Islandia ¿Qué ver y hacer en este país más allá de las auroras boreales?

Contenido del artículo

Islandia, el país de las auroras boreales guarda muchos secretos que merece la pena conocer. Embarcamos en un viaje hacia el norte de Europa. ¿Te vienes? Vamos a recorrer todos los puntos cardinales de la isla para descubrir paisajes de ensueño, volcanes dormidos y aguas termales que nos relajarán.

¿Cuándo es mejor viajar a Islandia?

¿Ubicada tan al norte, cerca del Polo Norte, cual es la mejor época para viajar Islandia? Al viajar a destinos tan extremos geográficamente hay que considerar siempre las horas de luz o de noche con las que nos vamos a encontrar (sucede igual si vas a viajar a la Patagonia).

En el caso de Islandia, si quieres aprovechar las horas de sol, la mejor época es el verano. Sí, tienes 24 horas de luz, pero entre mayo y septiembre el tiempo es benévolo y hay menos turistas.

En temporada alta, te arriesgas a que no puedas reservar un hotel en cualquiera de las dos ciudades principales de Islandia; y en caso de conseguirlo, serán unos precios desorbitados.

Islandia

Qué ver en Islandia

Sí, a Islandia se la conoce sobre todo por ser uno de los mejores puntos del planeta para contemplar el espectáculo de las auroras boreales. Sin embargo, la isla es mucho más. ¿Te atreves a descubrirlo? Vamos a coger el coche y descubrir qué ver en Islandia en 10 días.

Qué ver y hacer en Reikiavik

Reikiavik es la capital de Islandia. Se sitúa en la costa y tiene el honor de ser la ciudad más grade del país. Una ciudad muy activa cultural y socialmente, es conocida por sus bares y clubes nocturnos, por lo que, a pesar del cansancio, conviene planificar un par de días al menos para empaparse del espíritu islandés.

Hallgrímskirkja, una catedral moderna para una nación moderna

La religión principal en Islandia es el luteranismo (protestantismo); la catedral de Hallgrímskirkja es un magnífico ejemplo de su arquitectura. Resulta muy llamativa en contraposición al estilo europeo peninscular, además de ser el edificio más alto de Islandia con 74,5 metros.

Qué ver y hacer en Islandia - harpa

Como curiosidad, no es la única «catedral» de la ciudad, ya que también hay una iglesia principal para los católicos.

Harpa

¿Te gusta la arquitectura? Entonces te encantará la sala de conciertos de Harpa, un edificio futurista, extravagante y algo polémico. Lo cierto es que esta polémica ha generado uno de los puntos más atractivos de la ciudad.

La ruta del Círculo Dorado de Islandia

La ruta del Círculo Dorado o Círculo de Oro es uno de las más demandas para conocer el país nórdico.

Uno de los sellos característicos de Islandia es la cantidad y frondosidad de musgo que crece en toda la isla.

La ruta comienza en Reykjavik, desde donde sale la carretera que nos conduce al lago Þingvallavatn, uno de los más grandes del país. Su agua es tan cristalina que podemos ver a decenas de metros de profundidad. Sin exagerar.

hermosas cascadas en Islandia

La Cascada de Þingvellir

A medio camino entre Europa y América, se encuentra uno de los puntos más hermosos de Islandia. No se trata de la más alta, ni siquiera es la más espectacular; es más bien un símbolo de la conexión (física) que llegó a existir entre Europa y América.

Sus aguas nacen en América pero es en Europa donde van a morir.

Quizá te interese leer:  Los 9 pueblos costeros más bonitos de Turquía que deberías visitar

El lago Þingvallavatn

Sin movernos del Parque Nacional, podemos aprovechar la jornada para sumergirnos en las aguas del lago Þingvallavatn. Aquí puedes elegir la actividad entre snorkel o buceo. La experiencia merece la pena ya que en sus aguas podrás contemplar especies únicas.

Qué ver y hccer en Islandia

Ojo, la actividad tiene un precio elevado: calcula que vas a destinar alrededor de 200 euros entre el alquiler de la barcaza y el traje completo. Eso sí, es una experiencia única.

La cascada de Gullfoss

Entre el lago Þingvallavatn y Gullfoss se encuentra la zona de los géiseres de la que hablaremos más adelante. Puedes, o bien hacer la parada o dirigirte primero a la cascada de Gullfoss y después acudir al espectáculos de los géiseres.

Lo cierto es que este salto de agua es, junto con el de Skogafoss, uno de los más hermosos de toda la isla. ¡Parece la arcadia!

El volcán Kerið

Fin de la ruta del Círculo Dorado de Islandia, este volcán guarda en su cráter un curioso lago que no deja indiferente.

cascadas Islandia

Aguas termales

En una tierra de volcanes y confluencia de placas tectónicas, no es extraño encontrar con zonas de aguas termales naturales. De hecho, en Islandia, es habitual que estas aguas se utilicen en los hogares -las piscinas, en realidad, son aguas termales privadas-.

El Spa natural más conocido es el Blue Lagoon, sin embargo, existen por toda la isla zonas de pozas y lagunas de aguas termales en las que disfrutar del paisaje islandés.

Por ejemplo, siguiendo la ruta del Círculo Dorado se llega a Reykjadalur, donde podrás disfrutar de aguas termales gratuitamente; eso sí, después de una ruta de senderismo.

Geíser

Los géiseres se forman solo con la adecuada combinación geotérmica de agua, calor y oquedades naturales de conducción. Lo que expulsa la tierra es vapor y agua.

El más famoso, Geyeser, situado en el Círculo de Oro de Islandia, actualmente no está activo, aunque sí algunos de los circundantes, por lo que el viaje merece la pena.

Un viaje más allá de las auroras boreales

Volcanes espectaculares

Entre los grandes atractivos de Islandia se encuentran algunos de los volcanes más espectaculares de la Tierra. En total, suma 130 volcanes, de los cuales 20 de ellos han entrado en erupción desde que la isla está habitada. El eje suroeste-noroeste es de los más prominentes, ya que bajo el subsuelo se encuentra el punto de fricción entre las placas de Eurasia y Ameríca.

Seguro que recuerdas el caos que se vivió en Europa por la erupción en el año 2011 del volcán Grimsvötn.

Si viajas a Islandia no puedes dejar de visitar el volcán Snæfells, mundialmente conocido por ser el punto ideado por Julio Verne para la expedición de su obra Viaje al centro de la Tierra.

Playas negras y glaciares, las otras caras de Islandia

Barranco Jorge

Sí, aquí también puedes ir a la playa. Aunque olvídate del concepto de baños y sol. Aquí el plan es muy distinto. Debido a su origen, el viajero llegará a playas de arena negra, más al estilo canario, con zonas de columnas de sedimentos o campos de lava, donde la luz es tan protagonista como el mismo paisaje.

Si en tu plan de viaje se incluyen la cascada de Svartifoss, cerca de Skaftafell, ve más allá del salto y el mayor glaciar de Europa, Vatnajökull, se abrirá ante tus ojos.

Quizá te interese leer:  Viaje por la Ruta del Bosque de los Espejos en la Sierra de Francia

Landmannalaugar, un lugar mágico

Ahora que hemos recorrido de norte a sur la isla, y de este a oeste, no podemos olvidarnos de una de las áreas más espectaculares y desconocidas de Islandia: Landmannalaugar, un entorno único en el Planeta.

Aquí, los volcanes y el clima han conformado una de las áreas geográficas más singulares, con sus montañas y planicies multicolor, el vapor de agua que se eleva desde el suelo y los manantiales naturales.

¿Qué se come en Islandia?

Por supuesto, no podíamos dejar de lado algo tan importante como el comer. La comida tradicional de Islandia tiene dos grandes bastiones: los pescados y la carne.

La influencia de los países escandinavos se deja sentir en su cocina trandicional, como por ejemplo el Þorramatur, que se pronuncia Thorramatur.

la carne de ballena es muy preciada en Islandia

El Thorramatur se compone de pescados y carnes curadas, cortadas en rebanadas y servidos con el pan de centeno propio de la isla, manteca y el destilado escandinavo por excelencia: el Akvavit. ¡No puedes dejar Islandia sin probarlo!

Los pescados en Islandia, un manjar de variedades

La pesca es una de las industrias más potentes de Islandia a través del pescado seco, para el cual se utiliza desde tiburón, a salmón ahumado o bacalao.

Si te gusta el pescado, en Islandia cogerás algún kilo: lo mismo te lo preparan en una sopa, en albóndigas de pescado, como un potaje o incluso en una presentación que se parece mucho a las migas murcianas, pero con el pescado como protagonista.

El cordero, la Carne en Islandia

Respecto a las carnes, si bien sí que comen variado, el plato típico en Islandia con carne se compone de cordero. Lo secan, lo ahuman, lo convierten en paté o lo guisan.

Pero, ¿solo comen cordero? ¡Al contrario! La gastronomía de Islandia es rica en carnes, como la de ballena o la de reno.

Cómo moverse por Islandia

Para llegar a Islandia necesitas sí o sí un avión. Una vez allí, la forma más fácil para moverse es el coche de alquiler.

Olvídate de las autovías y nacionales; aquí, las carreteras están mayoritariamente asfaltadas, pero puede que no en todos sus tramos. Hay que tener precaución y seguir las indicaciones del organismo director de la red de comunicaciones.

Como moverse por Islandia

Existe una carretera, la Ring Road, que rodea la isla y te permite organizar una ruta por algunos de los principales focos de interés de la isla nórdica.

Cuál es la moneda de Islandia

Aun cuando pertenece a Europa, Islandia no se sumó al Euro por lo que mantiene su moneda tradicional: la corona islandesa, que a día de hoy (9 de octubre de 2019) tiene este cambio:

1 corona islandesa= 0,0073 euros

¿Qué implica esto? Aquí hacer turismo es caro. Ahorrar durante el viaje es casi una misión imposible. Por contra, se permite el pago con tarjeta para cualquier cantidad, sin mínimo, por lo que durante tus vacaciones en Islandia apenas necesitarás efectivo.

¿Y son necesarias las propinas? No, en las cuentas habitualmente se incluye ya el valor del servicio, por lo que no tendrás que preocuparte por si hay que dejar o no propina.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!