido el paisaje cambia, aproximadamente a la mitad del sendero el entorno se modifica dando lugar a una perfil natural diferente. La primera parte se caracteriza por dar lugar a un gran desfiladero mientras que la segunda destaca por contar con un bosque espeso y verde. A lo largo del camino hay diferentes puentes, túneles y manantiales que lo hacen más dinámico. El recorrido es fácil de realizar y se puede disfrutar con niños pequeños. El punto de inicio se encuentra en el área recreativa del Molín de les Xanes en Villanueva. El final se sitúa en el pueblo Pedroveya.

Ruta del Alba: una de las mejores rutas por Asturias

Dentro de las rutas por Asturias llegamos a este recorrido de 6,2 kilómetros, aproximadamente con un nivel de dificultad bajo. Es un trayecto, que puede hacerse en familia y con niños pequeños, si están acostumbrados a andar. La excursión ofrece un paseo tranquilo para disfrutar de la naturaleza sin dificultad.

ruta montaña

Se encuentra dentro del Parque Natural de Redes, a una hora de distancia de Oviedo. La ruta sigue el recorrido del río Alba, en la cuenca alta del Nalón. Es una excursión  que cuenta con una gran belleza donde el agua es la protagonista. Entre los bosques y desfiladeros se encuentran pozas, cascadas y rápidos que amenizan el recorrido. Su belleza es tal que se ha declarado a la ruta del Alba Monumento Natural.

Quizá te interese leer:  Formentera, ruta por esta isla balear de playas idílicas

Ruta al Naranjo de Bulnes

Finalizando con la lista de rutas por Asturias llegamos al Naranjo de Bulnes. En este caso, la ruta se inicia desde Pandébano. El trayecto tiene lugar en plena Cordillera Cantábrica, en los Picos de Europa. Esta ruta requiere un nivel de experiencia medio – avanzando porque cuenta con unas características que hacen que sea un recorrido duro y difícil. Sin embargo, los que se aventuran a superar este reto podrán disfrutar de unas maravillosas vistas y una enorme belleza.

Tras recorrer la distancia que separa el inicio de la cima, te encontrarás a una altura de más de 2000 metros. La ruta requiere algo más de 6 -7 horas para realizarla. Es conveniente llevar ropa de abrigo independientemente de la época en la que se realice. La zona en la que se encuentra y la altitud hacen que las temperaturas sean inferiores.

Es imprescindible contar con una buena orientación y saber ubicarse correctamente utilizando mapas o GPS para no salirse del sendero. Existen grupos de ruta que realizan el trayecto con guía.

El recorrido se inicia en Pandébano, en la zona de los invernales. Tras ello, asciende a la zona del collado y la Tenerosa. Si el día está despejado, puede observarse la vista impresionante del Naranjo desde ese punto y a lo largo del recorrido en algunos puntos. La ruta discurre por pleno corazón de la montaña y se manifiesta en su pleno esplendor mostrando su naturaleza y relieve.

La ruta termina en los pies del Naranjo. Allí se encuentra un refugio de alta montaña que ofrece la posibilidad de pernoctar si se desea. Si se opta por descender, es conveniente comenzar el camino de vuelta lo antes posible para evitar que se haga de noche, ya que aparte de la oscuridad, experimentarás una importante bajada de temperatura.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!