Zarengold: un tren turístico pionero en atravesar el Ártico en Rusia

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Rusia ha lanzado su primer servicio de tren desde San Petersburgo a través de regiones lejanas del Ártico hacia Noruega. El servicio hizo su viaje debut hace unos días con 91 pasajeros a bordo. El operador turístico alemán Lernidee Trains & Cruises es la compañía detrás de la empresa que se lanzó a organizar viajes a través del Ártico ruso como ninguna lo había hecho antes. El tren utilizado para organizar estas rutas es el llamado «Zarengold» («The Tsars gold» en alemán).

Comodidades y servicios del tren turístico Zarengold

El tren Zarengold dispone de dos vagones que funcionan como restaurantes y el resto para acomodar a los pasajeros, además de varias cabinas para dormir. En total, son 5 categorías de cabinas que van desde las que tienen literas muy similares a las de los trenes públicos transiberianos hasta las de lujo con baño privado. Elegir la cabina adecuada hará la diferencia en las rutas del Zarengold.

Cada vagón tiene dos conductores dedicados las 24 horas del día para atender a las necesidades de todos los pasajeros. También incluye aire acondicionado, el cual está controlado centralmente en algunas cabinas, mientras que las de clase superior tienen sus propios sistemas independientes. El aire acondicionado solo funciona cuando el tren se mueve a más de 30 km / hora.

En lo que respecta a la seguridad, este transiberiano es muy seguro siempre que se aplique el sentido común. La cabina puede ser bloqueada desde el interior y, cuando no estás dentro del habitáculo, el conductor puede cerrarla por ti. Eso sí, son los conductores las únicas personas que tienen una llave de cabina.

interior del tren Zarengold

Es recomendable viajar en este tren con bolsas de viaje en vez de con maletas de material duro, ya que estas últimas son difíciles de manejar y guardar en los espacios disponibles del tren.

Quizá te interese leer:  Qué hacer en Japón: experiencias imprescindibles si viajas allí

Rutas del tren transiberiano Zaregold

El tren privado Transiberiano Zarengold ofrece una oportunidad fantástica para viajar por la popular ruta hacia el ártico ruso en un viaje totalmente organizado con una comodidad inmejorable. Las paradas en el camino incluyen, entre otras, las ciudades de Kazan, Ekaterinburg, Novosibirsk, Irkutsk, Ulan Ude y Ulaanbaatar.

Solo hay unas pocas fechas de salida cada año desde Moscú a Pekín y de Pekín a Moscú, por lo que es imprescindible reservar con mucha antelación para viajar en el Zarengold.

Los tours comienzan oficialmente en la fascinante capital de Rusia, Moscú, donde los pasajeros pueden contemplar lugares como el Kremlin y la Catedral de San Basilio; Luego, un tren expreso los lleva a la hermosa capital imperial de San Petersburgo para pasar unos días antes de seguir por el norte de Zarengold y la ciudad de Petrozavodsk. En este destino, los pasajeros pueden visitar la atracción estrella de la isla Kizhi, hogar de la icónica Iglesia de Transfiguración de madera de Rusia. La última parada antes del Ártico es Kem, desde donde los pasajeros cogen un ferry a las islas Solovetsky, un destino que alberga uno de los monasterios incluido en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.

Quizá te interese leer:  Trucos y consejos para encontrar viajes baratos en Internet

La siguiente parada es la ciudad ártica más grande del mundo, Murmansk, un lugar industrial pero animado rodeado de paisajes impresionantes. A la mañana siguiente, los pasajeros bajan del tren y continúan en autobús a Kirkenes a través de la frontera con Noruega, antes de volar a la capital noruega de Oslo al día siguiente.

Los tickets de 16 días cuestan, mínimo, 4.995 € por persona e incluyen el alojamiento, billetes de tren, vuelos internos, comidas y excursiones.

Los pasajeros del servicio inaugural procedían de siete países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Noruega y Rusia. La empresa espera realizar un servicio regular de esta ruta : hay dos trenes programados para el próximo año y cuatro en 2021. Se llevan a cabo en verano para aprovechar al máximo el famoso Sol de Medianoche del Ártico y evitar las duras condiciones climáticas invernales.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital