¿Cuáles son las mejores playas de Galicia para disfrutar este verano?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Si estás planeando una escapada al norte de España, sin duda aquí te encontrarás con playas idílicas en las que podrás echar todo el día y que se caracterizan por sus aguas frías y muy revueltas. Te lo adelantamos: la Playa de las Catedrales, en Lugo, no es una de las mejores playas de Galicia para visitar este verano; está plagada de turistas y tendrás que hacer cola durante horas para poder acceder, además de reservar entradas con muchísima antelación. Aunque es impresionante, te aconsejamos visitarla en otra temporada del año.

La lista definitiva de las mejores playas de Galicia

Playa de Rodas, Islas Cíes

Una de las mejores playas de Galicia se encuentra dentro del llamado Parque Nacional de las Islas Atlánticas, concretamente en las Cíes (Pontevedra). No en balde la Playa de Rodas fue considerada como la mejor playa del mundo en 2007 por el diario británico The Guardian. Y es que esta playa se caracteriza por tener arena fina, blanca y suave que forma pequeñas dunas, así como por contar con aguas muy cristalinas; además, tiene un pinar que llega hasta la misma orilla de la playa.

La playa de Rodas fue reconocida por el diario británico The Guardian como una de las mejores del mundo

Esta playa tiene una extensión de 1.3 km y une a las islas de Monteagudo y Faro. Si eres amante del submarinismo, te contamos que Rodas es ideal para practicar este deporte.

Playa de la Lanzada, O Grove y Sanxenxo

Sin duda la Playa de A Lanzada es una de las más populares entre los gallegos, pues es ideal para practicar surf y windsurf, por estar en mar abierto y no en ninguna ría. Esta playa pertenece a los ayuntamientos de Sanxenxo y O Grove, en la provincia de Pontevedra y cuenta con la distinción de Bandera Azul; un galardón que se concede por la calidad del agua; la gestión, información y educación ambiental, así como por los servicios que presta.

La playa de la Lanzada es una de las mejores playas de Galicia que puedes visitar

Esta playa cuenta con 2,5 km de arenal, aguas muy cristalinas, arena muy fina y un fuerte oleaje. Dentro de sus servicios podrás encontrar, entre otros, zona de merenderos, aseos y puesto de la Cruz Roja. Además, a pocos metros de la playa se encuentran la Ermita y el Castro de Lanzada, donde podrás visitar los restos de una fortaleza construida durante la Edad Media.

Como dato curioso, te contamos que hasta esta playa se acercan muchas mujeres para sortear nueve olas, siguiendo una antigua costumbre de la época artúrica y celta y que ahora se asocia a la Virgen de A Lanzada. Durante el último fin de semana de agosto, las mujeres que desean ser madres y/o son infértiles, deben saltar nueva olas al atardecer para poder concebir.

Quizá te interese leer:  5 destinos ideales para viajar en moto por Europa

Laxe: una de las mejores playas de Galicia en zona urbana

La Playa de Laxe se encuentra en la Villa de Laxe (La Coruña) y forma parte de la Costa da Morte gallega. Se trata de una playa de corte urbano, resguardada por la ría, así que sus aguas son muy tranquilas, lo que la convierte en una playa ideal para ir con niños. La arena, que es fina y blanca, se extiende a lo largo de 1,5 km. Esta es una playa para ir y disfrutar, pues cuenta con todos los servicios de una playa urbana, incluyendo rampas y pasarelas de fácil acceso para el público, así como aparcamiento, duchas, vigilancia, puesto de la Cruz Roja, autobuses y zona de restaurantes.

La playa de Laxe es una playa urbana con todos los servicios

Area Maior, Muros

Una de las mejores playas de Galicia para ver delfines es la de Area Maior en Muros, La Coruña. Es una playa muy bien conservada, casi intacta y esto la convierte en una de las más espectaculares y, por lo tanto, en una de las más desconocidas por los turistas. Cuenta con una extensión de 1,5 km de arena fina que rodea la preciosa laguna de As Xarfas y está custodiada por el monte Louro: esto hace que el paisaje sea único.

En Area Maior, Muros, podrás disfrutar de una laguna y un monte

Ten en cuenta que al ser una playa poco concurrida únicamente cuenta con los servicios de duchas, papelera y limpieza. Así que, si quieres visitarla, deberás llevar todo lo que necesites contigo. Por otra parte, el oleaje suele ser bastante intenso y acompañado de mucho viento. Los delfines pueden avistarse dependiendo de la época del año.

Playa Mar de Fora, Finisterre

En nuestra lista no podía faltar una de las playas más secretas de Galicia y que se encuentra en Finisterre o Fisterra, mejor conocido como «el fin del mundo». Se trata de una playa muy rústica y desconocida por los turistas, aunque es bastante común encontrarse con peregrinos. La Playa Mar de Fora tiene un oleaje muy fuerte que podemos escuchar incluso antes de llegar a la propia playa; por lo que recomendamos extremar precauciones particularmente si se va con niños.

La playa es pequeña, apenas tiene 500 m de arena blanca y muy fina y se encuentra a espaldas de Finisterre y podría decirse que es el final del llamado Camino de los Faros. Cuenta con un mirador desde el cual se puede contemplar la belleza del mar, así como del Monte de la Nave; el mirador cuenta con un pequeño merendero. Además, es posible que te encuentres con alguna simbología celta mientras recorres la playa: presta mucha atención.

Quizá te interese leer:  Los 13 pueblos costeros más bonitos de Portugal que deberías visitar

Playa de Carnota, Carnota

En Carnota, La Coruña, se encuentra esta preciosa playa de 7 km de largo y que se considera la más larga y extensa de toda Galicia. La Playa de Carnota es abierta y su disposición forma una media luna de arena muy fina custodiada por un campo de dunas así como por el Monte Pindo. Además, destacan las marismas con acceso a una laguna interior donde viven grandes comunidades vegetales y animales. Esta playa sirve como refugio también para muchas aves durante sus movimientos migratorios, por lo que para los aficionados al avistamiento de aves, este es un sitio ideal.

Carnota, en Coruña, recibe muchos bañistas y es la playa más larga de Galicia

La playa también destaca por ser la desembocadura del río Vadebois, por lo que aquí se produce un espectáculo único en la llamada Boca do Río. Hace unos años, la Playa de Carnota fue reconocida por la revista alemana Traum Stände como una de las cien mejores playas del mundo.

Playa A Frouxeira, Valdoviño

En Valdoviño, La Coruña, se encuentra una de las playas favoritas de gallegos y turistas: A Frouxeira. La popularidad de esta playa nos llega por estar considerada como milagrosa: según la tradición, sus aguas son curativas, por lo que es bastante común encontrarse con bañistas de edades avanzadas a primera hora del día. La arena de A Frouxeira es muy fina y de color dorado y se extiende a lo largo de más de 3 km. Muy cerca de la playa se encuentra la laguna de A Frouxeira, un sitio ideal para escaparse si buscas un poco más de tranquilidad y desde el cual pueden avistarse aves.

En Valdoviño se encuentra una de las mejores playas con acantilados impresionantes

Destacan en esta playa los famosos acantilados de Meiras.

As Furnas: una de las mejores playas de Galicia de mar abierto

Nunca nos cansamos de recomendar la playa de As Furnas, en Porto do Son, La Coruña. Es una playa a la que, si has ido una vez, vas a querer volver siempre. Su arena es fina, blanca y forma dunas en algunos tramos. Tiene pequeñas formaciones de piedra y algunos acantilados y, por supuesto, un fuerte oleaje; esto la convierte en una de las favoritas de los surfistas de la zona.

As Furnas es una de las mejores playas de Galicia de mar abierto

Aquí puedes encontrar un alojamiento, así como un pequeño sitio para comprar bebidas y helados. La playa no cuenta con aseos ni duchas y se divide por zonas. Al final de la playa podrás encontrarte con un área nudista. ¿Más motivos para acercarte a esta playa? Si te gustó la serie Fariña, de Netflix, te contamos que este era el punto de reunión del famoso Sito Miñanco.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital