9 sitios que ver en Galicia para descubrirla ¡No te los pierdas!

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si estás planeando un viaje por el noroeste del país, donde las temperaturas son ideales en verano, pero no sabes a dónde ir, te presentamos algunos de los sitios que ver en Galicia. En la costa o al centro de la comunidad; playa, montaña, riberas y monumentos y pueblos llenos de historia. ¡Galicia lo tiene todo!

Los lugares más bonitos que ver en Galicia

1. As Furnas, una de las playas más salvajes

Uno de nuestros sitios favoritos que ver en Galicia es la playa de As Furnas, en Porto do Son. Se encuentra a la entrada de la ría de Noia, en la comarca del Barbanza. Para nosotros es toda una obra de arte, un paraíso al que poder escapar en los días de verano y te contamos que es una de las favoritas de los surfistas. Esta playa tiene un entorno virgen, con una arena fina y blanca; está rodeada por pequeños acantilados donde las bravísimas olas se rompen.

La playa de las Furnas, en Porto do Son, es una de las playas más bonitas y salvajes que ver en Galicia

Si vas temprano por la mañana, podrás ver formaciones de arena en la mitad del mar y que van desapareciendo conforme la marea crece. Como dato curioso, te contamos que es aquí donde Ramón Sampedro tuvo el accidente que le dejó tetrapléjico; puedes ver su historia en la película Mar Adentro, de Alejandro Amenábar. También en esta playa se encuentra el famoso banco de la serie de Netflix, Fariña.

2. El fin del mundo, un sitio emblemático que ver en Galicia

En tu viaje por Galicia no puedes perderte Fisterra, el nombre oficial de Finisterre. Fisterra pertenece a La Coruña y su nombre viene del latín finis terrae (el fin de la Tierra). Fisterra se encuentra a 98 kilómetros de Santiago de Compostela y juega un papel fundamental en el Camino de Santiago. Lo que no te puedes perder de este sitio es el Monte del Cabo de Finisterre. Según la tradición, Décimo Junio Bruto admiró, con horror, cómo el sol se perdía en el mar mientras una llama salía de las aguas. Por este aterrador espectáculo, los romanos lo bautizaron como el fin de la Tierra.

Los romanos consideraban que desde el Cabo de Finisterre se podía ver el fin del mundo

La tradición también dice que los romanos encontraron en este mismo monte un altar al sol. Aquí se encuentran restos arqueológicos de Vilar Vello y la ermita de San Guillermo. El Faro de Finisterre es el más importante de la Costa da Morte; la construcción del mismo data de 1868 y es el segundo lugar que ver en Galicia más visitado, después de la Catedral de Santiago.

3. Islas Cíes

Las Cíes son un archipiélago que pertenece a Pontevedra y que se encuentra en la ría de Vigo, pero en la zona de las Rías Baixas. El archipiélago está formado por tres islas: Norte o Monteagudo, del Medio o do Faro y Sur o San Martín. Las dos primeras están unidas de forma natural por la Playa de Rodas, elegida por The Guardian en 2007 como la mejor playa del mundo.

El archipiélago de las Cíes es imperdible en tu visita a Pontevedra

En 1980 el complejo de las Islas Cíes fue declarado parque natural y pertenecen, desde 2002, al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Desde 2017, se espera que las Cíes sean reconocidas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Quizá te interese leer:  Rutas por los Montes Vascos: caminos entre leyendas y naturaleza

4. Playa de Las Catedrales

En gallego, praia das Catedrais, es uno de los sitios que ver en Galicia que no te puedes perder. Esta preciosa playa se encuentra en Ribadeo, que pertenece a Lugo y sobre el Cantábrico. Se llama así por la apariencia de sus imponentes acantilados que recuerden el de los templos católicos. Esta playa es un Monumento Natural reconocido por la Consejería de Medio Ambiente gallega.

La Playa de las Catedrales es un espectáculo visual para el visitante

La playa se caracteriza por sus arcos y cuevas que solo se pueden ver durante la bajamar y a pie de playa. Cuando la marea sube, la apariencia de la playa cambia considerablemente; por eso es aconsejable volver antes de que la marea comience a subir, pues el nivel del mar también lo hace y muy rápido. Eso sí, para acudir a esta playa debes de reservar tu pase directamente en la Junta de Galicia a través de Internet.

5. Plaza del Obradoiro

La Plaza del Obradoiro o Praza do Obradoiro es otro de los lugares que ver en Galicia que no puedes perderte. Se encuentra en Santiago de Compostela y es, sin duda, la plaza más importante de la ciudad. Y también la más concurrida. En la plaza te encontrarás con el Palacio de Rajoy, el Colegio de San Jerónimo, el Hostal de los Reyes Católicos (mandado a construir por la mismísima Isabel I); y, por supuesto, coronando la plaza, la imponente Catedral de Santiago de Compostela.

En la Plaza del Obradoiro se encuentra la Catedral de Santiago de Compostela y el Hostal de los Reyes Católicos

Poco podemos decirte de esta plaza, salvo que es un lugar muy concurrido y que, si tienes oportunidad de visitarla, te sentirás envuelto por una sensación muy peculiar.

6. La Torre de Hércules

En La Coruña se encuentra la Torre de Hércules, una torre/faro que se erige, imponente, sobre una colina. Tiene una altura de 55 metros (36 construidos por los romanos, 19 datan de una restauración del siglo XVIII), y sus orígenes se remontan al siglo I. De hecho, es el único faro romano y, sorprendentemente, el más antiguo del mundo en funcionamiento. Desde 2009 es parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La torre de Hércules es uno de los sitios más emblemáticos que ver en Galicia

Este faro se ha visto envuelto en numerosos mitos y leyendas. Uno de ellos dice que Hércules llegó hasta estas costas en una barca y que fue aquí donde enterró la cabeza del gigante Gerion. También se dice que la Torre de Hércules se alza sobre el sitio donde pudo haber estado la mitológica Torre de Breogán (relacionado con la mitología celta).

Quizá te interese leer:  Hay-on-wye, la ciudad-biblioteca soñada por cualquier amante de los libros

7. Combarro, uno de los pueblos más bonitos que ver en Galicia

Galicia tiene pueblos muy bonitos para ver, pero sin duda, Combarro es uno de los más bonitos de España. Pertenece a Poio, en Pontevedra. Aunque no tiene muchos habitantes, es muy probable que te encuentres con muchos visitantes.

Combarro se caracteriza por la gran cantidad de hórreos y cruceiros

Combarro es un pueblo con esencia marinera, muy cerca de Pontevedra (a 7 kilómetros), en el que puedes pasar el día si estás de camino por la provincia. El pueblo destaca por la gran cantidad de hórreos y cruceiros, dispersos por su geografía. Estos se encuentran principalmente en la zona vieja. El casco antiguo de Combarro se encuentra sobre la ría de Pontevedra y uno d elos lugares que no te puedes perder en tu visita es la plaza de Chousa y el centro histórico.

8. Cañón del Sil

Uno de los sitios naturales más bonitos de Galicia es el Cañón del Sil o Canón do Sil en gallego. Se define como una garganta que ha sido excavada por el río Sil, cerca del Río Miño; ambos pertenecen a la famosa Ribera Sacra gallega. El Cañón sirve como frontera entre las provincias de Lugo y Orense y tiene una superficie de casi 6.000 hectáreas.

Puedes pasear por el Cañón del Sil a bordo de un Catamarán

Para una experiencia única por el Cañón de Sil, un viaje en catamarán. A bordo de esta embarcación podrás recorrer y disfrutar el Cañón en todo su esplendor. Por cierto, como dato curioso, en las paredes de algunos cañones podrás ver viñas de la deliciosa Denominación de Origen Ribera Sara, muchas de las cuales llegan hasta el agua. Si lo tuyo es el senderismo, te contamos que el Cañón de Sil tiene una ruta de 22 kilómetros que une a los monasterios de San Esteban con el de Santa Cristina.

9. Muralla de Lugo

Sin duda la muralla romana de Lugo, que rodea el casco histórico de la ciudad, es algo que no te puedes perder. Esta antigua ciudad, Lucus Augusti, fue fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto. ¡La fundación data del año 13 a.C.! La muralla de Lugo tiene una extensión de 2.266 metros y cuenta con 71 torres y 10 puertas. Originalmente, tenía 85 torres.

La muralla de Lugo es uno de las construcciones más espectaculares que ver en Galicia

Desde hace casi 21 años, la muralla de Lugo es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está hermanada con la Gran Muralla China. La imponente muralla de Lugo está construida en granito en su mayoría y 60 de las torres son de planta circular, mientras 11 son cuadrangulares.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital