Ruta por Picos de Europa: pueblos, lugares y paisajes que debes visitar

Contenido del artículo

Posiblemente uno de los rincones de España más espectaculares. Enamora tanto a locos de la naturaleza como a aquellos que prefieren viajar en coche. Al menos una vez en la vida debes hacer una ruta por Picos de Europa: uno de los paisajes más bellos de toda Europa y, por supuesto, una de las zonas más bonitas de España para viajar. Conoce más sobre los paisajes, puebles y lugares imprescindibles que te aguardan en este rincón del norte de España.

Los paisajes más espectaculares que ver en la ruta por Picos de Europa

Si hay algo que caracteriza y diferencia a Picos de Europa es la espectacularidad de sus paisajes. Grades macizos, valles enconados, ríos saltarines, una fauna silvestre y un hábitat diverso engrandecen uno de los conjuntos montañosos más bellos de la península. Y todo ello a camino entre el mar y los 2500 metros, entre tres comunidades autónomas, con una cultura propia que merece la pena ser preservada (y conocida)

Paisajes que ver en ruta Picos de Europa

Los macizos de Picos de Europa

La singularidad de la Cordillera Cantábrica en el núcleo que conforma Picos de Europa hace que las altas cumbres se vean cercadas y separadas por profundos cañones que han cincelado los numerosos ríos que buscan el mar.

Estos macizos son verticales de roca caliza que se ven pintados de matices gracias a los hayedos, robledales y aldeas que circunda sus valles; y de vida con la amplia biodiversidad del entorno: desde jabalíes, corzos, o lobos, a gatos monteses, algunos osos, aunque hay algunos ya en peligro de extinción, así como multitud de pequeñas aves. Entre los animales que caracterizan Picos de Europa, el urogallo el águila real.

Gargantas, ríos y macizos: la belleza de Picos de Europa

Todo el Parque Natural de Picos de Europa cuenta con cuatro grandes corrientes que dibujan sus cuatro majestuosas gargantas.

  • El río Deva, al desfiladero de la Hermida, donde existe un balneario en el que poder disfrutar de los beneficios del agua de la zona en sus spas.
  • El Sella (sí, famoso por el evento anual de piragüismo Descenso del Sella), el desfiladero de los Beyos.
  • El río Cares su Garganta Divina o ruta del Cares.

Por último, el desfiladero de La India que modela el río Duje.

Zonas que ver en Picos de Europa

Tanto la Garganta del Cares como el desfiladero de La India, además, son la línea divisoria de tres de los macizos principales del conjunto.

Lagos de Covadonga

Respecto a estos, el viajero se encontrará con el Macizo Central, que destaca por su altura y lo escarpado de sus rocas. Guarda con celo los picos de mayor cota de todo el Sistema, con picos como Torrecerredo, a más de 2600 metros sobre el nivel del mar, Peñavieja o el Naranco de Bulnes, entre los más conocidos.

Por su parte, el Macizo Occidental tiene en Peña Santa su máxima cota. Es el que más extensión ocupa y el que cuenta con los relieves más suaves, como la zona de Los Lagos de Covadonga.

Quizá te interese leer:  Roaming: lo que debes saber de tu operador antes de hacer el viaje

Finalmente, el Macizo Oriental es el de menor extensión -llega hasta el Valle de Liébana-, y sus cotas son menores (el punto más alto es La Morra de Lechugales, y apenas supera los 2400 metros).

Las comarcas que recorre la ruta por Picos de Europa

Los Picos de Europa abarcan áreas de tres provincias diferentes, cada una de ellas, en una de las vertientes de los picos, cuenta con sus peculiaridades, sus especies y sus paisajes.

La comarca de Liébana

Esta comarca cántabra guarda algunos de los monasterios más interesantes del norte de España, como el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, llegada del célebre Camino Lebaniego. Su valle tiene abundante vegetación y una rica vida animal. Además, cuenta con una gastronomía con carácter propio que es indispensable si viajas al valle de Liébana.

El área de Cangas de Onís

Pueblos y paisajes en Picos de Europa

Zona de entrada al Parque Natural de Picos de Europa desde Asturias, guarda algunas joyas arquitectónicas y unas especialidades gastronómicas (los quesos) de renombre internacional. Aquí se encuentran los Lagos de Covadonga y el Santuario de Covadonga, una zona de gran interés tanto para quienes buscan escapadas de fin de semana como deportistas que quieren recorrer uno de los puertos míticos al tiempo que disfruta de las grandes vistas que ofrece.

El valle de Valdeón

Comparte con sus otras dos hermanas la presencia de los quesos como una de las marcas características. La zona leonesa de Picos de Europa es más suave que la zona asturiana, y cuenta con grandes áreas y rutas para practicar senderismo o cicloturismo.

Pueblos que ver en tu ruta por Picos de Europa

¿Qué ver y hacer en Picos de Europa? Además de la diversidad y la belleza de la naturaleza, el encanto de Picos de Europa también proviene de los pueblos que lo habitan. Merece la pena planificar el viaje para ver estos espectaculares pueblos en la ruta por Picos de Europa.

Arenas de Cabrales, en Asturias

Esta pequeña villa, que pertenece al municipio de Cabrales, en Asturias, es conocida internacionalmente gracias a sus quesos. Como zona de acceso a Picos de Europa desde Asturias, su principal atractivo turístico es la iglesia románica.

Camaleño, en Cantabria

Situado en el corazón de los Picos de Europa, regado por las aguas del río Deva, Camaleño es la definición visual de las poblaciones del Parque Nacional: casas tradicionales, hórreos, ermitas de estilo románico y sendas de gran importancia histórica. No en vano, la ruta Lebaniega hace de nexo de comunicación del Camino de Santiago con el Camino Francés.

Potes, capital del valle de Liébana

Potes, una parada obligatoria en tu ruta por Picos de Europa

Este precioso pueblo se haya enmarcado por algunos de los picos más altos del conjunto, siendo la confluencia de los cuatro valles principales de esta área de los Picos de Europa. Así, se denomina a Potes también como el pueblo de los puentes.

Quizá te interese leer:  Santorini ¿Qué ver y hacer en esta joya escondida en el Mar Adriático?

Potes bien merece que paremos en nuestra ruta por Picos de Europa para disfrutar de sus calles, sus villas y casonas, de las diversas rutas de senderismo que parten de aquí; y, por supuesto, para probar algunos de los manjares más típicos, como son el queso y el orujo.

Posada de Valdeón, en León

Del otro lado del macizo Occidental y Central se encuentra el interesante pueblo leonés de Posada de Valdeón. Esta zona de la provincia de León, que pertenece a Riaño, se caracteriza por las extensas praderas de pastos y los bosques frondosos de haya, roble y mixtos. Éstos son el hogar del Oso Pardo, una especie amenazada.

Aquí las aguas del Cares abren el camino natural de la Garganta Divina del Cares o Senda del Cares. Merece la pena pasear por sus calles y acercarse todo lo posible para ver su iglesia y los hórreos mejor conservados de la zona.

Rutas de senderismo en Los Picos de Europa

Su orografía convierte a los Picos de Europa es un gran campo de rutas ideales para practicar senderismo. Las mejores rutas de senderismo en los Picos de Europa son las siguientes:

rutas senderismo por Picos de Europa

Ruta de los Lagos de Covadonga

Su recorrido es muy sencillo, que apenas te llevará una o dos horas, según si optas por la ruta corta o por la completa. Ojo, porque en la parte final, al igual que ocurre en la Sierra de Guadarrama, no está señalado el camino, aunque sí hay algunas marcas que te ayudarán a coronar en los Lagos de Covadonga.

La Ruta desde Poncebos a Bulnes

Ambas localidades se encuentran enclavadas en sendos valles. ¿Cómo comunicar ambos lados? La ruta desde Poncebos a Bulnes, que cruza el río Cares en uno de los puentes más bellos y fotografiados del mundo, es un recorrido de ida y vuelta.

En este recorrido de 10 km. en total, hay que poner especial atención, puesto que no está homologado para personas con problemas de movilidad. En cualquier caso, se trata de una de las mejores rutas de senderismo por los Picos de Europa.

Ruta por Vega de Ario, en Asturias

Ruta Garganta Divina del Cares

Muy próximo al Macizo Occidental, toma como referencia los grandes picos que la circundan. En total, son 15 km. de ruta, en un camino que podemos hacer como de ida y vuelta. Aquí la complejidad es mayor: a la altura se suman las habituales inclemencias del tiempo que tienen lugar en la zona.

La Ruta del Cares

Es un imprescindible de los Picos de Europa. Si buscas una ruta de baja complejidad, esta ruta por los Picos de Europa es interesante: lineal, con 24 km entre ida y vuelta, y apenas un desnivel de 100 metros. La ruta se puede iniciar bien en Posada de Valdeón (León) o en Poncebos (Santander).

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!