¿Tienes algún viaje a Estados Unidos? A partir del 26 de enero, el gobierno de ese país pide, de manera obligatoria (y con resultado negativo), pruebas de Covid-19 a todos los viajeros. Se incluyen no solo los turistas sino también los nacionales americanos y todos aquellos que tengan residencia legal permanente en el país. Te contamos los detalles de esta nueva medida.
Pruebas de Covid-19 a todos los viajeros, medida obligatoria
El Departamento de Estado y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. han impuesto una nueva medida a todos los viajeros que pretendan entra al país. A partir del 26 de enero, todo aquel que tenga como destino algún punto de la geografía estadounidense y que ingrese al país por vía aérea, deberá presentar una prueba de Covid-19 con resultado negativo.
El gobierno americano pide así pruebas de Covid-19 a todos los viajeros internacionales. Sin excepciones, todos los que provengan de otros países y quieran entrar en territorio americano deberán de presentar una prueba de Covid-19 negativa o un comprobante médico de recuperación de Covid-19 antes de realizar el abordaje. Esta medida no incluye solo a los ciudadanos extranjeros, sino a los estadounidenses, a partir de 2 años de edad; nacionales de ese país, pero también a los que tengan permiso de residencia permanente.

La prueba debe de hacerse no más de 3 días antes de viajar en avión a Estados Unidos. El resultado negativo se mostrará al personal de la aerolínea antes de abordar el vuelo. En el caso de haberse recuperado de la Covid-19, deberá mostrar una prueba viral positiva reciente, así como una carta del médico o funcionario de salud pública que autoriza a la persona a viajar. Pero no solo esto, aún cuando el resultado sea negativo, es imprescindible presentar una certificación; esto para comprobar que el resultado es verdadero.
Recomendaciones del gobierno de EE.UU.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos estadounidenses no viajar al extranjero, a menos que sea esencial. También invitan a todo aquel que desea viajar que tenga en cuenta una serie de recomendaciones. Para empezar, la dificultad para acceder a una prueba en un país diferente a los Estados Unidos. Esto debido a la gran demanda de pruebas que se practican en todo el mundo y los tiempos de respuesta que varían entre países. Las autoridades norteamericanas recomiendan hacerse con un plan para asegurarse de obtener los resultados a tiempo e invitan a los ciudadanos a buscar información en la página web de la Embajada de EE.UU.
¿Qué pasa si te contagias en el extranjero? Una pregunta muy frecuente, considerando el difícil acceso a la atención médica hoy en día. Pues el gobierno estadounidense te invita a preguntarte cómo financiar un tratamiento de Covid-19 estando en el extranjero, antes de que decidas emprender un viaje. Desde Lugarnia, te recomendamos no viajar a EE.UU. a menos que sea por fuerza mayor. Hemos de recordar que en aquel país la sanidad pública es casi inexistente y todo funciona a través de seguros médicos privados. Así, una factura en hospital para tratar la Covid-19 puede ir desde los 35.000 dólares hasta cifras de 1,1 millones; todo depende, por supuesto, del tiempo ingresado en un hospital, en caso de necesitarlo. Si aún así deseas viajar a este país, te invitamos a buscar un buen seguro médico.
Después de viajar
El Departamento de Estado y los CDC de Estados Unidos también requieren hacerse una prueba entre los 3 y 5 días después del viaje. Otra prueba después de aterrizar en territorio norteamericano. A esta prueba debe de añadirse una cuarentena obligatoria de 7 días, incluso si los resultados son negativos.
En caso de no hacerse el test después de ingresar en EE.UU., entonces los viajeros deberán aislarse durante 10 días. También aconsejan evitar estar cerca de personas mayores o de riesgo durante 14 días después del viaje.