De Vietnam se han escrito ríos de tinta sobre magníficas experiencias o viajes que se convirtieron en pesadillas. Cada uno vive sus viajes con una óptica. Por ello, queremos mostrarte, sin pelos en la lengua y sin entrar en subjetivismos, todo lo que debes saber antes de viajar a Vietnam. Ya seas un solitario o hagas planes en familia, Vietnam tiene interesantes propuesta para que sean las mejores vacaciones del mundo.
¿Cuánto tiempo se necesita para viajar a Vietnam y disfrutarlo adecuadamente?
Menos de una semana es poco tiempo para ver y conocer los básicos de Vietnam. Habrás de contratar un viaje de un mínimo de nueve días, aunque lo ideal serían 14 o 15 días.
Si tu intención es valorar este enclave histórico como un país de residencia, podrás descubrir rincones secretos de las grandecs ciudades vietnamitas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?
Según cuál sea tu destino o tu interés (salvo que sea recorrer Vietnam por completo), hay mejores y no tan buenos momentos para hacer el viaje a Vietnam.
Por ejemplo, si quieres ver los famosos campos de arroz de Sapa o Mu Cang Chai, no lo dudes: aprovecha entre septiembre y noviembre. Sin embargo, durante esta época, el centro sufre tifones por lo que no es muy recomendable.
¿Necesito visado para viajar a Vietnam?
Según sea tu país de origen, puedes requerir solicitar un visado para viajar a Vietnam. En el caso de España, si vas para menos de 15 días, será suficiente con que tengas el pasaporte vigente.
Cuando vayas a dedicar más de 15 días a recorrer Vietnam y empaparte de su cultura, tendrás que solicitar un visado de turista. Ahora bien, para ello tienes que presentar junto con la solicitud, una carta de invitación.

Dicho documento se presenta una vez se aterriza en Vietnam, junto con una foto de carnet y el documento que inmigración te hacen rellenar en el avión.
Un último apunte. Es habitual entre los turistas que viajan a Vietnam realizar excursiones a Camboya o Laos; si esto entra dentro de tus planes, cuidado al solicitar el visado, pues requerirás uno de entrada múltiple si no quieres tener problemas.
¿Cómo llegar a Vietnam?
Lo más cómodo para viajar a Vietnam es el avión (existen combinaciones con trenes, pero son muy lentos). Existen aeropuertos en las ciudades principales (Hanoi, su capital; Ho Chi Ming City). Eso sí: ten en cuenta que sí o sí, vas a tener que organizar escalas. Si te mueves con avión, ganarás tiempo en los desplazamientos, sobre todo si tu ruta por Vietnam implica recorrer de norte a sur. Utiliza los billetes multidestino para que puedas moverte con menos restricciones.
Los precios en Vietnam
La moneda oficial de Vietnam es el Dong, que es una moneda débil. Entre los turistas es habitual utilizar el dólar; eso sí, cuidado, porque el cambio es perjudicial para tus arcas.

Siempre que te sea posible, mejor preguntar por el precio en la moneda oficial (y para saber cuánto exactamente estamos pagando, realizar la conversión de forma privada).
¿Se deja propina? En Vietnam, las propinas son voluntarias, si bien es recomendable y habitual dejar una propina si el servicio lo merece. Lleva siempre algo de dinero en moneda para evitar saturar la tarjeta de crédito.
¿Tengo que vacunarme?
Si viajas desde Europa, no hay vacunas obligatorias, si bien es cierto que se recomienda revisar la carta de vacunación y actualizar, si es necesario, las vacunas de la Hepatitis A+B, la del tétanos o la encefalitis japonesa.

Del mismo modo, dado que se trata de un país tropical, la presencia de mosquitos y otros insectos puede resultar molesta, por lo que las autoridades sanitarias recomiendan utilizar repelentes de mosquitos. Y en las zonas de pantanos, llevar siempre ropa de manga larga.
Las comidas típicas de Vietnam
Sí, el arroz es uno de los alimentos más consumidos en Vietnam, por lo que si vas a hacer un viaje a este país, acostúmbrate a que tendrás arroz en muchos platos.
También lo son los tallarines salteados o con sopa. A diferencia de otros países asiáticos, no se abusa de los picantes, aunque sí tenemos salsa de soja como condimento principal.
Si te quieres sentir como un auténtico vietnamita, te animamos a que tomes el desayuno tradicional vietnamita (el Pho) que no es sino un bol de caldo con aromas, brotes de judía, tallarines y pequeñas tiras de carne (ya sea de ternera o de pollo). No puedes abandonar Vietnam sin probar el Bo Bia o el Che.
Los lugares más encantadores de Vietnam
Vietnam es una mezcla de cultura, patrimonio, naturaleza y humanidad. Independientemente de los días de los que dispones para viajar al país del sudoeste asiático, hay una serie de enclaves que tienes que conocer sí o sí.

Hanoi, la capital más cosmopolita
Situada en el norte del país, ofrece a los viajeros algunos de los mercados con puestos callejeros más interesantes y curiosos. Como el mercado cubierto Dong Xuan. Eso sí, ten cuidado con las motos, el medio de transporte oficial en Hanoi.
Aquí no puedes dejar de visitar, además de los mercados, el templo de la Literatura o el mausoleo de Ho Chi Minh.
Hue, fundamental para conocer Vietnam
Carece de grandes monumentos, pero desde su situación parte uno de los viajes más esperados: una vacaciones a bordo de un barco, con una tripulación exquisita.
A través de la ruta por el río Perfume, el viajero descubrirá algunos de los elementos patrimoniales e históricos más interesantes: la tumba imperial, la antigua ciudadela imperial o los palacios de los líderes Ngo Mon o Dien Tho y Thai Hoa.
Ho Chi Ming
Aun cuando no tiene la calificación de capital, lo cierto es que es la ciudad más grande de todo Vietnam. Se corresponde con la histórica Saigón.
De ella destacan sus contrastes entre lo histórico y lo moderno; la tradición y una vida urbanita atrayente. Aquí la influencia francesa es más evidente, con el Teatro de la Ópera o la Catedral de Notre Dame.
La bahía de Halong
A más de 300 km de distancia desde Hanoi, nos encontramos con uno de los paisajes más fotografiados en todo Vietnam: la bahía de Halong, centenares de islas y cuevas, adornadas por hermosos cortantes y unas aguas paradisíacas.
Las playas de Vietnam, un plan alternativo
En el suroeste asiático, las playas más famosas son las de Tailandia o Malasia, las más solicitadas por recién casados para su luna de miel. Sin embargo, Vietnam cuenta con algunas de las playas más agradables de la región.
En el sur de Vietnam podemos disfrutar de las playas de Long Hai, menos masificada, por lo que podemos practicar cualquier tipo de actividad acuática sin colas ni grandes esperas.

Por su parte, las playas de Nha Trang incluyen divertidos parques temáticos que harán las delicias de toda la familia. Si te llama el buceo o el submarismo, organiza una parada en Con Dao; Phu Quoc está rodeado de bosque tropical.
Phong Nha, la puerta de acceso a las cuevas
Cerca de Phong Nha se encuentra una de las cuevas más grandes del mundo. Para esta excursión, es imprescindible que se formalicen tours de personas que sepan cómo salir del laberinto.
Un último consejo para organizar tu viaje a Vietnam: no lo planifiques todo. Vietnam es uno de esos destinos de Asia que merece la pena descubrir sobre la marcha.