Turismo para discapacitados ¿De qué se trata esta iniciativa?

Contenido del artículo

A nivel mundial, se estima que hay más de mil millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad. De igual manera, existen más de dos mil millones de individuos que tienen una relación muy estrecha con discapacitados: cónyuges, hijos, familiares, amigos y cuidadores representan casi un tercio de la población mundial. Si bien esto puede significar un gran mercado potencial para los viajes y el turismo, no todas las instalaciones y servicios de viaje están adaptadas para la práctica del turismo para discapacitados.

En muchos destinos, hacer turismo para estos colectivos es muy difícil o directamente imposible a pesar de la voluntad de los organismos nacionales e internacionales para que el turismo accesible sea también inclusivo.

El turismo para discapacitados es turismo accesible

El turismo accesible permite a todas las personas participar y disfrutar de las experiencias turísticas, independientemente del grado de discapacidad o de sus problemas de movilidad, como ocurre con el turismo para personas mayores, familias con niños pequeños, o personas con alguna discapacidad reconocida.

Las instalaciones turísticas convencionales no están adaptadas para personas que presenten discapacidades o problemas de movilidad. Sobre todo, en países subdesarrollados donde estos aspectos no siempre son tomados en cuenta. Si viajas a La India, por ejemplo, es muy probable que una persona con problemas de movilidad se pierda algunos de los tesoros del país.

El turismo accesible implica un proceso de colaboración entre todas las partes interesadas. Es decir, entre los gobiernos, las agencias internacionales, los operadores turísticos y los usuarios que hacen uso del servicio. Incluir a las personas con discapacidad, dentro de la gran cantidad de organizaciones que velan por su bienestar es necesario. Un producto turístico de éxito accesible e inclusivo requiere de alianzas efectivas y cooperación en muchos sectores; y desde el punto de vista regional, nacional e internacional.

Convertir una actividad que bebe del pasado en su mayor parte en turismo accesible no es tarea fácil. La visita de una persona con discapacidad a un destino turístico moviliza numerosos recursos: desde el acceso a la información, viajes de larga y corta distancia, además de transporte local, alojamiento, compras y las comidas del día.

En cada caso se deben optimizar los medios y preparar a las personas. Es por ello que el impacto del turismo accesible va más allá de los beneficios turísticos. Involucra a la sociedad en general, aumentando la consolidación de los valores sociales y económicos de la misma.

¿Sabías qué el turismo accesible es turismo para discapacitados?

¿Cuáles son las barreras que se presentan en personas con discapacidad en el momento de viajar y hacer turismo?

Para las personas con discapacidad, viajar puede resultar todo un desafío. Esto se debe a que, desde encontrar la información sobre los servicios accesibles, la revisión de los equipajes del avión, hasta la reserva de una habitación de hotel, no siempre resulta accesible para estos colectivos de viajeros.

Los desafíos para las personas con discapacidad incluyen a personal profesional no capacitado en el servicio de información y asesoría, servicios de reserva inaccesibles ante la demanda de la persona, ausencia de aeropuertos accesibles, etc. Además de la escasa disponibilidad de habitaciones, restaurantes, tiendas y baños adaptados a la discapacidad de la persona. Los lugares públicos deberían dar comodidad a todo tipo de personas.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son las mejores playas del mundo?

Otro de los aspectos que se suelen olvidar son los sitios web, que se han de regir por estos mismos parámetros y los propios del uso de la tecnología para discapacitados.

¿Por qué es importante el turismo para discapacitados?

La accesibilidad es un elemento central en cualquier parte del mundo. Además, está relacionada con el desarrollo social responsable y sostenible. Es un imperativo de los derechos humanos y una oportunidad comercial excepcional para el desarrollo turístico de un país. Si se analiza el contexto previamente planteado, el turismo para discapacitados no sólo beneficia a estas personas. También, a toda la sociedad en la que éstos son parte.

La garantía que permite que el turismo para discapacitados continúe desarrollándose radica en que los servicios de turismo adopten un diseño universal acorde a la necesidad. Así, cualquier tipo de persona puede libremente sacarle provecho a cada uno de los elementos que se ofrecen por omisión.

Si no soy una persona con discapacidad, ¿cómo puedo resultar beneficiada con la iniciativa del turismo accesible?

La accesibilidad es también un aspecto importante de la realización de los derechos del envejecimiento de la población mundial. A medida que envejecemos, aumenta nuestra probabilidad de experimentar una discapacidad permanente o temporal. Por lo tanto, un enfoque en la accesibilidad puede garantizar que podamos participar plenamente en el crecimiento de la sociedad hasta bien entrada la vejez. Además, la accesibilidad, también beneficia a las mujeres embarazadas y a las personas temporalmente inmovilizadas.

Por lo tanto, el turismo para discapacitados puede ser una inversión a largo plazo para garantizarnos una vejez activa. Pensar que esta forma de turismo sólo beneficia unos pocos es un error. El bienestar de una sociedad afecta a cada una de las personas que pertenecen a ella.

¿Acaso las personas con movilidad reducida o discapacidad física o psíquica no pueden hacer rutas míticas o conocer los grandes destinos turísticos? Viajar y conocer otras culturas es algo que cualquier persona debería hacer.

Las mejoras en la infraestructura física y de prestación de servicios que se enfocan en la accesibilidad, también fomentan un punto de vista más multidisciplinario en la planificación del desarrollo del turismo. Con estas medidas, se mejora significativamente la capacidad de estas familias para la integración social.

El turismo accesible no está desarrollado

La acción internacional y los marcos normativos son la clave del éxito

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2006.

En el artículo 9 de la CDPD, dirigido a la accesibilidad, se establece que los Estados involucrados en la actividad de turismo, deben tomar medidas adecuadas para garantizar que las personas con discapacidad tengan el mismo acceso al entorno físico, a la información, transporte y otras instalaciones, así como a otros servicios abiertos en un entorno público.

También exige la eliminación de obstáculos y barreras que limiten o bloqueen por completo el acceso. Esto debe ser aplicado a los medios de transporte y a las instalaciones pertinentes. Además, reconoce como un derecho la recreación, el esparcimiento y el deporte en beneficio de las personas con discapacidad.

Quizá te interese leer:  El coronavirus ha acelerado 10 años la robotización de hoteles y restaurantes

En el año 2013, se discutió sobre el vínculo de la discapacidad y el desarrollo en lo que respecta a reuniones de alto nivel llevadas a cabo por la ONU. En la misma se incluyeron varios jefes de Estado, fomentándose una mayor acción al momento de integrar la discapacidad como un punto fuerte en el desarrollo del turismo.

Destinos de turismo accesible en España

Existen numerosas iniciativas que fomentan el desarrollo de un turismo accesible a todo tipo de individuo, independientemente de sus limitaciones físicas, discapacidades o edad. Esto incluye ubicaciones turísticas, instalaciones y servicios de propiedad pública y privada.

Asturias, cuando disfrutar de la playa también es una realidad para todos los públicos

Uno de los campos de batalla de las asociaciones de personas con discapacidad es el disfrute de las playas de España en igualdad de condiciones para todos los públicos. Asturias es un auténtico paraíso para el turismo para discapacitados. Playas como las de Gijón aseguran rampas de acceso y personal de apoyo en todo momento.

En los Muros de Nalón, además, dispones de sillas anfibias por lo que tanto el acompañante como la persona con discapacidad puedes estar más tranquilos y disfrutar de la jornada de playa.

Si eres más de cultura, Oviedo es una de las mejores ciudades para hacer turismo accesible, ya que dispone de varios recorridos accesibles para todo tipo de públicos.

Sevilla, un color especial también para la discapacidad

Si hay una ciudad que merece la pena conocer en España esa es Sevilla. No es por el Guadalquivir, sino por el ambiente alegre, la cultura y el patrimonio que guarda en sus calles. Unas calles, unos monumentos y una vida que son eminentemente accesibles.

Si bien hay zonas como la Giralda que aún no están completamente adaptadas para personas con movilidad reducida, otras áreas de los principales monumentos, barrios y calles de la ciudad sí tienen en cuenta a todos los visitantes.

El Camino de Santiago Accesible

Sí, si tu deseo es completar el Camino de Santiago, independientemente de tu discapacidad puedes hacerlo. Existe una guía creada por Predif para hacer el Camino de Santiago con discapacidad y que esta no sea un límite.

Recuerda…

Realizar ajustes básicos en una instalación, proporcionar información precisa y comprender las necesidades de las personas discapacitadas puede aumentar el número de visitantes de una región. Mejorar la accesibilidad de los servicios turísticos aumenta su calidad y su disfrute para todos los turistas y visitantes.

De esta manera, el turismo para discapacitados de ninguna forma es beneficioso para el sector al que va dirigido. Al contrario, las ventajas incluyen a toda la sociedad en general. Gracias a su carácter de inclusión todos podemos beneficiarnos. Además, la actividad turística se puede ver afectada muy positivamente en el aspecto económico. Valdría la pena que todos los países aplicaran estrategias para fomentar el turismo para discapacitados en mayor medida. No sólo es un derecho, también es sinónimo de desarrollo. ¡Apostemos por el bienestar de todos para el beneficio de muchos más!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!