Pontevedra ¿Qué ver y hacer en esta mágica y bonita ciudad gallega?

Contenido del artículo

«Pontevedra dá de beber a quen pasa» es un dicho gallego muy popular que refleja el carácter campechano de la ciudad. Está llena de encanto y nunca deja de sorprender a quien la visita. Sus calles son estrechas y su encanto, inagotable. Te invitamos a descubrirla.

Descubre Pontevedra

Pontevedra es una ciudad mágica y acogedora enclavada en el corazón de Galicia, en las Rías Baixas. Visitarla recuerda un poco a Santiago de Compostela, con ese casco antiguo y aire emblemático. Ambas ciudades son opuestas a las cosmopolitas Vigo o La Coruña. En Pontevedra se respira un ambiente más de tradicional, más como de estar por casa.

No podía ser de otra manera. Los orígenes, aunque inciertos, sobre la fundación de Pontevedra se remontan a un héroe de la guerra de Troya, Teucro. Algunos dicen que llegó guiado por una sirena a lo que, mucho tiempo después se convertiría a Pontevedra. No se detienen ahí los sucesos históricos. En su puerto, el más importante de Galicia durante el reinado de los Reyes Católicos, se construyó «La Santa María», una de las tres carabelas que descubrirían América junto con Cristóbal Colón.

Además, Pontevedra ha visto florecer la cultura en sus empedradas calles. Fue, desde finales del siglo XIX y hasta el estallido de la Guerra Civil, una ciudad de intelectuales con figuras tan importantes como Valle-Inclán o Castelao.

La ciudad es de difícil acceso si se quiere ir en avión. El aeropuerto más cercano es el de Vigo, a unos 30 minutos en coche. Una vez que la divisas al otro lado del río Lérez, comienzas a hacerte idea del encanto de ciudad en el que vas a perderte ¿Por dónde empezar?

¿Qué ver y hacer en Pontevedra?

En Pontevedra hay 3 cosas que no te puedes perder: sus monumentos históricos, sus parques y sus plazas. Por supuesto, tiene mucho que ofrecerte, pero vamos poco a poco. Empecemos por la zona antigua, la más atractiva de Pontevedra. Toda ella está formada, casi en su totalidad, por edificios de piedra, desde casas, bares, soportales… que han resistido el paso de los años.

Plaza de o Teucro

La plaza de Teucro, el héroe de la fundación de Pontevedra, se remonta al siglo XVIII. Está rodeada por casas de familias importantes como los Gago y Montenegro; el Pazo de San Román y el del Marqués de Aranda, edificios que no puedes dejar de contemplar. Aún conserva el encanto señorial de otras épocas.

Plaza de la verdura

Si nos perdemos por las calles que salen de la plaza del mítico Teucro, podremos llegar andando a la plaza de la Verdura. Como su nombre indica, esta era la plaza de la vendimia en siglos pasados. A día de hoy, es posible encontrar, además de muchas terrazas, algunos sitios donde adquirir estos víveres.

Quizá te interese leer:  4 destinos para viajar sin acompañantes

Plaza de la Leña

Como ya te habrás dado cuenta, algunas plazas de Pontevedra reciben su nombre de los productos que en ellas se vendían. En la plaza de la Leña se encuentra el museo de Pontevedra, nuestra próxima parada.

Museo de Pontevedra

Te recomendamos que si vas con tiempo, visites alguno de los 6 edificios que forman el complejo de este museo, uno de los más importantes de Galicia. Si vas corto de tiempo, te recomendamos el edificio Castro Monteagudo (con restos de arqueología y orfebrería prerromana y romana, así como pintura), el edificio García Florez (destaca por una réplica de la cámara de la fragata Numancia) y las ruinas del Convento de Santo Domingo.

Iglesia de A Peregrina

Detalle de fachada de la iglesia de la Peregrina

Uno de los emblemas de la ciudad es la iglesia de La Peregrina ¿por qué es tan atractiva? ¡Fue construida en forma de vieira y tiene una fachada curva! De ahí que, al pasar frente a ella no puedas evitar detenerte a contemplarla. Destaca en su interior la pila de agua bendita, una concha de molusco traída desde el Pacífico. Y, en la fachada, la imagen de La Peregrina, patrona de Pontevedra. También hemos de agregar que esta iglesia es uno de los puntos del camino portugués de Santiago.

Plaza de a Ferrería

La plaza de la Herrería o Ferrería es la plaza mayor de la ciudad. Es también una de las más antiguas pues es en alguno de los antiguos negocios de esta plaza donde se dice que los Reyes Católicos mandaban a hacer sus armas. En esta plaza se encuentra el mítico café Carabela, abierto desde 1946. Te recomendamos pasarte a tomar algo por ahí.

Puente de O Burgo

Concluida tu visita a esta plaza, puedes dirigirte tranquilamente hacia el Puente de O Burgo, por donde pasa el camino de Santiago. Este puente es perfecto para una postal de la ciudad. Tiene su origen en la fundación de la ciudad. Es de origen romano, aunque modificado con posterioridad.

Teatro de la Ciudad de Pontevedra

Después de recorrer el puente con tranquilidad, puedes dirigirte hacia la calle Tetuán que conduce al Teatro Principal de Pontevedra. Es un edificio del siglo XIX que vale la pena contemplar. Frente al teatro puedes encontrar bares diminutos en los que sentarte a tomar un aperitivo y descansar.

Capilla del Nazareno

Si no eres de Pontevedra, es difícil que encuentres información sobre la capilla del Nazareno. Está en los alrededores del Teatro Principal y es casi imperceptible, sobre todo porque la estrecha puerta que la flanquea permanece cerrada durante todo un año. Solo se abre el día del Nazareno y es asombroso ver cómo la gente hace una cola interminable para poder pedirle al Nazareno las tres gracias. La capilla cierra a medianoche. Y hasta el año siguiente, es imposible volver a acceder. Se entra por turnos y es diminuta.

Quizá te interese leer:  Los 7 lugares más bonitos de Cracovia para visitar

Santo Domingo

Las ruinas del convento de Santo Domingo son capaces de erizar la piel. Es un templo gótico que data del siglo XIII. Vale la pena visitarlo, o al menos, detenerse un momento a contemplar la fachada. Especialmente, te recomendamos pasar cerca del crepúsculo, pues hay un momento en el que el sol baña el antiguo convento y es un fenómeno digno de ver.

Casas de la Moureira

Uno de los barrios que te sugerimos visitar es el de la Moureira. Especialmente si te gusta la historia y te quedaste con el dato de que aquí se construyó una de las naves que llevaron a Colón, sin querer, a América. Pues bien, es en los muelles de este barrio donde se instalaron los astilleros que habrían de construir a la «Santa María».

Los parques en Pontevedra

Parque de la Alameda, Pontevedra

Hay dos parques en Pontevedra que particularmente estremecen. La isla de las esculturas y el conjunto formado por el la Alameda, los jardines de Colón, el Pazo de la Diputación y los jardines de Vincenti.

La isla de las esculturas o isla de la Xunqueira, es un enorme museo de arte contemporáneo al aire libre. Tiene unos 70.000 metros cuadrados. Se puede acceder a este espacio desde el puente que atraviesa el río Lérez y desemboca en la isla ¿Qué es lo asombroso de esta isla? Bueno, hay un laberinto, el laberinto de Pontevedra, con una altura bastante considerable. Pero, sin duda, lo que más destaca es el conjunto de las esculturas. El parque acoge a 12 artistas internacionales y sus monumentos. Por ejemplo, el de Fernando Casás que consiste en 36 bloques que simulan árboles cortados y recuerdan la tradición hebrea de 36 personas muertas para mantener el equilibrio entre la vida y la muerte.

El conjunto de la Alameda y los jardines de Vincenti son algo digno de contemplar. Está formado por palmeras, magnolios, cedros del HImalaya… un monolito dedicado a Valle-Inclán, el monumento dedicado a los grandes marinos de la ciudad. También hay dos columnas de piedra, de 6 metros cada una, coronadas por dos leones de piedra con el escudo de la ciudad. Aquí es posible admirar los azulejos costumbristas del pintor Carlos Sobrino en cerámica de Triana. También hay un estanque (con un pequeño navío) y un palomar circular.

1 comentario en «Pontevedra ¿Qué ver y hacer en esta mágica y bonita ciudad gallega?»

  1. Preciosa ciudad referente internacional de urbanismo, de la que se habla en múltiples publicaciones e informativos del extranjero. Hoy en día la mejor ciudad de Galicia sin duda.

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!