Las tierras del norte de España son tierras de leyendas; también de grandes gestas históricas. Entre estas montañas escarpadas, a medio camino de los Picos de Europa y la Galicia mítica, se encuentra una ruta de turismo desconocida pero de gran belleza y significado histórico: el Camino Natural de la Ruta de la Conquista.
Camino Natural de la Ruta de la Conquista, una ruta de senderismo en El Bierzo
El Camino Natural Ruta de la Conquista trascurre sobre el trazado del Camino Olvidado, nombre que los lugareños daban al viejo camino de Santiago o Camino de Montaña en su tránsito por esta comarca de la provincia de León (en España).
Originariamente, recorría más de 600 km., distancia que separa Bilbao de Cacabelos, en el corazón del Bierzo. Esta ruta se hizo popular entre los peregrinos que viajaban a Santiago de Compostela en los primeros siglos después de la invasión musulmana de la península.

El riesgo de adentrarse en los territorios gobernados por los musulmanes llevaba a muchos peregrinos a buscar zonas de paso más próximos a la cornisa cantábrica, protegida por los cristianos que se hicieron fuertes en estas áreas.
A medida que avanzaba la Reconquista, estos caminos dejan de ser reducto seguro en favor del Camino Francés y se abandonan, no sin antes dejar algunos de los vestigios más hermosos, testimonios de una época en la que la zona sur del Bierzo tuvo su cuota de perigranajes.
El viaje por el Camino Natural de la Ruta de la Conquista
La ruta comienza en la localidad leonesa de Labaniego, donde antes de tomar el camino se puede disfrutar de sus iglesias y restos de edificios históricos.
Entre rebollos, el caminante llega al Corón de la Escrita, que cuenta con unas vistas espectaculares del Bierzo. Desde aquí se sigue el arroyo de la Reguera del Goyo hasta San Esteban del Toral, siguiendo después hacia Viñales.

En esta localidad podemos ver el pasado (la mina) y el presente (el vino) de la zona. Imprescindible parar en la Torre Mirado o El Centinela de Viñales, punto donde se encontraba la parroquia.
Para acceder a aquí hay que tener en cuenta que el terreno presenta algunas rampas del 10% de desnivel, que notarás si realizas las ruta en bicicleta.
De los rebollos a los madroños
En el siguiente valle se llega a Zofreral (aquí el alcornoque). Los bosques de alcornoques tiñen de matices el entorno. Desde aquí se inicia el ascenso al monte Turcia, en cuya cima se encuentra el Santuario de la Virgen de la Peña, de gran trascendencia para los lugareños (se le rinde culto desde el siglo XIII).
Aquí puedes seguir la ruta del Camino Natural o el del Zofreral, pues en este punto son coincidentes por momentos y cortantes en algunos puntos. La ruta finaliza en Congosto, donde la fuente de Santa Olaya recibe al viajero con su agua fresca.
El Bierzo, una comarca con grandes focos de interés turístico

En el entorno del Camino Natural Ruta de la Consquista se abre toda la riqueza paisajista, patrimonial, cultural y gastronómica de esta bella región del noroeste de España que es El Bierzo.
Las Médulas, el explotado patrimonio minero de los romanos
La gran riqueza minera de esta zona llamó pronto la atención de los romanos en su conquista de la Península. Fruto de su explotación surgió un paisaje hipnótico, de tonos rojizos, con el fondo de las montañas más escarpadas y los valles circundantes. Declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el año 1997, Las Médulas reciben cada año miles de visitas.
Los Ancares, o el valle casi virgen
Hasta finales del siglo XX no se pudo crear una zona de comunicación continua y estable con el valle de Ancares. De ahí que su visita, hoy, sea como hacer un viaje en el tiempo a un pasado ya lejano. ¡Hasta tienen un habla propia!

Los pueblos imprescindibles en la zona próxima a la Ruta de la Conquista
Si las piedras de los pueblos del Bierzo hablaran, contarían historias de grandes mitos y leyendas; de hechos históricos. Una vez finalizada la ruta de la Conquista, es aconsejable visitar algunos de los máximos exponentes del patrimonio natural y cultural de la comarca leonesa.
Santiago de Peñalaba
Parece un pueblo sacado de los cuentos, con sus casas de piedra, típicos de las zonas de montaña, y su Iglesia.
Castillo de Cornatel
Enclavado en un promontorio, este espectacular castillo aún tiene en pie su torre de homenaje y el cerco defensivo. Las vistas desde aquí son espectaculares.
Ponferrada
Presidida por su imponente castillo templario, pasear por sus calles es una delicia altamente recomendable, como lo es probar la rica gastronomía del Bierzo (por ejemplo, su famoso botillo).
La belleza que emana el rico entorno natural del Camino Natural de la Ruta de la Conquisa, aquí, en El Bierzo, lo convierten en un destino extraordinario para la práctica de turismo activo.
A las rutas de senderismo y cicloturismo, y la omnipresencia del Camino de Santiago, cualquier viajero puede llegarse en familia, con amigos o en pareja y disfrutar de deportes tan diversos como la escalada, el piragüismo o el trial.