Guía completa sobre los baños termales en Islandia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los baños termales en Islandia son un atractivo turístico indiscutible del país: no solo gustan a los extranjeros, sino también a los nativos del lugar. Si visitas este idílico sitio, te recomendamos acercarte a alguna de las distintas ofertas que tiene Islandia que ofrecerte. Además de relajarte, disfrutarás de unas vistas espectaculares que harán que no quieras dejar el país insular nórdico y característico por sus auroras boreales.

Baños termales en Islandia

Nos atrevemos a decir que Islandia no es solo el país de las auroras boreales, sino también de los baños termales. Y es que son una riqueza natural, pues todas las aguas tibias del país son geotérmicas. Si eres de esos a los que les gusta darse duchitas calientes todo el año, te contamos que tal vez deberías considerar mudarte a Islandia, básicamente porque el subsuelo islandés es un depósito de agua caliente que llega con estas temperaturas hasta los hogares de las personas. Por eso, los islandeses, al contrario que nosotros, tienen que esperar a que el agua se enfríe para poder utilizarla.

Gracias a esta condición tan particular, abundan los baños termales en Islandia. Y todos son ideales para relajarse y pasar un rato agradable con la familia y amigos. Los baños termales islandeses tienen origen natural y la mayoría de ellos tienen fumarolas de agua hirviendo en géiseres, pozos o piscinas construidas con la ayuda del hombre. Sin duda, remojarse en cualquiera de estos sitios es una de las actividades preferidas de los islandeses y turistas. ¡Hay baños termales para todos los gustos!

Cerca de la capital, alejados de ella, en rutas turísticas y con vistas al mar, los baños termales del país de las auroras boreales tienen mucho que ofrecerte y estamos seguros de que los disfrutarás.

En la Laguna Azul también se puede disfrutar de las auroras boreales características del país

La Laguna Azul

The Blue Lagoon es uno de los baños termales más populares en Islandia. Las aguas de estos baños son de color azul, de ahí el nombre. Tienen temperaturas entre los 38 y 39 grados. La formación de esta laguna no es natural, pero tampoco fue construida por el hombre, no de forma directa. Se trata de un accidente producido después de una construcción en 1976.

Rica en sílice y numerosas algas, la Laguna Azul comenzó a utilizarse como recinto para bañistas a partir de 1981 y de hecho, es tan bonita y popular que fue nombrada como unas de las 25 maravillas del mundo por National Geographic. Es uno de los balnearios más impresionantes del país y recibe muchos visitantes al año, además tiene restaurantes, cafeterías, bares…. ¡incluso en el agua!. Asimismo, cuenta con tiendas de souvenirs y unos cuantos hoteles alrededor.

Quizá te interese leer:  Descubre los hoteles más lujosos de Andorra

Para poder acceder a la Laguna Azul, es necesario que reserves entrada con bastante antelación y eso sí: al ser tan popular, los precios son mucho más elevados que el resto de los baños. Está a 30 minutos de Reykjavik, capital del país. Te contamos que no solo puedes disfrutar de las aguas termales, sino también de alguna tímida aurora boreal que se deje ver por el camino.

Baños naturales de Mývatn 

Similar a la Laguna Azul por su color son los baños naturales de Mývatn, eso sí, bastante más lejos de la capital (12 horas ida y vuelta), pero mucho más económicos y son bastante famosos. Se trata de una buena alternativa para los que piensan que la Laguna Azul es demasiado popular y turística. Así que, si visitas el país, vas con suficiente tiempo y te gustan los lugares no demasiado abarrotados, te recomendamos este sitio.

Este balneario natural está acondicionado para que disfrutes y te relajes, pues cuenta con duchas y vestuarios, además de cafetería y sauna. Y las vistas son espectaculares. Te prometemos que no te arrepentirás.

La Laguna Secreta, uno de los baños termales en Islandia más idílicos

Cerca del pueblo de Flúðir se encuentra la Laguna Secreta. Su nombre nos lo dice todo y promete bastante: un lugar acogedor, para relajarse por completo y disfrutar de las vistas. Además, es uno de los baños termales en Islandia más antiguos, pues data de 1891. Aunque eso sí, fue reabierta en 2014 al público después de permanecer cerrada durante años. Totalmente reformada, puedes disfrutar de servicios de duchas y vestuarios.

Según nos cuentan, es como meterse en una piscina de hidromasaje. Está muy cerca del Círculo Dorado. El Círculo Dorado es una ruta turística de 300 kilómetros que termina en Reykjavik y es muy popular entre los turistas. En el Círculo Dorado puedes encontrar tres populares géiseres: Geysir, Strokkur y Pingvellir. La temperatura de la Laguna Secreta oscila entre los 38 y 40 grados centígrados.

Baños marinos de GeoSea

Si visitas el país, por favor no dejes de acercarte GeoSea, uno de los baños termales en Islandia más bonitos. Es bastante nueva y se encuentra en Húsavík, al norte del país y donde no solo puedes darte un chapuzón, sino reservar un avistamiento de ballenas. Se trata de agua de mar caliente que llega a las altas temperaturas de manera geotérmica. Tiene mucha sal y otros minerales, ideal no solo para relajarse, sino que también tiene propiedades curativas que la gente aprovecha con frecuencia.

GeoSea es uno de los baños termales en Islandia más populares

Tiene unas vistas impresionantes que puedes disfrutar y montañas a lo lejos que enmarcan un precioso paisaje para que alucines y, por supuesto, hagas unas fotos de envidia. Cuenta con una cafetería con terraza para que, antes o después del baño, te pidas una bebida para disfrutar.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cuáles son las mejores playas de Cádiz? Te las contamos

Baños geotérmicos de Fontana

A un lado de Laugarvatn se encuentran los baños de Fontana, a hora y media de la capital islandesa. También forma parte del Círculo Dorado, así que puedes incluirlos en tu ruta por el país. Los baños geotérmicos de Fontana se remontan a 1929, cuando los lugareños se acercaban a cocinar y bañarse. Las saunas son bastante calientes e incluso humeantes, así que te garantizamos que entrarás en calor en minutos.

De hecho, muchos cocinan pan de centeno enterrándolo en la arena que se encuentra entre el lago Laugarvatn (al lado de Fontana) y los baños geotérmicos. ¡Es una locura! Si no quieres hornear tu propio pan, puedes pedirte una porción de esta rareza en la cafetería de la Fontana.

Guðlaug, una piscina caliente capaz de competir con los baños termales de Islandia

Guðlaug es una piscina caliente en la playa de Langasandur, así que aquí no solo puedes disfrutar de las aguas termales, sino también de las maravillas del océano. Guðlaug se encuentra en un jardín de rocas de la citada playa y tiene 3 pisos, incluyendo una fabulosa plataforma desde la cual puedes disfrutar unas vistas inigualables. Cuenta con piscina de agua caliente, duchas, vestuarios e incluso sitio para los niños.

Está abierta todo el año y, lo mejor de todo es que es gratis. En invierno abre miércoles, viernes y domingo; mientras que en verano lo hace todos los días excepto miércoles y sábados; te recomendamos consultar en su Facebook los horarios especiales antes de ir.

Te contamos que Guðlaugur es obra del grupo Basalt Architects, a través de un acuerdo firmado en agosto de 2017. Básicamente, se trata de una piscina geotérmica de Islandia que surgió gracias a la acción del hombre, ¡pero todo un acierto! El proyecto por el que se creó no solo se hizo pensando en los habitantes de la zona y el turismo, sino también en crear empleo para los jóvenes de Akranes (donde se encuentran estas aguas térmicas). Aunque su construcción es bastante moderna, cada vez tienen más visitantes que se adentran en sus mágicas aguas para disfrutar en grande de lo magnífico del lugar.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital