Cómo es Ouigo: conoce la nueva compañía de trenes que operará en España

Contenido del artículo

Se trata de un hecho totalmente inesperado, pero ya es definitivo. La empresa SNCF, de Francia, va a formar parte del mercado español, naciéndole, de este modo, un competidor a Renfe. El día elegido para que empiece a desarrollarse esta nueva actividad económica será el 15 de marzo de 2021. Lo hace, ni más ni menos, dentro de la línea de alta velocidad. Pero ¿Cómo es Ouigo? Te lo contamos todo a lo largo de este artículo.

¿Cómo es Ouigo?

Ouigo es una empresa de origen francés que trabaja a partir de precios muy competitivos. En España ya tiene marcado su recorrido y, en principio, el trayecto será entre Madrid y Barcelona. Además, en el viaje habrá varias paradas, que coinciden con las siguientes ciudades: Tarragona y Zaragoza. Hasta ahora, la compañía ha asegurado que su objetivo es hacer la vida más fácil a sus clientes mediante un producto de calidad y asequible.

Una de las grandes polémicas ha llegado por el hecho de hacer frente a la actividad de Renfe, aunque la empresa francesa ha asegurado que ella no piensa en quitar los clientes a nadie, sino en aquellas personas que no pueden apostar por el ferrocarril, por ejemplo, por falta de recursos. Es más, ha destacado que, si es competencia, lo será realmente de otros medios de transporte, como del avión o del coche.

Calidad de Ouigo

Son muchos los elementos que caracterizan el servicio de Ouigo. De este modo, por ejemplo, presume de una compra de billetes rápida y cómoda. Se tardará un máximo de tres minutos y puede hacerse tanto en la página web como a través de la app. Se trata de una manera de destacar dentro del mundo de la digitalización de los servicios. Asimismo, también apuestan para que la gente se sienta cómoda viajando y no «en medio de un gallinero».

Quizá te interese leer:  Survival Zombie: pueblos en los que vivir el apocalipsis

No ha sido fácil poder ofrecer el precio más bajo mientras se mantenía una alta calidad, pero parece ser que lo ha conseguido. De esta forma, la filial en España de la empresa francesa hizo encuestas a grupos de interés, llegando a la conclusión de que la sociedad esperaba a nivel ferroviario una mayor oferta en la que poder elegir una marca u otra.

Cómo es Ouigo

De este modo, la compañía puso de ejemplo al país vecino, Italia. En este lugar, este servicio de transportes lleva muchos años liberalizado. Así, ha logrado que el mercado, dentro de este medio de transporte, se haya duplicado. Teniendo en cuenta la situación del país español y el poco uso que llega a darse de sus estructuras ferroviarias, Ouigo cree que en España, con el paso del tiempo, sucederá lo mismo que en Italia.

Rentabilidad

Al tratarse de una nueva empresa, es lógico pensar que quizá la rentabilidad tarde en llegar, pero los miembros de Ouigo tienen claro que los beneficios comenzarán a hacerse evidentes en los primeros meses. El tren que circulará en España será el Euroduplex de Alstom. En su interior albergará un bar en el que poder airearse en cualquier momento y, además, presumirá de dos plantas. Por esta razón, los clientes contarán con un amplio espacio para disfrutar del viaje, sintiéndose más cómodos tanto en su asiento como a la hora de trasladarse a otro lugar.

Quizá te interese leer:  Consejos para viajar siendo vegano y no morir de hambre en el intento

A pesar de que el servicio se centrará al principio en Madrid y Barcelona, poco a poco estarán disponibles otros viajes, en los que se volverán protagonistas ciudades como Alicante, Valencia, Córdoba, Sevilla y Málaga. Todos ellos con precios muy bajos.

Inversión

La inversión de la compañía ha sido de seiscientos millones de euros para comenzar en España. De este modo, ha comprado catorce trenes y ha creado cerca de 1.300 puestos de trabajo, directos e indirectos. Si todo va bien y consiguen la alta ocupación que esperan, los beneficios llegarán pronto.

La empresa gala pretendía empezar a operar en España antes de que acabara el 2020, pero la crisis del coronavirus se lo ha puesto muy difícil. Por este motivo, el día de la inauguración ha tenido que posponerse tres meses. Además, quiere invitar a sus clientes a «volver a vivir» tras la situación trágica que se ha vivido a nivel mundial. Asimismo, ha destacado que sus trenes son muy seguros y que tienen en cuenta todas las medidas necesarias en cada uno de los vehículos para evitar cualquier contagio. Un importante ejemplo de esta seguridad es que el aire se renueva totalmente cada siete minutos.

Por otra parte, aunque en un principio la compañía empiece a operar con las líneas de alta velocidad, está convencida de que con el paso del tiempo entrará también en las licitaciones que se hagan de Cercanías y otros servicios que hasta ahora solo está manejando Renfe.

En definitiva, se trata de una oportunidad para el usuario de poder comparar precios y líneas, y así tener la opción de elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!