Las rutas del Transiberiano, mucho más que un viaje en tren

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Transiberiano es mucho más que un viaje en tren. Se trata de una experiencia única. Son más de nueve mil kilómetros en un trayecto con historia. También es una de las rutas turísticas más impresionantes del mundo. Moscú, los Montes Urales, el Lago Baikal, las llanuras siberianas y mongolas, Vladivostok, Ulan Bator… son tantos y tan exóticos que es imposible nombrarlos todos.

Se trata de adentrarse en la profunda y misteriosa Rusia. Ese país, tan grande como un continente, y tan desconocido como lejano. También es una ocasión única para conocer un poco más a los rusos. En definitiva, el Transiberiano es, sin duda, una experiencia vital que merece  la pena.

Se trata de la ruta ferroviaria mas larga del mundo. Se atraviesan la friolera de siete zonas horarias diferentes. Esto de las zonas horarias parece irrelevante, pero durante el trayecto es una de los elementos que mas descoloca. Nunca sabes qué hora es. Para evitar confusiones con las salidas de los trenes, independientemente de la estación y la parada, el horario de los billetes del Transiberiano siempre está con la hora de Moscú.

Las rutas del Transiberiano

las rutas del transiberiano

Todas las rutas del transiberiano tienen una parte común. Este tramo común tiene la friolera de 5.200 kilómetros. Va desde Moscú hasta Irkutsk, al sur del Lago Baikal. Los primeros 1.777 kilómetros separan Moscú de la frontera oficial entre Europa y Asia. Después cruza los impresionantes Montes Urales para llegar hasta la ciudad de Omsk (2.715 kilómetros). Desde allí, casi 2.500 kilómetros de paisajes sorprendentes hasta Irkutsk. Ésta ciudad esta a orillas de Lago Baikal. Se trata del lago de agua dulce más grande, más profundo y más antiguo del mundo

La ruta clásica del Transiberiano es Moscú – Vladivostok. Son 9.288 kilómetros del la Rusia europea, Moscú, hasta el mar del Japón cerca de la frontera con Corea del Norte, donde está la ciudad de Vladivostok.

También es un clásico el Transmongoliano. Esta ruta, después del Lago Baikal se desvía hacia el sur. Cruza la frontera de Rusia con Mongolia, para llegar hasta Ulan Bator y desde allí a Pekín.

Otra ruta, algo menos conocida, es el Transmanchuriano. Este tren llega también hasta Pekín, pero sin pasar por Mongolia. Cruza la frontera entre Rusia y China por el este para seguir dirección sur, cruzando Manchuria, hasta Pekín.

¿Como hacer el Transiberiano?

transiberiano alojamiento

El Transiberiano puede ser un viaje de lujo. Un lujo clásico, casi como en las películas antiguas, donde todo estará pensado por y para el disfrute de turista. Pero, en contra de lo que se pueda imaginar, el Transiberiano también puede ser un viaje independiente y de aventura para los viajeros más audaces. Incluso, se puede encontrar un término medio, un Transiberiano organizado, sencillo y a un precio más que razonable.

Quizá te interese leer:  Los 7 parques nacionales de Europa más espectaculares y bonitos

Lo que diferencia a unos de otros es, principalmente, la calidad y confortabilidad de los trenes.

Transiberiano de lujo, un viaje de ensueño

Si tu bolsillo te lo permite, el Transiberiano es un viaje cargado de lujo y comodidades. Normalmente se hace en trenes especiales, los top class. El más conocido es el Golden Eagle. Se trata de trenes con todo lujo de detalles y un servicio personal y exclusivo.Compartimentos privados con todas las comodidades, menús de lujo, excursiones guidas, paradas en lugares de interés. Todo lo que puedas imaginar y aún mucho más.

Este tipo de viajes se debe contratar a través de agencias especializadas. Se trata de viajes de entre 10 y 21 días, donde todo gira alrededor del tren, pero hay mucho más. Los precios van desde los 6.000€ hasta más de doble. Todo depende del tipo de viaje, el tiempo, las excursiones etc.

Es un auténtico lujo al alcance de unos pocos privilegiados. Perfecto para quienes el dinero no es problema y desean darse el placer de hacer un viaje mítico. O para quienes quieren darse un lujo, al menos, una vez un la vida. Vale la pena ahorrar un tiempo para darse este placer.

El Transiberiano medio

transiberiano lago baikal

Se puede hacer un Transiberiano en los trenes de linea, conocidos como Rossiya. Son trenes rápidos y  confortables, pero sin los lujos de los top class. Disponen de primera y segunda clase. Se diferencian por ser camarotes para dos o cuatro personas. Es un viaje sin paradas. Solo para en algunas ciudades para dejar y recoger gente, no mas de 30 o 45 minutos.

Disponen de muchas de las comodidades de un tren moderno y son una opción estupenda de presupuesto medio. Los billetes en primera están en torno a los 600€ y en segunda ronda los 300€. Se pueden comprar directamente en la web de los ferrocarriles rusos, siempre que no quieras cruzar fronteras. Si quieres ir a Pekín, tendrás que comprar el billete a través de una agencia de viajes o hacerlo directamente en las taquillas.

Quizá te interese leer:  El último Blockbuster del mundo se transforma en un Airbnb

Si tu presupuesto aun se puede estirar un poco más, muchas agencias ofrecen paquetes de entre 1000 y 1.500€, donde incluyen guías, comidas y algunas paradas estratégicas.

Esta es la opción perfecta para quienes no son viajeros experimentados, pero tampoco pueden permitirse pagar el servicio de lujo.

Transiberiano Low cost

El Transiberiano de bajo coste no es el tren que imaginas, lleno de lujos y atenciones. Ni siquiera es un tren moderno. Eso si, es un tren cómodo, bastante limpio y te ofrece una oportunidad única de conocer un poco mejor al pueblo ruso. De hecho, es una de las lineas de comunicación más importante en Rusia.

Lo primero que hay que saber en relación con el Transiberiano es que esta pensado para un solo viaje. Vamos, que no es del estilo de inter-raíl en Europa. Esto significa que cuando compras el,  cualquier ruta que elijas son entre 6 y 7 días de viaje, no te puedes bajar en cualquier ciudad, estar un par de días y luego continuar viaje. Esta pensado para hacer de tirón y solo se permite una parada de hasta un máximo de dos noches.

transiberiano rusia siberia

Una opción muy recomendable si se quiere hacer por libre este viaje es hacer la parada en Irkutsk. Es mas o menos la mitad de camino. Descansas un poco de tren después de 3 días. Además te da la oportunidad de visitar Lago Baikal.

En cuanto a los trenes, disponen de primera clase con compartimentos para dos personas; segunda clase con compartimentos para cuatro personas y tercera, sin compartimentos. En tercera las butacas se hacen cama por la noche y disponen de una cortinilla para dar algo de intimidad.

Los trenes disponen de baños pero no de duchas, así que los viajes largos en tercera clase…

En cuanto al precio, un billete completo hasta Vladivostok en tercera cuesta alrededor de 180€, en segunda clase unos 260€ y en primera unos 500€. Te ofrecen servicio gratuito de café y té, así como agua caliente para hacer «noodles». En las paradas que se hacen en las ciudades, de una media hora, puedes comprar todo lo que necesites.

Los billetes los puedes comprar en pagina oficial de los ferrocarriles rusos, siempre que no quieras hacer trayectos internacionales, en cuyo caso tendrás que hacerlo a través de agencia.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital