Bombay: ¿Qué ver y hacer en la ciudad del cine de la India?

Contenido del artículo

Bombay, o Mumbai en hindi, es una de las puertas de entrada a la India. Es una ciudad enorme y, junto con Dheli, es la más poblada del país. También es una de las ciudades más importantes a nivel económico y comercial, a pesar de que entre la población se hacen muy visibles las desigualdades. Creemos que esta ciudad es mucho más que una puerta de entrada y que vale mucho la pena conocerla en profundidad.

¿Qué ver en Bombay?

El barrio de Colaba

El barrio de Colaba se considera el corazón del antiguo puerto de Bombay. Aquí se encuentra la famosa Puerta de la India, símbolo de Mumbai, pero que frecuentemente se confunde con la Puerta de la India de Dheli. Esta gigantesca puerta de piedra que mira al mar fue construida en 1924 como conmemoración de la visita de Jorge V en 1911 y es obra del arquitecto George Wittet.

Puerta de la India, símbolo de Mumbai

Las calles de alrededor están llenas de restaurantes y hoteles, por lo que se ha convertido en uno de los barrios más turísticos por la amplia variedad de alojamientos que ofrece. Además, es justo en este lugar donde se encuentra el majestuoso Taj Mahal Intercontinental Hotel. Aunque no nos alojemos en él, hay que visitarlo para conocer su hermosa fachada. Detrás se encuentra el café Leopold, que fue escenario de los atentados del 2008 y en cuyas paredes aún hay algunos agujeros de bala.

El hotel Taj Mahal Intercontinental

Las cuevas de la isla Elephanta

Desde el barrio de Colaba se puede llegar en barco a la isla Elephanta. Los portugueses la llamaron así porque unos elefantes de piedra adornaban el puerto de entrada a la isla, pero hoy en día ya no queda ninguno porque fueron retirados.

La principal atracción de esta isla en la actualidad son sus cuevas, cinco de las cuales son visitables. Son una gran obra de arte hindú por sus paneles esculpidos y sus estatuas guardianas colosales en las entradas. Actualmente es uno de los monumentos más valiosos de Mumbai y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cómo llegar a isla Elephanta?

La isla Elephanta, en Bombay

Para llegar a la isla hay que coger un pequeño ferry que sale del puerto de Colaba, cerca de la Puerta de la India. El trayecto es de más o menos una hora y el coste es de unos 2 € aproximadamente. Sale un ferry cada 30 minutos, el primero a las 9:00 y el último a las 14:00, pero para volver el primero es a las 12:00 y el último a las 17:30. Se recomienda consultar precios y horarios antes de organizar la visita porque puede haber variaciones.

Quizá te interese leer:  Los 10 libros para viajeros en formato Kindle que más se venden en Amazon

Museo Prince of Wales

Es el museo más grande de la India y muchos lo consideran también el mejor del país. El edificio fue diseñado por George Wittet, el mismo que diseñó la Puerta de la India. Posee unos jardines preciosos y muy bien cuidados, ideales para pasear y relajarse.

Se trata de un museo que guarda en su interior todo el arte indio, desde colecciones prehistóricas hasta medievales y modernas. También posee colecciones de pintura occidental, artes decorativas, arte chino y arte japonés.

El museo abre de lunes a domingo de 10:15 a 18:00. La entrada tiene un coste aproximado de 8 €, los niños pagan menos de 1 €.

La estación Victoria

La estación de tren Victoria o Chhatrapati Shivaji Terminus, CST, que es por el nombre que se la conoce hoy en día, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue inaugurada en el año 1888 y construida donde antiguamente estaba la estación de Bori. Actualmente es una de las estaciones más concurridas de Mumbai porque de aquí salen tanto trenes locales como de larga distancia. Pero no es una simple estación: su estilo gótico victoriano la hacen muy extravagante a la vez que preciosa y sorprendente.

Muy cerca de la estación se encuentra el mercado de alimentos de Crawford, conocido hoy en día como Mathama Phule. Conocer el bazar indio es toda una experiencia.

Los templos parsis

Templos parsis de Bombay

Entre el museo Prince of Wales y la estación Victoria está el Parsi Fire Temple. Es uno de los muchos templos parsis que hay en Bombay. Los parsis habitan en el oeste de la India, especialmente en esta ciudad, y descienden de los persas que llegaron a la India a mediados del siglo VII huyendo de los musulmanes.

Aunque lo más llamativo de esta religión son las torres del silencio, que son edificios funerarios de la religión parsi o zoroástrica. Aquí se dejan los cadáveres para que sean devorados por los buitres hasta que solo queden los huesos, evitando así que la carne entre en contacto con la tierra tal y como manda su religión. Estas torres no son lugares turísticos, pero aún así son bastante impactantes e impresionantes.

Marina Drive y la playa Girgaon Chowpatty

Paseo marítimo de Bombay

Marina Drive es un amplio paseo marítimo desde el que se pueden obtener las mejores vistas de la ciudad. Y en la parte norte de la bahía se encuentra la playa Girgaon Chowpatty, que suele estar muy animada los fines de semana y por las noches. Aquí hay un sinfín de puestos de comida callejera o quioscos donde ofrecen desde bhel puri hasta dulces y yogures. También hay numerosos restaurantes.

Quizá te interese leer:  13 dramas que un viajero tendrá que vivir alguna vez en la vida

¿Qué hacer en Bombay?

Ir al cine

Bombai es un destino de película no solo por su belleza, sino porque las películas de Bollywood están llegando a nuestros cines y ganando importancia en el mundo occidental. Por ello, creemos que la mejor manera de adentrarse en la cultura india es viéndola in situ. La película estará en hindi y no se entenderá nada, pero creemos que es una experiencia que se tiene que vivir, sobre todo si es en el Regal Cinema, el más antiguo de la ciudad, o en el cine Eros.

A la gente local le encanta el cine y disfruta mucho con él. Además, antes de empezar la película suena el himno del país y los espectadores se ponen de pie. Algo bastante curioso.

Recorrer la lavandería más grande del mundo

Aunque puede sonar extraño, esta puede ser una de las experiencias más curiosas y bonitas que se viven en Bombay. Una auténtica explosión de colores y telas.

Mahalaxmi Ghobi Bhat se puede observar desde arriba, concretamente desde un mirador que hay en el puente del paso elevado de la estación de Mahalaxmi. Por menos de 2 € se puede entrar en su interior, algo muy recomendable.

Conocer el arte callejero

Bandra West o Queen of the Suburbs (la reina de los suburbios) es una zona llena de cervecerías artesanales, murales y lugares para salir de fiesta. Lo más recomendable es perderse entre sus calles e ir encontrando murales y restaurantes donde por poco dinero se puede comer realmente bien.

Otros datos de interés

Conocer Mumbai

Por lo general, el alojamiento en la India es barato, aunque Mumbai es una de las ciudades más caras. Nuestra recomendación es que se busque el alojamiento cerca del barrio de Colaba para poder ir caminando a cualquier sitio. Para moverse por la ciudad se puede utilizar el tren, los autobuses locales y los típicos tuk-tuk.

En Bombay, así como en toda la India, la moneda oficial es la rupia. Allí el regateo es muy común, por lo que recomendamos hacerlo sobre todo cuando consideremos que un producto o servicio debería ser más barato.

Solo nos queda decir que Bombay, aunque no es una de las ciudades más visitadas de la India y muchos viajeros la utilizan solo de paso, creemos que es preciosa y que se merece, como mínimo, unos tres o cuatro días.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!