En España la propina es un gesto de generosidad, pero no hay obligación de hacerlo. Sin embargo, en otros países es recomendable dejar propina, en algunos obligatorio y hasta los hay donde es una ofensa. Para evitar situaciones incómodas o malos entendidos, lo mejor es informarse previamente de las costumbres del lugar.
¿En qué países es recomendable dejar propina?
Estados Unidos
En Estados Unidos es costumbre dar propina a personas que trabajan de cara al público, como camareros, taxistas o guías turísticos, cuando han hecho bien su trabajo y se ha quedado satisfecho con el servicio o atención recibida. En general, los sueldos de las personas que trabajan de cara al público no son demasiado altos, por lo que muchas de ellas consiguen llegar a final de mes gracias a estas propinas.
Reino Unido e Irlanda
En Reino Unido e Irlanda los trabajadores no esperan recibir propinas pero sí las aprecian bastante. Todos los trabajadores deben cobrar, como mínimo, el Salario Mínimo Nacional, y las propinas jamás se consideran parte del salario, por lo que no es obligatoria pero sí bienvenida. Lo normal es que sea entre de entre un 10 y un 15% porque una cantidad inferior puede ser un poco ofensivo.

Turquía
En Turquía no es obligatorio dejar propina en hoteles, bares y restaurantes, pero los turcos suelen dejar, normalmente, un 10% del coste total si han quedado satisfechos con el servicio y la atención recibida. La propina siempre se tiene que dar en efectivo y en mano.
Países Bajos
Las propinas en los Países Bajos siempre son aceptadas y bienvenidas, pero no son obligatorias. Pero aquellos que decidan agradecer el buen servicio de un taxista o camarero deberá dejar alrededor de un 10%, que es lo habitual. También es muy común darle al vigilante de los aseos públicos unos 50 céntimos para agradecerle su labor.
India
En la India, aunque no son obligatorias, sí que es muy recomendable dejar propinas porque es un país donde están muy habituados a darlas o recibirlas. Además, las propinas forman parte del salario de los trabajadores, por lo que muchos de ellos pueden llegar a final de mes gracias a ellas.
Lo normal es dejar propina a guías turísticos, a conductores, a camareros y al personal del hotel.
México
Las propinas en México no son obligatorias pero sí muy necesarias porque muchos trabajadores obtienen de ahí su sueldo. Aunque es variable, para algunos empleados las propinas son el 50% de su salario o hasta el 100% en algunas ocasiones. Así que aquellos que viajen a México deberían añadir en su presupuesto las propinas para camareros, taxistas y otros trabajadores.
Brasil
En la gran mayoría de restaurantes y bares de Brasil la propina está incluida en la cuenta y es un 10% del gasto total. Este mismo porcentaje se aplica a otros servicios. Pero en los taxis lo más normal es redondear y al botones del hotel se le suele dar entre 5 y 10 reales, que serían entre 1 y 2,5€ al cambio.

China
En China la propina era algo muy inusual y, a veces, podía ofender al trabajador. Sin embargo, con el tiempo este rechazo ha ido desapareciendo y taxistas y restaurantes aceptan el cambio como propina.
Japón
En Japón no hay que dejar propina porque puede ser ofensivo para el trabajador y el establecimiento. También está mal visto pasar dinero de una mano a otra, así como que un camarero reciba el dinero directamente de un cliente. El dinero tiene que depositarse siempre en un pequeño plato. Solo puede darse propinas en aquellos lugares donde hay unos recipientes designados para ello.
En general podemos concluir que cuando se viaja por Europa no suele haber demasiados problemas porque el tema de la propina se parece bastante al de España. Pero sí hay que vigilar cuando se va un poco más allá.