ZEROe: el primer avión cero emisiones que podría estar listo en 2035

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El avión es el medio de transporte más contaminante, ya que emite una media de 285 gramos de CO2 por kilómetro y pasajero. Mientras que el coche emite unos 104, la moto 72 y el tren 14. Aunque estas medidas son siempre aproximadas, ya que depende del modelo, la diferencia es abismal. A causa de esto muchos gobiernos intentaron promover el uso de otros medios de transporte para viajes, sobre todo, nacionales. En unos años, sin embargo, esto podría cambiar totalmente: si todo va bien, se pondrá en marcha ZEROe, el primer avión con cero emisiones. ¿Quieres saber más sobre él?

¿Qué es ZEROe?

Ha sido la empresa Airbus la que ha diseñado el primer avión del mundo sin emisiones, el ZEROe, el cual podría estar listo para el 2035. Ha sido una gran noticia, ya que se creía que iba a ser muy complicado poder resolver el tema de la contaminación en este medio de transporte, el cual es uno de los más utilizados.

La empresa ha presentado tres modelos diferentes, uno con turboventilación, uno con turbohélice y otro con un cuerpo de ala combinada. Todos tienen una cosa en común, su combustible es el hidrógeno. Ahora mismo solo son diseños sobre el papel, por lo que toca esperar a su construcción y a las pruebas. Si todo sale según lo esperado, en unos quince años podríamos empezar a viajar en avión sin dañar el planeta.

Quizá te interese leer:  Viajar en autocaravana, una forma diferente y divertida de viajar en familia

Cada modelo tiene unas características que lo diferencian del resto. El de turboventilación se espera que tenga capacidad para 120-200 pasajeros y puede ser perfecto para vuelos largos y transcontinentales (3700 km). El de turbohélice podrá llevar alrededor de 100 pasajeros y es ideal para vuelos más cortos, como nacionales e internacionales pero dentro de un mismo continente (1900 km). El más extravagante es el de ala combinada, un modelo mucho más futurista pero con una capacidad y alcance similares al primer modelo, el de turboventilación.

Aviones no contaminantes ZEROe

La construcción de estas nuevas aeronaves no es sencilla. Además, los aeropuertos deberán adaptarse a ellas, ya que se necesitarán que estos puedan suministrarles el hidrógeno. Esto supone, entonces, una gran inversión, pero también es un gran paso para crear viajes mucho más sostenibles.

La fuente de energía de estos tres modelos de avión ZEROe será el hidrógeno, lo que haría que los cielos estén mucho más limpios de lo que están ahora mismo porque, en vez de dióxido de carbono, el motor produciría y expulsaría vapor de agua.

Aviones, el medio de transporte más contaminante en todos los aspectos

El sector aéreo lleva ya algún tiempo intentando reducir las emisiones de CO2, por lo que es una realidad que haya aerolíneas más comprometidas con el medio ambiente que otras y que algunas ya dispongan de aeronaves menos contaminantes. Aunque, lamentablemente, esto no es suficiente para paliar los efectos que tienen los miles de vuelos diarios sobre la atmósfera. Cada ruta genera cientos de toneladas de residuos al año, siendo el plástico uno de los principales. Esto significa que será necesario, además de utilizar hidrógeno como combustible, reducir el uso de plástico y la cantidad de residuos en general.

Quizá te interese leer:  Series y películas que marcaron nuestros veranos y nuestra infancia

Aún falta mucho camino por recorrer y está claro que la opción que planteó la activista sueca Greta Thunberg no es factible siempre. Ella propuso viajar utilizando otros medios de transporte, algo que puede ser viable en viajes nacionales y algunos internacionales. Pero ¿quién puede pasar dos semanas de sus vacaciones en un catamarán para ir de Reino Unido a Estados Unidos? ¿O quién está dispuesto a pasar un día entero en un tren pudiendo hacer ese mismo trayecto en un par de horas? Está claro que esta no es la solución, sino hacer que los aviones evolucionen.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital