Las islas Cíes son un tesoro escondido. A 45 minutos en barco de la bulliciosa ciudad de Vigo, en el noroeste de Galicia, (España), se encuentran las islas Cíes, un destino paradisíaco con playas vírgenes y acantilados escarpados, una red de tranquilas rutas de senderismo y una costa impresionante. Cuando llegues, te impresionará tanto la extensión de agua henchida de tonos verdes y azulados que por un momento creerás que te has equivocado de lugar y has acabado en el Caribe.
La Isla de los Dioses
Las islas Cíes son un archipiélago de tres islas pequeñas: Monteagudo, Faro y San Martino. Antaño, en la época del imperio romano, eran llamadas las «Islas de los Dioses», aunque ahora los lugareños las conocen como el»Caribe gallego». Aunque en la actualidad nadie vive allí, hay vestigios de un asentamiento de la Edad de Bronce y, a lo largo de los siglos, las islas fueron habitadas por celtas, romanos y varias órdenes de monjes, por no mencionar a los piratas que se refugiaron en ellas.
Monteagudo y Faro están unidas por un tramo de arena conocido como playa Rodas. A un lado, sobresale el paisaje montañoso con varios acantilados de 100 m de altura y numerosas cuevas; al otro, la costa está cubierta por árboles y arbustos, lo que hace posible disfrutar de las playas y las dunas al mismo tiempo. Sin lugar a dudas, vale la pena explorar esta belleza natural
Rodas, que se extiende a lo largo de unos 1.300 metros entre las dos islas, es la playa más larga del archipiélago de las Cíes y la más bonita. Los barcos que traen a los visitantes de las Rías Baixas en verano atracan en el embarcadero situado en uno de los extremos, y los turistas se dejan caer sobre la arena suave.
En el mismo camino que conduce al norte de la isla de Monteagudo hay dos zonas con bancos de arena: las playas de Cantareira, el único lugar que tiene guijarros en lugar de arena fina, y la playa de Margaridas.
En la isla de Faro hay dos playas más aparte de la de Rodas, un poco más alejadas: la primera es la playa de Bolos y la segunda es la playa de Nuestra Señora. Frente a esta última se encuentra la playa de San Martino, en la isla que lleva el mismo nombre. Como a esta isla solo se puede llegar en un barco privado, la playa virgen -grande y hermosa- es un auténtico un paraíso.
¿Cómo llegar a las Islas Cíes?
Los visitantes están limitados a 2.200 por día: no hay hoteles, solo un camping, y un par de restaurantes básicos. No hay bicicletas, ni mucho menos coches. Esto obliga a que los visitantes tengan que acceder a ellas a través del transporte estándar de las Cíes: un barco tipo ferry que puede tomarse desde Vigo, Baiona, Portonovo o Sanxenxo, y que traslada a los turistas hasta el puerto de la ya mencionada playa de Rodas.
El transporte es bastante barato (18’50€ los adultos y 6€ los niños) y las entradas se pueden adquirir en la estación marítima de Vigo. Sin embargo, se recomienda reservar con antelación especialmente en julio y agosto, ya que la afluencia de visitantes es bastante elevada.
Pero, si buscas disfrutar de un viaje más interesante, puedes alquilar tu propio barco privado, aunque deberás conseguir autorización para poder atracar en las islas antes de emprender el viaje. conseguir autorización para el anclaje antes de dirigirte a las islas Cíes-. El barco privado, además, es la única opción disponible para visitar la isla de San Martiño, adonde no llegan los ferrys convencionales.
Senderismo en las islas Cíes
Desde 2002, las Cíes forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, lo que significa que la tierra y el mar circundante están altamente protegidos: el 86% del parque está bajo el agua. Pero, a pesar de no ser una extensión de tierra excesivamente amplia, no son tan pequeñas como para no poder disfrutar de una buena caminata alrededor de ellas: de hecho, son bastante populares entre senderistas y observadores de aves, especialmente en el otoño. Un solo día no te bastará para conocer los preciosos paisajes de la zona. Por ello, existen varias rutas de senderismo que te guían a lo largo de los puntos de interés más destacados.
Hay cuatro rutas naturales principales que están bien marcadas: la ruta del Monte Faro, la ruta Faro da Porta, la ruta Faro do Peito y la ruta Alto do Príncipe. Los senderos se curvan cuesta arriba, flanqueados por sicomoros, acebos y acacias perfumadas. Mientras paseas puedes respirar el delicado olor de la madreselva. Pero ojo: como se trata de un parque nacional, no se te permite recoger nada, ni siquiera guardar de recuerdo conchas de la playa.
La Ruta del Monte Faro
La primera de las rutas, la del Monte Faro, es la más popular y la que más recorren los turistas. Comienza en el puesto de información y pasa por detrás de la playa de Rodas, luego cruza a la isla de Faro a través de una presa en una laguna espectacular, Lagoa dos Nenos, que está llena de peces y algas marinas. Después de abandonar este tramo y llegar a otra intersección, se inicia un ascenso en el lado derecho que conduce al faro principal de la isla. Durante el ascenso, la isla de San Martiño ofrece una de sus vistas panorámicas más espléndidas.
A mitad de la subida hay un giro a la derecha donde se llega a Pedra da Campá, una roca curiosa atravesada por los vientos del océano salado y el observatorio de aves. Además de la abundante presencia de gaviotas, las Cíes tienen una importante colonia de cormoranes. Después de casi una hora de ascenso serpenteante, llegarás a la espectacular vista panorámica desde el Monte Faro. No olvides tus gafas de sol: el sol es fuerte y los árboles desaparecen a partir de cierta altura.
Planea tu visita con antelación
Dado que el Parque Natural tiene un límite diario de personas que pueden visitar las islas, como ya hemos mencionado, la temporada de verano puede ser un poco difícil para reservar tu viaje o para obtener autorización para navegar hasta allí.
Pero si no planeas visitarla en verano, ten en cuenta que los barcos regulares no funcionan durante todo el año. Los barcos salen diariamente de junio a septiembre -con tickets más baratos y otras ofertas- y algunos fines de semana en mayo, Semana Santa y otros festivos importantes cuando hace buen tiempo. Dicho esto, si no recibes los tickets para la fecha deseada, vuelve a intentarlo el mismo día en el mostrador de tickets en Vigo. Reciben cancelaciones de vez en cuando y podría ser tu día de suerte. Por otro lado, si deseas dormir en el camping -la única opción en las Islas-, debes reservar con anticipación.
Cosas que debes llevarte a las islas Cíes
Las cosas básicas que debes llevarte son toallas, chanclas, crema solar, dinero en efectivo, el ticket del ferry, etc. Pero hay algunos extras que no debes olvidar:
- Botas o zapatos para caminar: No solo hay playas en las islas Cíes. A menos que estés planeando tomar el sol durante todo el día, algo que puedes hacer en cualquier otro lugar de las Rías Baixas, necesitarás zapatos adecuados para recorrer las islas, ver las aves y subir al faro.
- Comida y agua: Aunque hay algunos lugares para comprar bebidas y comida cerca del muelle en las playas de Rodas y en el Camping, verás que los precios son altos y no hay muchas opciones. Te recomendamos que lleves algo de comida y agua, especialmente si planeas ir a la playa de Figueras o visitar los acantilados. Además, los restaurantes y bares están cerrados en temporada baja.
Ten en cuenta estas reglas si visitas las Islas Cíes
Además del límite diario de visitas, hay una serie de restricciones que se establecen para proteger el medio ambiente del Parque Natural de las Islas Cíes:
- No traigas mascotas: la fauna y la flora no pueden ser interrumpidas, por lo que está prohibido introducir mascotas con la excepción de los perros guía.
- Si quieres dormir allí, hay un sitio para acampar con pequeños bungalows y tiendas de campaña que puedes alquilar (o traer la tuya).
- Recoge la basura que generas: Tendrás que llevarte toda la basura contigo cuando salgas de las islas ya que no hay contenedores de basura, así que no te dejes tus cosas atrás.