Ribeira Sacra es una zona del interior de Galicia en la que se unen los ríos Sil y Miño y comprende las provincias de Ourense y Lugo. La capital de la Ribeira Sacra es la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo). Pero, ¿Por qué hacer una ruta por Ribeira Sacra? Te contamos que los paisajes son impresionantes y únicos; solo podrás encontrarlos en esta preciosa zona gallega.
¿Qué ver en la ruta por Ribeira Sacra?
Ribeira Sacra se caracteriza por sus paisajes de ensueño, bucólicos en algunos puntos del camino, pero llenos de majestuosidad. Por ejemplo, a la altura de la aldea Os Peares, el río Sil discurre a lo largo de un cañón de gran profundidad y forma todo un espectáculo visual y poco común que te encantará; se trata del cañón del Sil. La zona de Ribeira Sacra está plagada de viejos monasterios, ermitas y conventos que se fundaron desde los comienzos del cristianismo. De hecho, las primeras informaciones de esta tierra nos llegan de manuscritos que datan del siglo XII.
Esta zona de Galicia nos ha dejado como herencia un valiosísimo patrimonio cultural en el que podemos encontrar no solo monasterios, conventos, ermitas o iglesias, sino también castillos, pazos y puentes; el patrimonio termina de enriquecerse con numerosos castros y restos arqueológicos de la Edad de los Metales. Incluso, hay una serie de restos que dan fe de la presencia de legiones romanas en el extremo más occidental del poderoso imperio romano.
La ruta por Ribeira Sacra es para todos los gustos. Para los más aventureros, un paseo en catamarán por el Sil; aquí se puede a travesar parte del impresionante cañón por el que fluye este río y que se formó hace millones de años. Siguiendo con los deportes extremos, la orografía de estas tierras permiten que se puedan practicar todo tipo de actividades deportivas como rápel, pero también es posible realizar preciosas rutas de senderismo.
Si no tienes mucho espíritu aventurero, Ribeira Sacra te ofrece un sinfín de sitios de interés cultural y gastronómico que incluyen, por supuesto, la cata de vinos propios de la comarca y cuya denominación de origen, como no podía ser de otra forma, es Ribeira Sacra.
Montforte de Lemos: comienzo de la ruta por Ribeira Sacra
Monforte de Lemos es considerada, por muchos, la puerta de la Ribeira Sacra. Se trata de una de las ciudades más pobladas de Lugo y cuenta con un patrimonio cultural muy vasto. Aquí podrás disfrutar de infinidad de castillos, monasterios, conventos, pazos, puentes… Un sitio ideal para los amantes del arte, la cultura y la historia. El corazón de Monforte de Lemos es el monte San Vicente. Aquí podrás encontrar el conjunto monumental San Vicente do Pino, formado por la Torre da Homenaxe, Pazo dos Condes de Lemos y el monasterio de San Vicente do Pino, ¿Qué mejor que empezar por aquí la ruta por Ribeira Sacra?

La ciudad de Monforte de Lemos se caracteriza por sus murallas y torres, así como por un trazado irregular. En la circunscripción de las murallas el visitante se encontrará con las tres puertas: de la Caldea Vella, A Alcazaba y Nova y que desembocan al casco viejo de la ciudad. En Monforte también es importante pasar por el Puente Viejo, de origen romano y con importantes detalles medievales. Siguiendo el camino del puente, se encuentra el convento de las Clarisas, con un impresionante museo de arte sacro, que es uno de los más importantes de España. En el camino del río Cabe, puedes acercarte al Colegio de Nosa Señora da Antiga, conocido como El pequeño Escorial gallego y cuyo museo alberga algunas obras de El Greco.
¿Más sitios que ver en Monforte de Lemos? La casa más estrecha de España: con una profundidad de 20 m y un ancho de 1,50 y que está acreditada por el Libro Guiness. Si eres amante de los libros, recomendamos una visita al Pazo de Tor, que alberga una impresionante biblioteca con más de 8.000 libros, así como armas y otras antigüedades.
Siguiendo el Miño
Después de Monforte y continuando con la ruta por Ribeira Sacra, aconsejamos visitar la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Miño, cerca del embalse de Belesar; la iglesia es una de las más espectaculares de la región y ofrece unos paisajes idílicos. Después de visitar la iglesia, dirígete hacia la aldea de Belesar y visita alguno de los viñedos donde se cultiva la vid del delicioso vino propio de la zona. Es en Belesar donde puedes coger el catamarán para recorrer el embalse de Os Peares y que desciende por el río Miño: en los meses de verano los horarios de excursión son más frecuentes que en otoño. El recorrido tiene dos horas de duración.

Después del recorrido en catamarán, puedes dirigirte a la iglesia de San Paio de Diomondi (construida en el siglo XII), y que se encuentra pasando la pequeña aldea de Buxán. Una vez que has visitado esta bonita iglesia, dirígete a la de San Miguel de Eiré, de estilo románico gallego del siglo XII y que es bastante peculiar; esta iglesia se encuentra en Eiré. Siguiendo este recorrido, llegarás a O Castro de Ferreira, capital de Pantón y donde podrás visitar numerosas construcciones como la plaza del Ayuntamiento o el Monasterio das Madres Bernardas.
Este lugar es de gran interés puesto que, desde su fundación y de forma continua, es el único monasterio gallego ocupado solo por mujeres. No puedes marcharte del monasterio sin una buena dotación de almendrados artesanos elaborados por las monjas.
Cañón del río Mao
En la carretera que une Perada de Sil con A Teixeira y O Castro de Caldelas se encuentra el cañón del río Mao, que se une con el Sil en Barxacova. A partir de est epunto, se inicia una ruta muy singular para los visitantes. Es posible realizar el recorrido sobre una espectacular pasarela de madera y que se encuentra a buena altura sobre los terrenos de las márgenes del río; la caminata se hace pasando muy cerca de las copas de los árboles de castaños, robles, madroños o laureles. ¡No es apto si le tienes miedo a las alturas!

Después de esta incursión por el bosque, se aconseja visitar el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, que ha sido restaurado por la Red de Paradores y, sin duda, es un lugar ideal para pasar la noche o acercarse a su restaurante y degustar alguno de los deliciosos platos de la gastronomía gallega.
Final de la ruta por la Ribeira Sacra
En la última etapa de la ruta por Ribeira Sacra, es aconsejable acercarse al monasterio de Santa María, en la población de Xunqueira de Espadanedo, perteneciente a Ourense. Xunqueira destaca no solo por su monasterio cisterciense, con sus «casas da neve» en el monte Meda, sino por su alfarería. La alfarería tradicional de Niñodaguia es la única activa en Ourense y aquí puedes visitar el Museo-Taller da Olería de Niñodaguia. Curiosamente, el Ayuntamiento se encuentra dentro del antiguo monasterio.
Tras dejar atrás Xunqueira, llegarás a Vilariño Frío, donde es imprescindible detenerse para visitar su puente romano. Eso sí, para hacer esta visita hay que recorrer unos 400 metros a pie; durante los meses de invierno, las aguas que pasan por debajo de este puente crecen considerablemente.