Vigo es una de las ciudades menos visitadas de Galicia, ya que la mayoría de viajeros prefieren ir a Santiago de Compostela o a La Coruña. Pero, a pesar de esto, es una ciudad preciosa que recomendamos visitar porque guarda muchos rincones que merece la pena conocer.
Esta ciudad es perfecta para un fin de semana o un puente, ya que puede conocerse muy bien en un par o tres de días, sobre todo si sigues nuestras recomendaciones.
¿Qué ver y hacer en Vigo?
A continuación te decimos todos los lugares interesantes que ver en Vigo y todo lo que puedes hacer en esta preciosa ciudad de Galicia.
El castillo de San Sebastián
El castillo de San Sebastián es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Vigo, también conocido como castillo del Castro. Se encuentra en el mismísimo corazón de la ciudad y su construcción se llevó a cabo en 1656, momento en el que España quería proteger la ciudad de los portugueses. Si visitas el castillo disfrutarás de las mejores vistas de la ría, la ciudad y de las islas Cíes, de las que hablaremos a continuación. Además, dentro del recinto amurallado hay un jardín precioso.
Las islas Cíes
Las islas Cíes forman parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas y es otro lugar imprescindible que visitar en Vigo, ya que es un auténtico paraíso de flora y fauna. Además, aquí hay uno de los ecosistemas submarinos más ricos de Galicia. De hecho, se han encontrado restos arqueológicos que indican la presencia humana desde el año 3500 a.C.

A este lugar se puede llegar en ferry entre marzo y octubre. Como es una zona protegida, el número de visitantes diario es limitado, así que tendrás que reservar con bastante antelación y solicitar un permiso especial en la Xunta de Galicia o a través de alguna empresa que gestione este trámite.
Playas de Vigo
En Vigo hay nueve playas que consiguieron la bandera azul por la calidad de sus aguas. Así que si viajas a la ciudad en verano o vas en un día soleado, te aconsejamos que te acerques a alguna de ellas para disfrutar de su arena fina y blanca y de sus aguas cristalinas.
La mejor opción es la playa de Samil, aunque si buscas una opción más tranquila te aconsejamos que vayas a los arenales de Bouzas. Pero hay otras también preciosas, como O Vao, Argazada, Tombo do Gato, Os Muiños de Fortiñón, Canido y Fontaiña. En las islas Cíes, de las que te hemos hablado en el punto anterior, hay dos que merecen mucho la pena, la de Rodas y la de Figueiras.
Museo M.A.R.C.O.
Si te toca un día de lluvia o te gustan los museos puedes visitar el museo M.A.R.C.O., que es el museo de arte contemporáneo de Vigo. Dentro encontrarás exposiciones de estilos artísticos del siglo XX, además de actividades y eventos formativos. Pero te aconsejamos que te detengas un momento a contemplar el edificio desde fuera, ya que fue construido en 1861 y se utilizó como Palacio de Justicia y cárcel. A causa de esto fue declarado Bien de Interés Cultural en 1990.
Puerto de Vigo
El puerto de la ciudad de Vigo se considera uno de los puertos de pesca más importantes del mundo. Aquí se descargan grandes contenedores que proceden de diferentes puntos del mundo, como Asia y América, de forma semanal. Te aconsejamos que pasees por el lugar, que aunque no sea un punto especialmente turístico, sorprende por su grandeza e importancia.
Concatedral de Vigo
En Vigo no hay catedral, pero está la Colegiata de Santa María de Vigo, que es una concatedral. Es de un estilo neoclásico bastante austero. Destacan las dos torres barrocas del exterior, que en su fachada sin apenas ornamentación resaltan bastante. Pero también destacamos el reloj del sol (curiosamente, no está orientado al sur, que suele ser lo más habitual). Si decides acceder, podrás ver que es de planta basilical con tres naves y que en sus capillas destaca la imagen del Cristo de la Victoria.
También destacamos que en la concatedral hay un olivo, concretamente uno de los cuatro centenarios que hay en la ciudad.

Casco Vello
Uno de los lugares que no te puedes dejar si visitas Vigo es la zona antigua o casco vello. Hasta hace unos años esta zona estaba bastante descuidada, pero ahora es un área llena de cafés, terrazas y bares, por lo que hay mucho movimiento y es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía de Vigo.
Aquí se encuentra la plaza de la Constitución, que es donde se encontraba el antiguo ayuntamiento.
Salinae Centro Arqueológico
Independientemente de si te gustan o no los museos, consideramos que este es bastante ameno de visitar, por lo que si te sale un día de lluvia o simplemente te apetece saber un poco más sobre el paso de los romanos por Vigo, te recomendamos visitarlo.
En 1998, mientras se realizaban las obras del centro de salud, aparecieron las ruinas romanas de una explotación de sal a gran escala datadas de los siglos I-III d.C. Hasta ese año habían estado totalmente ocultas y no se sabía que estaban allí, por lo que fue un gran descubrimiento, ya que, además, son las únicas salinas museo que se conservan de la época romana.
Gastronomía
Algo que tienes que hacer en Vigo es disfrutar de su gastronomía, ya que es un auténtico regalo para el paladar. Encontrarás platos hechos con carne y platos hechos con pescado, por lo que disfrutarás sí o sí de su comida aunque seas más de una cosa que de la otra. La oferta gastronómica aquí es muy alta, así que te aconsejamos, en primer lugar, que busques un restaurante por la zona del puerto para degustar el pescado y marisco de la ría. En segundo lugar, ve de tapas por la zona de A Pedra y haz una cata de quesos.

Museo do Mar de Galicia
El Museo do Mar de Galicia es otro museo que te recomendamos por el valor de sus exposiciones, que te permitirán conocerlo todo acerca de la pesca y el marisqueo en Vigo. Dentro encontrarás exposiciones que te lo explicarán todo acerca del desarrollo de la pesca, el marisco y la conservación de los productos que se consiguen en alta mar. Lo más curioso es que en este museo hay de todo, juguetes antiguos relacionados con la temática que comentamos, fotografías reales, maquetas, lanzatorpedos, embarcaciones… .
Te advertimos que para visitarlo necesitarás como unas dos horas, por lo que si vas a estar poco tiempo en la ciudad quizá es mejor que inviertas ese tiempo en otras visitas. A menos, claro está, que el tema te interese mucho.
Estas son nuestras recomendaciones de lo mejor que puedes ver y hacer en Vigo, una ciudad gallega que guarda muchos rincones preciosos pese a ser una de las menos visitadas de esta Comunidad Autónoma. Y si dispones de muy poco tiempo y vas a estar en Vigo un fin de semana, puedes hacer un free tour. En esta ciudad los ofertan y consideramos que es una manera muy buena de conocer lo imprescindible de la ciudad o hacer una primera toma de contacto.
1 comentario en «Vigo ¿Qué ver y hacer en esta preciosa ciudad costera gallega?»
Visitada la provincia de Pontevedra en la primera quincena de julio, siento discrepar contigo pero Vigo de preciosa tiene poco… y que ver tampoco tiene mucho la verdad. Eso sí, su capital Pontevedra, preciosa.